
Microorganismos fúngicos en vitroplantas de la familia Orchidaceae
Si bien las técnicas de cultivo ex situ son una herramienta para la conservación y preservación de orquídeas, la incidencia de agentes fúngicos durante la fase de endurecimiento es una limitante que compromete la sobrevivencia, sanidad y el aprovechamiento de los materiales propagados. Con base en lo anterior, el objetivo de esta investigación consistió en caracterizar los microorganismos fúngicos presentes en nueve especies de orquídeas nativas de Cundinamarca en fase de endurecimiento, bajo condiciones de invernadero. Lo anterior se desarrolló a través de la observación y descripción de signos y/o síntomas; la colecta, procesamiento y siembra de material vegetal; y el aislamiento, purificación e identificación macro y microscópica de microorganismos. Como resultados se determinó que la necrosis apical fue el síntoma de mayor prevalencia en las especies, seguido de clorosis foliar, pudrición blanda en la raíz y puntos necróticos en la lámina foliar. Adicionalmente, se identificaron los géneros Cladosporium sp., Penicillium sp., Fusarium sp., Gliocladium sp., Paecelomyces sp., Rhizopus sp., y Verticillium sp., siendo los primeros los de mayor incidencia. La presencia de hongos benéficos, fitopatógenos y saprobiontes no solo demuestra la riqueza de la comunidad fúngica asociada a las especies estudiadas sino que constituye la base para plantear pautas investigativas de manejo que puedan ser aplicadas para la conservación de estas plantas tan importantes para los ecosistemas andinos.
Este recurso consta de 46 registros biológicos de microorganismos fúngicos aislados de especies de la familia Orchidaceae del Jardín Botánico de Bogotá durante agosto del 2022.
版本
以下的表格只顯示可公開存取資源的已發布版本。
如何引用
研究者應依照以下指示引用此資源。:
Díaz Alvarado A I (2023): Evaluación de microorganismos fúngicos en vitroplantas de la familia Orchidaceae. v1. Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis". Dataset/Occurrence. http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=002_bio-rrbb_sc_2020023
權利
研究者應尊重以下權利聲明。:
This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.
關鍵字
Orquídeas; Endurecimiento; Hongos filamentosos; Sanidad vegetal; Observation; Occurrence
聯絡資訊
資源建立者:
可回覆此資源相關問題者:
元數據填寫者:
與此資源的相關者:
地理涵蓋範圍
El proyecto se desarrolló en las instalaciones y áreas experimentales (invernaderos y laboratorio) del Jardín Botánico José Celestino Mutis, Bogotá D.C, Colombia. Ciudad capital ubicada en el Centro del país, en la cordillera oriental, con una extensión aproximada de 33 kilómetros de sur a norte y 16 kilómetros de oriente a occidente. Está dentro de la zona de confluencia intertropical.
界定座標範圍 | 緯度南界 經度西界 [4.666, -74.099], 緯度北界 經度東界 [4.666, -74.099] |
---|
分類群涵蓋範圍
Se registraron un total de 25 morfotipos correspondientes a 6 géneros de hongos filamentosos discriminados de la siguiente manera: 4 Fusarium, 12 Cladosporium, 5 Penicillium, 1 Rhizopus, 2 Gliocladium, 1 Acremonium.
Genus | Fusarium (hongo), Cladosporium (hongo), Penicillium (hongo), Rhizopus (hongo), Gliocladium (hongo), Acremonium (hongo) |
---|
時間涵蓋範圍
起始日期 | 2022-08-26 |
---|
計畫資料
El Jardín Botánico de Bogotá tiene como misión contribuir a la conservación de la flora del bosque altoandino y páramo, a través de tres procesos de gestión del conocimiento: Generación, apropiación y aplicación. Para la generación del conocimiento, la Subdirección Científica se hace responsable de aumentar la capacidad institucional para la gestión del conocimiento en conservación, restauración y uso sostenible de la flora en áreas de la estructura ecológica y de interés ambiental en la ciudad región, en el marco del Plan de Desarrollo "Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI". El Jardín Botánico desde su fundación ha fortalecido su capacidad investigativa sobre estos tres componentes de gestión del conocimiento: Conservación, restauración ecológica y uso sostenible, y lo ha hecho desde 1992 con los recursos del Distrito Capital, como establecimiento público del orden descentralizado de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. A la fecha, cuenta con un acervo informativo que le ha permitido analizar y dar respuestas parciales a las complejas problemáticas ecológicas del Distrito, con énfasis en la flora. A través de su historia, ha determinado el desarrollo de sus investigaciones utilizando diferentes estrategias de vinculación del personal científico y técnico, así: Vinculación directa de sus investigadores o relación con un tercero en calidad de investigador. En este análisis de alternativas se propone realizar un balance de la vinculación directa del personal al Jardín Botánico, para avanzar en sus procesos de investigación, comparado con la experiencia con un ente académico de trayectoria Nacional, quien para el desarrollo de los mismos estudios propuestos por entidad determina un incremento en los costos correspondiente al 30%. Por ampliar la explicación, si un proceso de investigación en el campo de la conservación, tiene un valor promedio para el Jardín Botánico de $100.000.000 de pesos m/cte., lo cual incluye mano de obra calificada y no calificada, equipos, materiales, transporte, entre otros costos directos e indirectos; comparativamente el ente académico externo incrementa esos costos en 30%, para un total de $130.000.000 de pesos m/cte. En términos de los resultados, tanto el Jardín Botánico como el ente académico externo, generan un producto de calidad para la ciudad. En cuanto al tema administrativo, el Jardín Botánico incurre en un trabajo administrativo adicional a la investigación. En ese caso, este proyecto analiza dos alternativas: Alternativa 1. El desarrollo de los procesos de investigación en conservación, restauración ecológica y uso sostenible de la flora de los ecosistemas del Distrito Capital y la región, en cumplimiento de su misión a través de sus propios recursos científicos, técnicos y administrativos. Alternativa 2: El Jardín Botánico terceriza la generación de conocimiento, a través de la contratación de un ente académico que desarrolle la investigación en sus tres ejes temáticos misionales, minimizando el desgaste administrativo. Producto de este análisis, el Jardín Botánico determina la selección de la Alternativa 1, ya que además de los argumentos financiero y administrativos, anteriormente expuestos y que determinan una mayor eficiencia en el manejo de los recursos, se busca como producto final para la entidad, la acreditación como centro de investigación del país y la recategorización de su actual grupo de investigación B, a través del cumplimiento de sus actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTI), e investigación y desarrollo.
計畫名稱 | Proyecto de Inversión 7679: Investigación para la conservación de los ecosistemas y la flora de la Región y Bogotá |
---|---|
辨識碼 | 7679 |
經費來源 | Proyecto de inversión 7679, Contrato No. 531 -2020 |
研究區域描述 | Distrito Capital. |
研究設計描述 | Objetivo general: Aumentar la capacidad institucional para la gestión del conocimiento en conservación, restauración y uso sostenible de la flora en áreas de la estructura ecológica y de interés ambiental en la ciudad región. Objetivos específicos: 1. Generar conocimiento acerca de la representatividad, funcionamiento y dinámicas que inciden en los cambios y estado de la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos en áreas estratégicas de importancia ambiental. 2. Desarrollar procesos de investigación en restauración ecológica de los efectos de los disturbios naturales y antrópicos sobre la composición, estructura y función de los ecosistemas de Bogotá 3. Desarrollar investigaciones asociado al uso de las especies vegetales nativas que permita un aprovechamiento ambientalmente sustentable a través de una estrategia con base técnico-científica. 4. Desarrollar una estrategia institucional que permita cumplir con los requisitos para que el Jardín Botánico sea acreditado como centro de investigación para la conservación y los ecosistemas de la ciudad región. |
參與計畫的人員:
取樣方法
El objetivo de esta investigación consistió en caracterizar los microorganismos fúngicos presentes en nueve especies de orquídeas nativas de Cundinamarca en fase de endurecimiento, bajo condiciones de invernadero. Lo anterior se desarrolló a través de la observación y descripción de signos y/o síntomas; la colecta, procesamiento y siembra de material vegetal; y el aislamiento, purificación e identificación macro y microscópica de microorganismos.
研究範圍 | El proyecto se desarrolló en las instalaciones y áreas experimentales (laboratorio microbiología) del Jardín Botánico José Celestino Mutis, ubicadas en Bogotá D.C, Colombia. |
---|---|
品質控管 | Los procedimientos se realizaron siguiendo los protocolos de bioseguridad establecidos por el laboratorio de microbiología. La identificación taxonómica de los géneros fúngicos identificados se realizó con la ayuda de claves taxonómicas. |
方法步驟描述:
- El análisis microbiológico inició con el aislamiento de los hongos filamentosos y se efectuó así:
- Características, recolección y manejo de muestras.
- Preselección, clasificación, y codificación de problemas.
- Aislamiento y cultivo de hongos. Se realizó la preparación de 2 medios de cultivo para la siembra de las muestras de material vegetal. Para realizar la identificación de los diferentes hongos, se llevo a cabo una observación microscópica de cada colonia.
- Caracterización macro y microscópica.
- Purificación de la cepa aislada.
- Identificación de la cepa.
額外的元數據
目的 | Prestar los servicios profesionales para el análisis de sanidad vegetal de las especies vegetales priorizadas por el Jardín Botánico José Celestino Mutis y apoyo al manejo de los laboratorios e invernaderos de la Subdirección Científica |
---|---|
其他額外資訊 | Uso Sostenible |
維護說明 | JBB-531-2020 |
替代的識別碼 | NOMBRE DEL PROYECTO: Evaluación de microorganismos fúngicos en vitroplantas de la familia Orchidaceae del Jardín Botánico de Bogotá en la etapa de endurecimiento |
ID DEL PROYECTO: SC_2020023 | |
ID DEL RECURSO: 002_BIO-RRBB_SC_2020023 | |
http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=002_bio-rrbb_sc_2020023 |