Rasgos funcionales de especies de la vegetación espontánea presente en seis microhábitats asociados a una Alameda en el occidente de la ciudad de Bogotá
Dernière version

La información relacionada está enmarcada en el contrato de prestación de servicios número JBB-CTO-057-2021, la cual se realiza con el propósito de identificar la flora espontánea presente y/o asociada a diferentes microhábitats ubicados sobre una Alameda en las localidades de Bosa y Kennedy a través de muestreos de observación, donde se logró identificar un total de 93 especies y 5 géneros vegetales. Los resultados se describen en el documento técnico final denominado "¿Homogenización biótica de la flora urbana?: explorando su diversidad taxonómica y funcional en Bogotá y sus implicaciones para la conectividad ecológica en el territorio. Caso de estudio: especies de plantas asociadas a las palmas del género Phoenix l. (Arecaceae) en una alameda que conecta seis corredores de ronda urbanos de la estructura ecológica principal en las localidades de Kennedy y Bosa (Bogotá D.D.)". Este recurso contiene la información de algunos rasgos funcionales derivadas de la búsqueda de literatura científica para las especies encontradas durante la investigación.

Accueil Fichier EML RTF Versions Droits Citer ceci
Téléchargements

Téléchargez la dernière version de la ressource "Métadonnées uniquement" au format EML ou RTF :

Métadonnées sous forme de fichier EML télécharger dans Espagnol (28 kB)
Métadonnées sous forme de fichier RTF télécharger dans Espagnol (16 kB)
Versions

Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.

Comment citer

Les chercheurs doivent citer cette ressource comme suit:

Medina Sánchez A M, Moreno Barreto J E (2022): Rasgos funcionales de especies de la vegetación espontánea presente en seis microhábitats asociados a una Alameda en el occidente de la ciudad de Bogotá. v2.0. Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis". Dataset/Checklist. https://doi.org/10.15472/uxlsgz

Droits

Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:

This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.

Mots-clé

rasgos funcionales; especies vegetales; Kennedy; Bosa; historia de vida; forma de crecimiento; síndrome de dispersión; Checklist; Inventorythematic

Contacts

Personne ayant créé cette ressource:

Ana María Medina Sánchez
Contratista - Conectividad e Interacciones Ecológicas
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co
Jesús Esteban Moreno Barreto
Contratista - Conectividad e Interacciones Ecológicas
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co

Personne pouvant répondre aux questions sur la ressource:

Claudia Alexandra Pinzón Osorio
Subdirectora Científica
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co

Personne ayant renseigné les métadonnées:

Jesus Esteban Moreno Barreto
Contratista - Conectividad e Interacciones Ecológicas
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co

Autres personnes associées à la ressource:

Auteur
Jesus Esteban Moreno Barreto
Contratista - Línea Conectividad e Interacciones Ecológicas
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co
Auteur
Ana María Medina Sánchez
Contratista - Línea Conectividad e Interacciones Ecológicas
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co
Vérificateur
Claudia Alexandra Pinzón Osorio
Subdirectora Científica
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co
Vérificateur
Juliana Duran Prieto
Contratista - Línea Conectividad e Interacciones Ecológicas
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
5714377060
https://www.jbb.gov.co/
Curateur des Données
Sistema de Información y Datos de Investigaciones Científicas
Componente Gestión de Datos
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/
Couverture géographique

Bogotá D.C, Sector occidental, localidades de Bosa y Kennedy

Enveloppe géographique Sud Ouest [4,633, -74,197], Nord Est [4,657, -74,155]
Couverture taxonomique

Se registraron un total de 93 especies de flora espontánea correspondientes a 19 ordenes, 33 familias y 73 géneros. Se incluyen todas las especies arbóreas, arbustivas y herbáceas presentes en el espacio de muestreo.

Order  Apiales,  Arecales,  Asparagales,  Asterales,  Brassicales,  Caryophyllales,  Cucurbitales,  Fabales,  Lamiales,  Malpighiales,  Malvales,  Myrtales,  Oxalidales,  Poales,  Polypodiales,  Ranunculales,  Rosales,  Sapindales,  Solanales
Couverture temporelle
Date de début / Date de fin 2021-05-19 / 2021-07-31
Données sur le projet

El Jardín Botánico de Bogotá tiene como misión contribuir a la conservación de la flora del bosque altoandino y páramo, a través de tres procesos de gestión del conocimiento: Generación, apropiación y aplicación. Para la generación del conocimiento, la Subdirección Científica se hace responsable de aumentar la capacidad institucional para la gestión del conocimiento en conservación, restauración y uso sostenible de la flora en áreas de la estructura ecológica y de interés ambiental en la ciudad región, en el marco del Plan de Desarrollo "Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI". El Jardín Botánico desde su fundación ha fortalecido su capacidad investigativa sobre estos tres componentes de gestión del conocimiento: Conservación, restauración ecológica y uso sostenible, y lo ha hecho desde 1992 con los recursos del Distrito Capital, como establecimiento público del orden descentralizado de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. A la fecha, cuenta con un acervo informativo que le ha permitido analizar y dar respuestas parciales a las complejas problemáticas ecológicas del Distrito, con énfasis en la flora. A través de su historia, ha determinado el desarrollo de sus investigaciones utilizando diferentes estrategias de vinculación del personal científico y técnico, así: Vinculación directa de sus investigadores o relación con un tercero en calidad de investigador. En este análisis de alternativas se propone realizar un balance de la vinculación directa del personal al Jardín Botánico, para avanzar en sus procesos de investigación, comparado con la experiencia con un ente académico de trayectoria Nacional, quien para el desarrollo de los mismos estudios propuestos por entidad determina un incremento en los costos correspondiente al 30%. Por ampliar la explicación, si un proceso de investigación en el campo de la conservación, tiene un valor promedio para el Jardín Botánico de $100.000.000 de pesos m/cte., lo cual incluye mano de obra calificada y no calificada, equipos, materiales, transporte, entre otros costos directos e indirectos; comparativamente el ente académico externo incrementa esos costos en 30%, para un total de $130.000.000 de pesos m/cte. En términos de los resultados, tanto el Jardín Botánico como el ente académico externo, generan un producto de calidad para la ciudad. En cuanto al tema administrativo, el Jardín Botánico incurre en un trabajo administrativo adicional a la investigación. En ese caso, este proyecto analiza dos alternativas: Alternativa 1. El desarrollo de los procesos de investigación en conservación, restauración ecológica y uso sostenible de la flora de los ecosistemas del Distrito Capital y la región, en cumplimiento de su misión a través de sus propios recursos científicos, técnicos y administrativos. Alternativa 2: El Jardín Botánico terceriza la generación de conocimiento, a través de la contratación de un ente académico que desarrolle la investigación en sus tres ejes temáticos misionales, minimizando el desgaste administrativo. Producto de este análisis, el Jardín Botánico determina la selección de la Alternativa 1, ya que además de los argumentos financiero y administrativos, anteriormente expuestos y que determinan una mayor eficiencia en el manejo de los recursos, se busca como producto final para la entidad, la acreditación como centro de investigación del país y la recategorización de su actual grupo de investigación B, a través del cumplimiento de sus actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTI), e investigación y desarrollo.

Titre Proyecto de Inversión 7679: Investigación para la conservación de los ecosistemas y la flora de la Región y Bogotá
Identifiant 7679
Financement Proyecto de inversión 7679, JBB-CTO-057-2021, JBB-CTO-068-2021.
Description du domaine d'étude / de recherche Distrito Capital
Description du design Objetivo general: Aumentar la capacidad institucional para la gestión del conocimiento en conservación, restauración y uso sostenible de la flora en áreas de la estructura ecológica y de interés ambiental en la ciudad región. Objetivos específicos: 1. Generar conocimiento acerca de la representatividad, funcionamiento y dinámicas que inciden en los cambios y estado de la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos en áreas estratégicas de importancia ambiental. 2. Desarrollar procesos de investigación en restauración ecológica de los efectos de los disturbios naturales y antrópicos sobre la composición, estructura y función de los ecosistemas de Bogotá 3. Desarrollar investigaciones asociado al uso de las especies vegetales nativas que permita un aprovechamiento ambientalmente sustentable a través de una estrategia con base técnico-científica. 4. Desarrollar una estrategia institucional que permita cumplir con los requisitos para que el Jardín Botánico sea acreditado como centro de investigación para la conservación y los ecosistemas de la ciudad región.

Les personnes impliquées dans le projet:

Personne de Contact
Claudia Alexandra Pinzón Osorio
Méthodes d'échantillonnage

Se evaluó la flora espontánea que crece sobre 77 palmas y 77 individuos arbóreos ubicados sobre la alameda, así como la vegetación que crece en los pozos de siembra donde se ubican las palmas y los árboles evaluados. También se establecieron 36 parcelas de muestreo de 1.9 x 1.9 m sobre los seis corredores de ronda que conectan con la alameda en estudio (6 parcelas por corredor), en una distancia no superior a 100 metros de la intersección con la alameda.

Etendue de l'étude La investigación se realizó en una alameda que conecta seis canales pertenecientes a la cuenca del río Tunjuelo (Tintal II, Calle 38 sur, Américas, Castilla, Magdalena y Tintal III), que además pertenecen a la Estructura Ecológica Principal; estos canales desembocan en el Canal Cundinamarca en las localidades de Bosa y Kennedy de Bogotá D.C.

Description des étapes de la méthode:

  1. Se complementaron los datos capturados en campo con la búsqueda de información bibliográfica secundaria que permitió complementar la información de las especies con un grupo de rasgos funcional es como forma de vida, forma de crecimiento, historia de vida, origen biogeográfico y síndromes de dispersión.
Citations bibliographiques
  1. Fernández-Alonso, J. L. (2001). El género Veronica L. (Scrophulariaceae) en Colombia. Caldasia, 23(1), 101-117. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17641
  2. Mora Parada, A. R. y Galvis Rueda, M. (2018). Caracterización de la vegetación en plantaciones de Cupressus lusitanica (Mill) y su potencial utilización en proyectos de restauración, Tunja – Boyacá. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 9(2), 39-48. https://doi.org/10.22490/21456453.2126
  3. Cui, Y. C., Song, K., Guo, X. Y., van Bodegom, P. M., Pan, Y. J., Tian, Z. H., … Da, L. J. (2019). Phylogenetic and functional structures of plant communities along a spatiotemporal urbanization gradient: effects of colonization and extinction. Journal of Vegetation Science, 30(1), 341–351. https://doi.org/10.1111/jvs.12724
  4. McIntyre, S., Lavorel, S., & Tremont, R. M. (1995). Plant Life-History Attributes: Their Relationship to Disturbance Response in Herbaceous Vegetation. The Journal of Ecology, 83(1), 31-44. https://doi.org/10.2307/2261148
  5. Knapp, S., Dinsmore, L., Fissore, C., Hobbie, S. E., Jakobsdottir, I., Kattge, J., … Cavender-Bares, J. (2012). Phylogenetic and functional characteristics of household yard floras and their changes along an urbanization gradient. Ecology, 93(sp8), S83–S98. https://doi.org/10.1890/11-0392.1
  6. Toffolo, C., Gentili, R., Banfi, E., Montagnani, C., Caronni, S., Citterio, S., & Galasso, G. (2021). Urban plant assemblages by land use type in Milan: Floristic, ecological and functional diversities and refugium role of railway areas. Urban Forestry & Urban Greening, 62, 127175. https://doi.org/10.1016/j.ufug.2021.127175
  7. CABI. (2021). Invasive Species Compendium. Wallingford, UK: CAB International. www.cabi.org/isc
  8. Peralta, J. y Royuela, M. (2021). Flora Arvense de Navarra. Pamplona, España: Universidad Pública de Navarra, Herbario - Departamento de Ciencias. https://www.unavarra.es/herbario/htm/inicio.htm
  9. CONABIO. (2021). Malezas de México. México D.F.: CONABIO & Colegio de Postgraduados en Ciencias Agricolas. http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/2inicio/home-malezas-mexico.htm
  10. Asturnatura. (2021). Flora - Plantas, musgos y algas.España: Asturnatura. https://www.asturnatura.com/asturnaturaDB/Flora/Flora.php
  11. GBIF.org (2021), Búsqueda de especies a través de las listas taxonómicas. https://www.gbif.org/es/species/search?highertaxon_key=6
Métadonnées additionnelles
Objet Determinar si las palmas del género Phoenix presentes en una alameda conectada con los corredores de ronda — Canal Tintal III, Canal Tintal II, Canal Calle 38 sur, Canal Américas, Canal Castilla y Canal Magdalena — en el occidente de la ciudad tienen la función de “árbol nodriza” y contribuyen con los procesos de conectividad ecológica en el territorio.
Données additionelles Conectividad e Interacciones Ecológicas
Description de la fréquence de mise à jour JBB-057-2021; JBB-068-2021
Identifiants alternatifs NOMBRE DEL PROYECTO: ¿Homogenización biótica de la flora urbana?: explorando su diversidad taxonómica y funcional en Bogotá y sus implicaciones para la conectividad ecológica en el territorio: Caso de estudio. Especies de plantas asociadas a las palmas del género Phoenix L. (Arecaceae) en una alameda que conecta seis corredores de ronda urbanos de la estructura ecológica principal en las localidades de Kennedy y Bosa (Bogotá D.C)
ID DEL PROYECTO: SC_2021008
ID DEL RECURSO: 002_BIO-LE_SC_2021008
http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=002_bio-le_sc_2021008