
Captura y almacenamiento de carbono en el arbolado urbano de la Medialuna Del Sur De Bogotá D.C. - Colombia, resultados por UPZ
Este set de datos comprende los resultados obtenidos por cada UPZ de las localidades Ciudad Bolívar, Usme, San Cristóbal, Tunjuelito, Kennedy, Rafael Uribe Uribe y Bosa, las cuales fueron evaluadas dentro del marco del proyecto "Captura y almacenamiento de carbono en el arbolado urbano de la Medialuna Del Sur De Bogotá D.C. - Colombia", y contiene la estimación de la captura y almacenamiento de carbono en las localidades más vulnerables al cambio climático en la ciudad de Bogotá, se realizaron estimaciones de carbono almacenado y capturado anualmente y, CO2eq (CO2 equivalente) removido de la atmósfera por parte del arbolado urbano evaluado. Estas estimaciones fueron realizadas hasta el año 2022 y estuvieron basadas en mediciones parciales aleatorias de árboles y, en la base de datos fitosanitaria del censo del arbolado urbano SIGAU. Se implementaron dos metodologías comparativas, la primera basada en el protocolo para la estimación nacional y subnacional de biomasa-Carbono en Colombia mediante el uso de ecuaciones alométricas basadas en las variables DAP, altura y densidad de madera. La segunda metodología incluye el procesamiento de la información en el software I-Tree ECO versión 6. En este set de datos se encontrarán los resultados obtenidos por cada metodología evaluada, incluyendo datos descriptivos como el número de árboles evaluados, número de habitantes reportados en 2022 y extensión de hectáreas para cada UPZ evaluada. Por otro lado, podrá encontrar los resultados de las estimaciones de la captura anual de carbono y remoción anual de CO2eq, almacenamiento total de carbono y remoción total de CO2eq. De igual forma se encuentra el promedio de cada uno de estos por árbol, habitante y hectárea de cada UPZ, todo esto según la metodología 1 y 2.
版本
以下的表格只顯示可公開存取資源的已發布版本。
如何引用
研究者應依照以下指示引用此資源。:
Salamanca Rojas C E (2023): Captura y almacenamiento de carbono en el arbolado urbano de la Medialuna Del Sur De Bogotá D.C. - Colombia, resultados por UPZ. v1. Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis". Dataset/Environmental. http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=003_am_sc_2022005
權利
研究者應尊重以下權利聲明。:
This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.
關鍵字
Environmental; Bogotá; Servicios Ecosistémicos; Captura de Carbono; Almacenamiento de carbono; UPZ; Localidades; Medialuna del sur
聯絡資訊
資源建立者:
可回覆此資源相關問題者:
元數據填寫者:
與此資源的相關者:
地理涵蓋範圍
Esta investigación se desarrolló en las siguientes localidades de la medialuna del sur de Bogotá D.C.: Ciudad Bolívar, Usme, San Cristóbal, Tunjuelito, Kennedy, Rafael Uribe Uribe y Bosa.
界定座標範圍 | 緯度南界 經度西界 [4.512, -74.204], 緯度北界 經度東界 [4.708, -74.044] |
---|
時間涵蓋範圍
起始日期 / 結束日期 | 2022-05-22 / 2022-10-18 |
---|
計畫資料
El Jardín Botánico de Bogotá tiene como misión contribuir a la conservación de la flora del bosque altoandino y páramo, a través de tres procesos de gestión del conocimiento: Generación, apropiación y aplicación. Para la generación del conocimiento, la Subdirección Científica se hace responsable de aumentar la capacidad institucional para la gestión del conocimiento en conservación, restauración y uso sostenible de la flora en áreas de la estructura ecológica y de interés ambiental en la ciudad región, en el marco del Plan de Desarrollo "Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI". El Jardín Botánico desde su fundación ha fortalecido su capacidad investigativa sobre estos tres componentes de gestión del conocimiento: Conservación, restauración ecológica y uso sostenible, y lo ha hecho desde 1992 con los recursos del Distrito Capital, como establecimiento público del orden descentralizado de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. A la fecha, cuenta con un acervo informativo que le ha permitido analizar y dar respuestas parciales a las complejas problemáticas ecológicas del Distrito, con énfasis en la flora. A través de su historia, ha determinado el desarrollo de sus investigaciones utilizando diferentes estrategias de vinculación del personal científico y técnico, así: Vinculación directa de sus investigadores o relación con un tercero en calidad de investigador. En este análisis de alternativas se propone realizar un balance de la vinculación directa del personal al Jardín Botánico, para avanzar en sus procesos de investigación, comparado con la experiencia con un ente académico de trayectoria Nacional, quien para el desarrollo de los mismos estudios propuestos por entidad determina un incremento en los costos correspondiente al 30%. Por ampliar la explicación, si un proceso de investigación en el campo de la conservación, tiene un valor promedio para el Jardín Botánico de $100.000.000 de pesos m/cte., lo cual incluye mano de obra calificada y no calificada, equipos, materiales, transporte, entre otros costos directos e indirectos; comparativamente el ente académico externo incrementa esos costos en 30%, para un total de $130.000.000 de pesos m/cte. En términos de los resultados, tanto el Jardín Botánico como el ente académico externo, generan un producto de calidad para la ciudad. En cuanto al tema administrativo, el Jardín Botánico incurre en un trabajo administrativo adicional a la investigación. En ese caso, este proyecto analiza dos alternativas: Alternativa 1. El desarrollo de los procesos de investigación en conservación, restauración ecológica y uso sostenible de la flora de los ecosistemas del Distrito Capital y la región, en cumplimiento de su misión a través de sus propios recursos científicos, técnicos y administrativos. Alternativa 2: El Jardín Botánico terceriza la generación de conocimiento, a través de la contratación de un ente académico que desarrolle la investigación en sus tres ejes temáticos misionales, minimizando el desgaste administrativo. Producto de este análisis, el Jardín Botánico determina la selección de la Alternativa 1, ya que además de los argumentos financiero y administrativos, anteriormente expuestos y que determinan una mayor eficiencia en el manejo de los recursos, se busca como producto final para la entidad, la acreditación como centro de investigación del país y la recategorización de su actual grupo de investigación B, a través del cumplimiento de sus actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTI), e investigación y desarrollo.
計畫名稱 | Proyecto de Inversión 7679: Investigación para la conservación de los ecosistemas y la flora de la Región y Bogotá |
---|---|
辨識碼 | 7679 |
經費來源 | Proyecto de Inversión 7679, Contrato 081-2022. |
研究區域描述 | Distrito Capital. |
研究設計描述 | Objetivo general: Aumentar la capacidad institucional para la gestión del conocimiento en conservación, restauración y uso sostenible de la flora en áreas de la estructura ecológica y de interés ambiental en la ciudad región. 1. Generar conocimiento acerca de la representatividad, funcionamiento y dinámicas que inciden en los cambios y estado de la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos en áreas estratégicas de importancia ambiental. 2. Desarrollar procesos de investigación en restauración ecológica de los efectos de los disturbios naturales y antrópicos sobre la composición, estructura y función de los ecosistemas de Bogotá 3. Desarrollar investigaciones asociado al uso de las especies vegetales nativas que permita un aprovechamiento ambientalmente sustentable a través de una estrategia con base técnico-científica. 4. Desarrollar una estrategia institucional que permita cumplir con los requisitos para que el Jardín Botánico sea acreditado como centro de investigación para la conservación y los ecosistemas de la ciudad región. |
參與計畫的人員:
取樣方法
Se realizaron estimaciones de biomasa aérea, carbono almacenado y capturado anualmente y, CO2eq (CO2 equivalente) removido de la atmósfera por el arbolado urbano de las localidades de la medialuna del sur: Ciudad Bolívar, Usme, San Cristóbal, Tunjuelito, Kennedy, Rafael Uribe Uribe y Bosa. Estas estimaciones fueron realizadas hasta el año 2022 y estuvieron basadas en mediciones parciales aleatorias en 2022 y, en la base de datos fitosanitaria del censo del arbolado urbano del SIGAU que comprende los individuos que han sido monitoreados desde el año 2006 hasta el presente. Esta base de datos incluyó un total de 157096 árboles en la Medialuna del Sur, equivalentes al 16% del número de árboles encontrados en la base de datos histórica del censo del arbolado urbano del SIGAU registrados para la ciudad. Se implementaron dos metodologías comparativas, la primera basada en el protocolo para la estimación nacional y subnacional de biomasa-Carbono en Colombia mediante el uso de ecuaciones alométricas basadas en las variables DAP, altura y densidad de madera. La segunda metodología incluye el procesamiento de la información en el software I-Tree ECO versión 6. Los resultados se presentaron por cada metodología evaluada, incluyendo datos descriptivos como el número de árboles evaluados, número de habitantes reportados en 2022 y extensión de hectáreas para cada UPZ evaluada. Por otro lado, podrá encontrar los resultados de las estimaciones de la captura anual de carbono y remoción anual de CO2eq, almacenamiento total de carbono y remoción total de CO2eq. De igual forma se encuentra el promedio de cada uno de estos por árbol, habitante y hectárea de cada UPZ, todo esto según la metodología 1 y 2.
研究範圍 | Esta investigación se desarrolló en las siguientes localidades de la medialuna del sur de Bogotá D.C.: Ciudad Bolívar, Usme, San Cristóbal, Tunjuelito, Kennedy, Rafael Uribe Uribe y Bosa. Se evaluaron 43 UPZ en total: Apogeo, Bosa Central, Bosa Occidental, El Porvenir, Tintal Sur, Arborizadora, El Mochuelo, El Tesoro, Ismael Perdomo, Jerusalem, Lucero, San Francisco, Américas, Bavaria, Calandaima, Carvajal, Castilla, Corabastos, Gran Britalia, Kennedy Central, Las , Margaritas, Patio Bonito, Timiza, Tintal Norte, Diana Turbay, Marco Fidel Suarez, Marruecos, Quiroga, San José, 20 De Julio, La Gloria, Los Libertadores, San Blas, Sosiego, Tunjuelito, Venecia, Alfonso López, Ciudad Usme, Comuneros, Danubio, Gran Yomasa, La Flora y Parque Entrenubes. |
---|
方法步驟描述:
- Se evaluaron 43 UPZ en total: Apogeo, Bosa Central, Bosa Occidental, El Porvenir, Tintal Sur, Arborizadora, El Mochuelo, El Tesoro, Ismael Perdomo, Jerusalem, Lucero, San Francisco, Américas, Bavaria, Calandaima, Carvajal, Castilla, Corabastos, Gran Britalia, Kennedy Central, Las , Margaritas, Patio Bonito, Timiza, Tintal Norte, Diana Turbay, Marco Fidel Suarez, Marruecos, Quiroga, San José, 20 De Julio, La Gloria, Los Libertadores, San Blas, Sosiego, Tunjuelito, Venecia, Alfonso López, Ciudad Usme, Comuneros, Danubio, Gran Yomasa, La Flora y Parque Entrenubes. Para la metodología 1 se utilizó la base de datos fitosanitaria del SIGAU y se realizaron mediciones aleatorias en una muestra parcial por especie para realizar una proyección del aumento en altura y DAP de las principales especies incluidas en estas estimaciones. A partir de ello se implementaron ecuaciones alométricas del protocolo nacional y subnacional de biomasa-carbono en Colombia a partir de las variables altura total, DAP y densidad de madera. Para la metodología 2 se implementó el software I-Tree ECO versión 6 usando los mismos datos de la metodología 1.
- Se realizó el cálculo de biomasa aérea, remoción de CO2eq y carbono almacenado y capturado anualmente y la sumatoria por especie, promedio por árbol, habitante, hectárea tanto para la metodología 1 como para la 2.
額外的元數據
目的 | Realizar la valoración ecológica del arbolado urbano mediante la evaluación del servicio ecosistémico de captura y almacenamiento de carbono prestado por el arbolado urbano de las localidades pertenecientes a la medialuna del sur de Bogotá D.C. |
---|---|
其他額外資訊 | Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos |
維護說明 | JBB-081-2022 |
替代的識別碼 | NOMBRE DEL PROYECTO: Captura y almacenamiento de carbono en el arbolado urbano de la Medialuna del Sur de Bogotá D.C. - Colombia |
ID DEL PROYECTO: SC_2022005 | |
ID DEL RECURSO: 003_AM_SC_2022005 | |
http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=003_am_sc_2022005 |