
Caldo microbiano y su efecto en el crecimiento de plantas útiles para la agricultura urbana
El Jardín Botánico de Bogotá desarrolla el proyecto de inversión 7681 titulado “Fortalecimiento de la agricultura urbana y periurbana en las localidades de Bogotá” y dentro de ligado a este se ejecuta el contrato 624-2023, cuyo objeto es prestar los servicios profesionales para realizar actividades en la gestión de la información científica sobre el manejo del cultivo de las especies útiles para agricultura urbana; específicamente en aspectos nutricionales y fitosanitarios. Es por esto que el objetivo de esta investigación, es determinar el efecto del caldo microbiano sobre el crecimiento de catorce especies útiles para la agricultura urbana y sobre el manejo de los hongos fitopatógenos que las afectan. Para lo cual, se preparó el caldo microbiano y se caracterizaron los microorganismos que los conforman. Con respecto a las pruebas nutricionales, se realizaron prueba in vitro sobre la capacidad de de estos microorganismos para solubilizar fosfatos y transformar amonio en nitrato. También se realizaron pruebas in vivo, para determinar el efecto del caldo microbiano sobre el crecimiento temprano de las plántulas. En cuanto al manejo fitosanitario, se describieron los síntomas que afectan a las plantas trabajadas, se aislaron e identificaron los hongos que causan dichos síntomas y se realizaron pruebas de antagonismo con medio suplementado con el caldo microbiano. Con el fin de tener soporte de cada una de esas observaciones, se tomaron registros fotográficos de los microorganismos aislados e identificados, para un total de 18 registros multimedia. Acompañando este proceso se realizaron actividades virtuales con temas de interés general como la charla sobre microorganismos en la agricultura urbana y periurbana y la tertulia de la conservación.
La recolección del material vegetal se realizó en el jardín agroecológico o en la zona experimental del Jardín Botánico de Bogotá y posteriormente se desarrollo el estudio en el laboratorio del JBB durante los meses de junio a noviembre del 2023.
Este conjunto de datos cuenta con 24 eventos de muestreo (EM) y 136 registros biológicos, los cuales están asociados a 3 especies vegetales útiles para la agricultura urbana y periurbana.
ダウンロード
バージョン
次の表は、公にアクセス可能な公開バージョンのリソースのみ表示しています。
引用方法
研究者はこの研究内容を以下のように引用する必要があります。:
Sánchez León G L (2024): Caldo microbiano y su efecto en el crecimiento de plantas útiles para la agricultura urbana. v1. Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis". Dataset/Samplingevent. http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=002_bio-em_sc_2023040
権利
研究者は権利に関する下記ステートメントを尊重する必要があります。:
This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.
キーワード
Agroecología; Altura; Área foliar; Bioinsumos; Biopreparados; Biofertilizante; Crecimiento y desarrollo de planta; Contenido de clorofila; Microorganismos del suelo; Samplingevent
連絡先
リソースを作成した人:
リソースに関する質問に答えることができる人:
メタデータを記載した人:
他に、リソースに関連付けられていた人:
地理的範囲
Jardín Botánico de Bogotá - José Celestino Mutis, jardín agroecológico, zona experimental y laboratorios de la Subdirección Científica.
座標(緯度経度) | 南 西 [4.668, -74.1], 北 東 [4.668, -74.1] |
---|
生物分類学的範囲
Se trabajó con tres especies de plantas: Capsicum pubescens, Zea mays, Solanum tuberosum
Species | Capsicum pubescens (Ají de clima frío), Zea mays (Maíz pira rojo), Solanum tuberosum (Papa pacha negra) |
---|
時間的範囲
開始日 / 終了日 | 2023-04-27 / 2023-08-17 |
---|
プロジェクトデータ
La agricultura urbana y periurbana como practica que potencia la producción de alimentos, la gestión ambiental, el uso sostenible de los recursos naturales y la construcción del tejido social se fortalece a través de una intervención integral que parte desde la formulación de instrumentos de Planeación que lleven las acciones del Distrito más allá de los planes de desarrollo y que permitan alcanzar objetivos de desarrollo de la agricultura urbana y periurbana que se conviertan en logros de ciudad. El proyecto abordará el área periurbana , como aquella que se realiza en la clasificación de suelo urbano determinada para la ciudad, y la agricultura periurbana se desarrolla en el suelo no urbano de la franja de adecuación de los Cerros Orientales según el Plan de Manejo del Decreto 485 de 2015, los suelos de expansión urbana y centros poblados establecidos en el Decreto Distrital 190 de 2004 POT de Bogotá; lo anterior, según las normas que los implementen, adicionen, modifiquen o sustituyan. Con el desarrollo del programa distrital de agricultura urbana y periurbana se buscará incidir en el desarrollo de instrumentos de planificación y ordenamiento territorial que permitan ampliar la disponibilidad de espacios para la siembra y desarrollen instrumentos de espacios públicos que alternen usos como el desarrollo de parque huerta o agroparques. La alternativa permitirá que se fortalezcan las capacidades de los agricultores y agriculturas urbanas a través de la trasferencia de conocimientos técnicos y tecnológicos para el mejoramiento de la productividad de los cultivos a través de la asistencia técnica y el suministro de insumos, materiales y herramientas necesarias para el desarrollo de los cultivos. Se buscará ampliar la práctica de la agricultura a nuevos beneficiarios, pudiéndose aportar varias acciones al mismo agricultor o persona en temas de asistencia técnica, capacitación, y fortalecimiento a las mismas huertas para el cumplimiento de las metas, así como, transfiriendo saberes, experiencias, conocimientos, técnicas y tecnologías para el desarrollo de los cultivos centrados en la agroecología. El desarrollo de los cultivos se hará con fundamento en el conocimiento a través de la investigación aplicada y el desarrollo de paquetes tecnológicos que permitan a los practicantes de la agricultura urbana y periurbana la recuperación de especies andinas y ancestrales y permita la aplicación de técnicas y tecnologías agroecológicas adaptadas a contextos urbanos . De la mano del desarrollo del fortalecimiento de las capacidades técnicas se fortalecerán las capacidades sociales de los agricultores urbanos y periurbanos a través de la organización social y el trabajo en red, con estas acciones se buscará articular la oferta institucional con el trabajo de las comunidades y la construcción de mejores soluciones a las problemáticas particulares o territoriales que enfrente la agricultura urbana. El mayor nivel de organización social y las mejores condiciones técnicas de cultivo permitirán la asociatividad y la construcción de alianzas para el establecimiento de rutas agroecológicas en las que se puedan articular las ofertas y atractivos de las huertas y su entorno. El fortalecimiento de la agricultura urbana y periurbana se traducirá en un mayor reconocimiento de los ciudadanos a través de la promoción de la producción y la articulación de la comercialización a los mercados campesinos realizados en la ciudad; la realización eventos de intercambio experiencias, de conocimientos y saberes y la divulgación y masificación de las prácticas de agricultura urbana y periurbana a través de medios digitales, audiovisuales e impresos para el público en general . En la vigencia 2021, fue aprobada la iniciativa de Mujeres que reverdecen a Bogotá, a través del Acuerdo 323 de 2021, aprobando la adición presupuestal de $ 1.021 millones, para el proceso de formación y capacitación en agricultura urbana a Mujeres en condiciones de vulnerabilidad."
タイトル | Proyecto de Inversión 7681: Fortalecimiento de la agricultura urbana y periurbana en las localidades de Bogotá |
---|---|
識別子 | 7681 |
ファンデイング | Proyecto de inversión 7681, contrato No. 624-2023 |
Study Area Description | Distrito capital |
研究の意図、目的、背景など(デザイン) | Objetivo general: Fortalecer la agricultura urbana y periurbana como practica que potencia la producción de alimentos, la gestión ambiental, el uso sostenible. Objetivos específicos: Aumentar la productividad y rendimientos de los cultivos en las huertas urbanas y periurbanas. - Formular e implementar el programa distrital de agricultura urbana y periurbana. - Fortalecer los procesos de organización social para el fomento de la agricultura urbana y periurbana. |
プロジェクトに携わる要員:
収集方法
Las medidas se tomaron en las plantas sembradas en la zona experimental del Jardín Botánico de Bogotá. Las medidas se tomaron cada 15 días, durante 2 meses.
Study Extent | El área muestreada corresponde al jardín agroecológico y la zona experimental, ubicados al lado del jardín del fundador, del tropicario, y del bosque de niebla, dentro de las instalaciones del Jardín Botánico de Bogotá. |
---|
Method step description:
- Se preparó el caldo microbiano y se caracterizaron los microorganismos que los conforman. Con respecto a las pruebas nutricionales, se realizaron prueba in vitro sobre la capacidad de de estos microorganismos para solubilizar fosfatos y transformar amonio en nitrato. También se realizaron pruebas in vivo, para determinar el efecto del caldo microbiano sobre el crecimiento temprano de las plántulas. En cuanto al manejo fitosanitario, se describieron los síntomas que afectan a las plantas trabajadas, se aislaron e identificaron los hongos que causan dichos síntomas y se realizaron pruebas de antagonismo con medio suplementado con el caldo microbiano.
追加のメタデータ
目的 | Establecer el efecto del caldo microbiano sobre el crecimiento y manejo de los hongos fitopatógenos que afectan a catorce especies útiles para la agricultura urbana. |
---|---|
追加情報 | Agricultura Urbana |
メンテナンス内容 | JBB-624-2023 |
代替識別子 | ID DEL PROYECTO: SC_2023040 |
ID DEL RECURSO: 002_BIO-EM_SC_2023040 | |
NOMBRE DEL PROYECTO: El caldo microbiano y su efecto sobre el crecimiento y manejo fitosanitario de especies útiles para la agricultura urbana | |
http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=002_bio-em_sc_2023040 |