Banco de semillas germinable en corredores multiestrato implementados en el proceso de restauración ecológica desde el año 2014 y de los pastizales aledaños en el Bosque Las Mercedes
Последняя версия

La información relacionada está enmarcada en el contrato de prestación de servicios número 221-2023, cuyo objetivo de investigación fue evaluar el potencial de regeneración natural en zonas de consolidación de corredor biológico en el sector humedal La Conejera y Bosque Las Mercedes. Para esto, se llevaron a cabo jornadas de caracterización de la vegetación en 22 transectos de 25 x 4 m, tanto dentro de las barreras vivas multiestrato implementadas como estrategia de restauración ecológica y conectividad entre el Bosque las Mercedes y el humedal La Conejera, como el los pastizales adyacentes a esta barreras vivas multiestrato, dentro de los transectos se registraron todos los individuos de porte arbóreo y arbustivo presentes con una altura mayor a un metro, se registraron datos morfométricos como: Diámetro basal, DAP, altura, diámetros de copa y fenología.

La evaluación del banco de semillas se realizó por el método de germinación, para esto se obtuvieron muestras de suelo en cada una de las áreas seleccionadas, tanto dentro del corredor multiestrato plantado como en las áreas de pastizal seleccionadas. Las muestras de suelo fueron obtenidas a lo largo de cada transecto cada 2,5 metros, para un total de 10 submuestras por transecto, se empleó un cilindro de 5 x 5 cm como nucleador, una vez extraídas las submuestras se mezclaron con el objetivo de obtener dos muestras compuestas por transecto, la muestra numero 1 fue conformada por las primeras 5 submuestras y la muestra número 2 por las siguientes cinco submuestras. Cada muestra compuesta fue separada en bolsas de plástico individuales, codificadas y etiquetadas, estas se trasladaron al lugar de siembra para realizar su preparación, las muestras se esparcieron uniformemente en bandejas de germinación plásticas y se ubicaron dentro de un micro invernadero de platico con filtro UV calibre 6, el seguimiento a la germinación se realizó cada 15 días identificando las plántulas como morfoespecies, se permitirá el desarrollo de algunos individuos por morfoespecie para su posterior identificación, de ser posible, a nivel de género o especie.

Finalmente, se obtuvo un total 2466 semillas germinadas de 58 morfoespecies, de estas se logró identificar 52 especies correspondientes a 22 familias botánicas y 48 géneros. por tal motivo, se entrega la base de datos estandarizada que presenta 4246 registros producto del seguimiento once seguimientos quincenales de germinación.

EML RTF Версии Права Процитируйте это
Загрузки

Скачайте последнюю версию метаданных ресурса (только метаданные) в формате EML или RTF:

Метаданные в формате EML Скачать в Spanish (28 kB)
Метаданные в формате RTF Скачать в Spanish (20 kB)
Версии

В таблице ниже указаны только опубликованные версии ресурса, которые доступны для свободного скачивания.

Как оформить ссылку

Исследователи должны дать ссылку на эту работу следующим образом:

Pérez Suárez B (2024): Banco de semillas germinable en corredores multiestrato implementados en el proceso de restauración ecológica desde el año 2014 y de los pastizales aledaños en el Bosque Las Mercedes. v2.0. Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis". Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15472/sfsyid

Права

Исследователи должны соблюдать следующие права:

This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.

Ключевые слова

Lluvia de Semillas; Banco Plantular; Corredor biológico; Restauración Ecológica; Regeneración Natural; Occurrence; Observation

Контакты

Кто является создателем ресурса:

Bibiana Pérez Suárez
Contratista – Línea Restauración Ecológica
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co

Кто может ответить на вопросы о ресурсе:

Claudia Alexandra Pinzón Osorio
Subdirectora Científica
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co

Кем заполнены метаданные:

Bibiana Pérez Suárez
Contratista – Línea Restauración Ecológica
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co

Кто еще связан с данным ресурсом:

Reviewer
Alba Luz González Pinto
Contratista - Línea Restauración Ecológica
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
571437 7060
http://www.jbb.gov.co
Custodian Steward
Sistema de Información y Datos de Investigaciones Científicas
Componente Gestión de Datos
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co
Географический охват

La APIRE Bosque Las Mercedes se encuentra ubicada al noroccidente de la ciudad de Bogotá en la Localidad de Suba, se localiza dentro de la Reserva Forestal Thomas Van der Hammen, limita por el occidente con el Cerro de Manjuy de Cota, los Cerros de Suba, el Humedal la Conejera al oriente y la Quebrada Salitrosa al sur, se identificaron tres coberturas principales: bosque de sabana inundable y no inundable, una matriz de pastos usados para ganadería semintensiva de leche y una porción de un brazo del humedal la Conejera, posee un área de 33,2 hectáreas de las cuales 27 fueron adjudicadas por el IDU en comodato al Jardín Botánico de Bogotá desde el año 2014, con el objetivo de establecer acciones de restauración ecológica.

Ограничивающие координаты Юг Запад [4,765, -74,101], Север Восток [4,771, -74,098]
Таксономический охват

Se obtuvo un total 2466 semillas germinadas de 58 morfoespecies, de estas se logró identificar 52 especies correspondientes a 22 familias botánicas y 48 géneros. por tal motivo, se entrega la base de datos estandarizada que presenta 4246 registros producto del seguimiento once seguimientos quincenales de germinación.

Family  Fabaceae,  Solanaceae,  Caryophyllaceae,  Asteraceae,  Oxalidaceae,  Poaceae,  Cyperaceae,  Iridaceae,  Rubiaceae,  Ranunculaceae,  Brassicaceae,  Plantaginaceae,  Polygonaceae,  Amaranthaceae,  Verbenaceae,  Primulaceae,  Araliaceae,  Rosaceae,  Lamiaceae,  Phytolaccaceae,  Papaveraceae,  Betulaceae
Временной охват
Дата начала / Дата окончания 2023-04-10 / 2023-08-28
Данные проекта

El Jardín Botánico de Bogotá tiene como misión contribuir a la conservación de la flora del bosque altoandino y páramo, a través de tres procesos de gestión del conocimiento: Generación, apropiación y aplicación. Para la generación del conocimiento, la Subdirección Científica se hace responsable de aumentar la capacidad institucional para la gestión del conocimiento en conservación, restauración y uso sostenible de la flora en áreas de la estructura ecológica y de interés ambiental en la ciudad región, en el marco del Plan de Desarrollo "Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI". El Jardín Botánico desde su fundación ha fortalecido su capacidad investigativa sobre estos tres componentes de gestión del conocimiento: Conservación, restauración ecológica y uso sostenible, y lo ha hecho desde 1992 con los recursos del Distrito Capital, como establecimiento público del orden descentralizado de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. A la fecha, cuenta con un acervo informativo que le ha permitido analizar y dar respuestas parciales a las complejas problemáticas ecológicas del Distrito, con énfasis en la flora. A través de su historia, ha determinado el desarrollo de sus investigaciones utilizando diferentes estrategias de vinculación del personal científico y técnico, así: Vinculación directa de sus investigadores o relación con un tercero en calidad de investigador. En este análisis de alternativas se propone realizar un balance de la vinculación directa del personal al Jardín Botánico, para avanzar en sus procesos de investigación, comparado con la experiencia con un ente académico de trayectoria Nacional, quien para el desarrollo de los mismos estudios propuestos por entidad determina un incremento en los costos correspondiente al 30%. Por ampliar la explicación, si un proceso de investigación en el campo de la conservación, tiene un valor promedio para el Jardín Botánico de $100.000.000 de pesos m/cte., lo cual incluye mano de obra calificada y no calificada, equipos, materiales, transporte, entre otros costos directos e indirectos; comparativamente el ente académico externo incrementa esos costos en 30%, para un total de $130.000.000 de pesos m/cte. En términos de los resultados, tanto el Jardín Botánico como el ente académico externo, generan un producto de calidad para la ciudad. En cuanto al tema administrativo, el Jardín Botánico incurre en un trabajo administrativo adicional a la investigación. En ese caso, este proyecto analiza dos alternativas: Alternativa 1. El desarrollo de los procesos de investigación en conservación, restauración ecológica y uso sostenible de la flora de los ecosistemas del Distrito Capital y la región, en cumplimiento de su misión a través de sus propios recursos científicos, técnicos y administrativos. Alternativa 2: El Jardín Botánico terceriza la generación de conocimiento, a través de la contratación de un ente académico que desarrolle la investigación en sus tres ejes temáticos misionales, minimizando el desgaste administrativo. Producto de este análisis, el Jardín Botánico determina la selección de la Alternativa 1, ya que además de los argumentos financiero y administrativos, anteriormente expuestos y que determinan una mayor eficiencia en el manejo de los recursos, se busca como producto final para la entidad, la acreditación como centro de investigación del país y la recategorización de su actual grupo de investigación B, a través del cumplimiento de sus actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTI), e investigación y desarrollo.

Название Proyecto de Inversión 7679: Investigación para la conservación de los ecosistemas y la flora de la Región y Bogotá
Идентификатор 7679
Финансирование Proyecto de Inversión 7679, Contrato 221-2023.
Описание района исследования Distrito Capital
Описание плана выполнения исследований Objetivo general: Aumentar la capacidad institucional para la gestión del conocimiento en conservación, restauración y uso sostenible de la flora en áreas de la estructura ecológica y de interés ambiental en la ciudad región. 1. Generar conocimiento acerca de la representatividad, funcionamiento y dinámicas que inciden en los cambios y estado de la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos en áreas estratégicas de importancia ambiental. 2. Desarrollar procesos de investigación en restauración ecológica de los efectos de los disturbios naturales y antrópicos sobre la composición, estructura y función de los ecosistemas de Bogotá 3. Desarrollar investigaciones asociado al uso de las especies vegetales nativas que permita un aprovechamiento ambientalmente sustentable a través de una estrategia con base técnico-científica. 4. Desarrollar una estrategia institucional que permita cumplir con los requisitos para que el Jardín Botánico sea acreditado como centro de investigación para la conservación y los ecosistemas de la ciudad región.

Исполнители проекта:

Point Of Contact
Claudia Alexandra Pinzón Osorio
Методы сбора

La evaluación del potencial de regeneración natural se valoró a partir de los corredores multiestrato establecidos entre los años 2014 - 2015, para esto se empleó el análisis de la vegetación en pie, banco plantular, banco y lluvia de semillas en transectos de 25 m x 4 metros de ancho. Para la Caracterización de la vegetación en pie se realizó en montaje de 22 transectos de 25 x 4 m en los corredores multiestato y pastizales adyacentes entre el 13 y 16 de marzo, estos fueron demarcados con estacas de 1,50 m de altura y cuerda y codificados como TRP para los transectos ubicados en pastizales y TRC para los transectos en los corredores. La evaluación del banco de semillas se realizó por el método de germinación, para esto se obtuvieron muestras de suelo en cada una de las áreas seleccionadas, tanto dentro de los corredores multiestrato plantados como en las áreas de pastizal seleccionadas. Las muestras de suelo fueron obtenidas a lo largo de cada transecto cada 2,5 metros, para un total de 10 submuestras por transecto, se empleó un cilindro de 5 x 5 cm como nucleador, una vez extraídas las submuestras se mezclaron con el objetivo de obtener dos muestras compuestas por transecto.

Охват исследования La APIRE Bosque Las Mercedes se encuentra ubicada al noroccidente de la ciudad de Bogotá en la Localidad de Suba, se localiza dentro de la Reserva Forestal Thomas Van der Hammen, limita por el occidente con el Cerro de Manjuy de Cota, los Cerros de Suba, el Humedal la Conejera al oriente y la Quebrada Salitrosa al sur, se identificaron tres coberturas principales: bosque de sabana inundable y no inundable, una matriz de pastos usados para ganadería semintensiva de leche y una porción de un brazo del humedal la Conejera, posee un área de 33,2 hectáreas de las cuales 27 fueron adjudicadas por el IDU en comodato al Jardín Botánico de Bogotá desde el año 2014, con el objetivo de establecer acciones de restauración ecológica. Con el objetivo de conservar, restaurar y conectar el Bosque Las Mercedes con el Humedal La Conejera, la línea de investigación en restauración ecológica- LIRE, de la subdirección científica del Jardín Botánico de Bogotá, realizó el enriquecimiento del bosque e introdujo más de 32.000 árboles y arbustos de 45 especies nativas, distribuidas en siete arreglos florísticos y en el establecimiento de corredores multiestrato. En este sentido, se planeó realizar transectos en los corredores multiestrato establecidos dentro del proceso de restauración ecológica desde el año 2014 y los pastizales adyacentes para el estudio de los mecanismos de regeneración como banco de semillas, lluvia de semilla, banco plantular y vegetación en pie.
Контроль качества Instrumentos para medir completamente nuevos y calibrados. Medición por una sola persona para disminuir el porcentaje de error, se realizó capacitación previa sobre la metodología para todos los participantes en las jornadas de toma de datos.

Описание этапа методики:

  1. Se realizó una selección previa de los sectores donde se establecieron los 22 transectos, 11 dentro de los corredores multiestrato y 11 en los pastizales aledaños a estos.
  2. Se realizó el montaje de 22 transectos de 25 x 4 m en los corredores multiestato y pastizales adyacentes de la hacienda Las Mercedes entre el 13 y 16 de marzo, estos fueron demarcados con estacas de 1,50 m de altura y cuerda y codificados como TRP para los transectos ubicados en pastizales y TRC para los transectos en los corredores.
  3. Se obtuvieron muestras de suelo en cada una de las áreas seleccionadas, tanto dentro de los corredores multiestrato plantados como en las áreas de pastizal seleccionadas. Las muestras de suelo fueron obtenidas a lo largo de cada transecto cada 2,5 metros, para un total de 10 submuestras por transecto, se empleó un cilindro de 5 x 5 cm como nucleador.
  4. Las submuestras se mezclaron con el objetivo de obtener dos muestras compuestas por transecto, la muestra numero 1 fue conformada por las primeras 5 submuestras y la muestra número 2 por las siguientes cinco submuestras.
  5. Cada muestra compuesta fue separada en bolsa de plástico individual, codificada y etiquetada, estas se trasladaron al lugar de siembra para realizar su preparación, las muestras se esparcieron uniformemente en bandejas de germinación plásticas y se ubicaron dentro de un micro invernadero de platico con filtro UV calibre 6, se realizó riego a capacidad de campo dos o tres veces por semana.
  6. El seguimiento a la germinación se realizó cada 15 días identificando las plántulas como morfoespecies, se permitió el desarrollo de algunos individuos por morfoespecie para su posterior identificación, de ser posible, a nivel de especie.
Дополнительные метаданные
Цель Evaluar el potencial de regeneración natural en zonas de consolidación de corredor biológico en el sector humedal La Conejera y Bosque Las Mercedes.
Дополнительная информация Restauración Ecológica
Описание частоты обновления ресурса JBB-221-2023
Альтернативные идентификаторы NOMBRE DEL PROYECTO: Potencial de regeneración natural en zonas de consolidación de corredor biológico en el sector humedal La Conejera y bosque Las Mercedes
ID DEL PROYECTO: SC_2023017
ID DEL RECURSO: 002_BIO-RRBB_SC_2023017
http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=002_bio-rrbb_sc_2023017