
Bioprospección 14 especies agricultura urbana
El proyecto 7681 de la alcaldía de Bogotá tiene por objetivo fortalecer la agricultura urbana y periurbana en todas las localidades de la ciudad. La meta 5, que propone el “desarrollo de 40 paquetes tecnológicos para el manejo y aprovechamiento innovador y sustentable de especies alimenticias aptas para la producción en agricultura urbana y periurbana”, es el marco en el cual se desarrolla la presente investigación.
Para la vigencia se trabajaron 14 especies con poco uso y mucho potencial desde dos líneas. En la línea de bioprospección se trabajó el reconocimiento y consumo de las especies por los productores, actores sociales específicos y asistentes al mercado del JBB; se realizaron propuestas de innovación y circuitos de pruebas y desarrollo de la propuesta final para cada especie. Desde la línea de comercialización se caracterizaron los canales de comercialización utilizados por los productores para la oferta de la producción y se determinó la red de actores de AU desde las Huertas Plus; adicionalmente, se realizaron visitas a mercados locales que cumplieran con las categorías de agroecología y producción local. Dentro de los resultados de esta investigación se evidencia que las 14 especies tienen un reconocimiento y uso heterogéneo entre los productores, y que este también condición a voluntad de consumo, cultivo y transformación de los productos de la especie.
Las propuestas de innovación desarrolladas han tenido una buena aceptación, si bien su vínculo con la comercialización es difuso dado que los productores ya tienen desarrollado el modelo de comercio de productos en fresco a través de sus canales de comercialización. Respecto al análisis de redes sociales, los Actores Sociales que mayor valoración obtuvieron fueron Mercados del Jardín Botánico y Vecinos, evidenciando que si bien las Huertas Plus tienen gran interés en el uso de los espacios institucionales para la oferta de sus productos a un público diferenciado, el principal componente de su comercialización esta dado por la interacción directa que desarrollan en el territorio.
Este recurso de datos cuenta con 864 registros de encuestas realizadas durante el año 2022.
ダウンロード
バージョン
次の表は、公にアクセス可能な公開バージョンのリソースのみ表示しています。
引用方法
研究者はこの研究内容を以下のように引用する必要があります。:
Cabrera Téllez L (2024): Bioprospección 14 especies agricultura urbana. v1. Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis". Dataset/Socioecological. http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_se-enc_sc_2022046
権利
研究者は権利に関する下記ステートメントを尊重する必要があります。:
To the extent possible under law, the publisher has waived all rights to these data and has dedicated them to the Public Domain (CC0 1.0). Users may copy, modify, distribute and use the work, including for commercial purposes, without restriction.
キーワード
Plantas útiles; Circuitos cortos de comercialización; Análisis de redes sociales; Especies promisorias; Interview; Socioecological
連絡先
リソースを作成した人:
リソースに関する質問に答えることができる人:
メタデータを記載した人:
他に、リソースに関連付けられていた人:
地理的範囲
La investigación se centró en huertos distribuidos por toda la ciudad de Bogotá por tanto la referencia geográfica se ajusta a nivel de ciudad.
座標(緯度経度) | 南 西 [4.494, -74.094], 北 東 [4.834, -74.002] |
---|
生物分類学的範囲
La investigación se centra en 14 especies de Agricultura Urbana con poco uso y mucho potencial para ser cultivadas en el áreas urbanas de la ciudad de Bogotá
Species | Beta vulgaris var. vulgaris (Acelga), Amaranthus caudatus (Amaranto dorado), Cucurbita pepo (Calabacín), Peperomia subspathulata (Canelón), Acmella oppositifolia (Guaca), Vicia faba (Haba roja), Cymbopogon citratus (Limonaria), Lupinus mutabilis (Lupino), Zea mays (Maíz de clima frío), Tanacetum parthenium (Manzanilla amarga o matricaria), Achillea millefolium (Milenrama), Solanum tuberosum (Papa negra), Solanum lycopersicum L. var. Cerasiforme (Tomate cherry amarillo), Smallanthus sonchifolius (Yacón) |
---|
時間的範囲
開始日 / 終了日 | 2022-02-21 / 2022-05-27 |
---|
プロジェクトデータ
La agricultura urbana y periurbana como practica que potencia la producción de alimentos, la gestión ambiental, el uso sostenible de los recursos naturales y la construcción del tejido social se fortalece a través de una intervención integral que parte desde la formulación de instrumentos de Planeación que lleven las acciones del Distrito más allá de los planes de desarrollo y que permitan alcanzar objetivos de desarrollo de la agricultura urbana y periurbana que se conviertan en logros de ciudad. El proyecto abordará el área periurbana , como aquella que se realiza en la clasificación de suelo urbano determinada para la ciudad, y la agricultura periurbana se desarrolla en el suelo no urbano de la franja de adecuación de los Cerros Orientales según el Plan de Manejo del Decreto 485 de 2015, los suelos de expansión urbana y centros poblados establecidos en el Decreto Distrital 190 de 2004 POT de Bogotá; lo anterior, según las normas que los implementen, adicionen, modifiquen o sustituyan. Con el desarrollo del programa distrital de agricultura urbana y periurbana se buscará incidir en el desarrollo de instrumentos de planificación y ordenamiento territorial que permitan ampliar la disponibilidad de espacios para la siembra y desarrollen instrumentos de espacios públicos que alternen usos como el desarrollo de parque huerta o agroparques. La alternativa permitirá que se fortalezcan las capacidades de los agricultores y agriculturas urbanas a través de la trasferencia de conocimientos técnicos y tecnológicos para el mejoramiento de la productividad de los cultivos a través de la asistencia técnica y el suministro de insumos, materiales y herramientas necesarias para el desarrollo de los cultivos. Se buscará ampliar la práctica de la agricultura a nuevos beneficiarios, pudiéndose aportar varias acciones al mismo agricultor o persona en temas de asistencia técnica, capacitación, y fortalecimiento a las mismas huertas para el cumplimiento de las metas, así como, transfiriendo saberes, experiencias, conocimientos, técnicas y tecnologías para el desarrollo de los cultivos centrados en la agroecología. El desarrollo de los cultivos se hará con fundamento en el conocimiento a través de la investigación aplicada y el desarrollo de paquetes tecnológicos que permitan a los practicantes de la agricultura urbana y periurbana la recuperación de especies andinas y ancestrales y permita la aplicación de técnicas y tecnologías agroecológicas adaptadas a contextos urbanos . De la mano del desarrollo del fortalecimiento de las capacidades técnicas se fortalecerán las capacidades sociales de los agricultores urbanos y periurbanos a través de la organización social y el trabajo en red, con estas acciones se buscará articular la oferta institucional con el trabajo de las comunidades y la construcción de mejores soluciones a las problemáticas particulares o territoriales que enfrente la agricultura urbana. El mayor nivel de organización social y las mejores condiciones técnicas de cultivo permitirán la asociatividad y la construcción de alianzas para el establecimiento de rutas agroecológicas en las que se puedan articular las ofertas y atractivos de las huertas y su entorno. El fortalecimiento de la agricultura urbana y periurbana se traducirá en un mayor reconocimiento de los ciudadanos a través de la promoción de la producción y la articulación de la comercialización a los mercados campesinos realizados en la ciudad; la realización eventos de intercambio experiencias, de conocimientos y saberes y la divulgación y masificación de las prácticas de agricultura urbana y periurbana a través de medios digitales, audiovisuales e impresos para el público en general . En la vigencia 2021, fue aprobada la iniciativa de Mujeres que reverdecen a Bogotá, a través del Acuerdo 323 de 2021, aprobando la adición presupuestal de $ 1.021 millones, para el proceso de formación y capacitación en agricultura urbana a Mujeres en condiciones de vulnerabilidad."
タイトル | Proyecto 7681: Fortalecimiento de la agricultura urbana y periurbana en las localidades urbanas de Bogotá |
---|---|
識別子 | 7681 |
ファンデイング | Proyecto de inversión 7681, contrato No. 149-2022 |
Study Area Description | Distrito capital |
研究の意図、目的、背景など(デザイン) | Objetivo general: Fortalecer la agricultura urbana y periurbana como practica que potencia la producción de alimentos, la gestión ambiental, el uso sostenible Objetivos específicos: - Aumentar la productividad y rendimientos de los cultivos en las huertas urbanas y periurbanas. - Formular e implementar el programa distrital de agricultura urbana y periurbana. - Fortalecer los procesos de organización social para el fomento de la agricultura urbana y periurbana |
プロジェクトに携わる要員:
収集方法
Los criterios de selección de las huertas direccionados por Agricultura Urbana – Comercialización fueron: • Que la huerta reciba acompañamiento técnico por parte del JBB en el desarrollo de la huerta • Que la producción de la huerta ya haya superado el umbral de autoconsumo y permita la comercialización de sus productos sin afectar la SAN de los productores • Que los productores tengan al menos un canal de comercialización definido para sus productos.
Study Extent | Este proyecto se desarrolló en la ciudad de Bogotá. Con el apoyo de la subdirección Técnico Operativa del Jardín Botánico se priorizaron huertas, denominadas Huertas Plus, distribuidas en los siete territorios de trabajo del JBB en la ciudad. |
---|
Method step description:
- Se realizó una única visita por huerta, recopilando información de bioprospección de las 14 especies seleccionadas, a partir de entrevista semiestructutarada
- En el marco de la articulación generada entre el equipo de Agricultura Urbana – Comercialización de la subdirección Técnico-Operativa y el equipo de AUP-SC, se generó un espacio de apoyo coyuntural basado en la caracterización de 36 Huertas Plus identificadas por el JBB. En cada huerta se desarrolló una entrevista semiestructurada SE BUSCAN donde a través de la identificación visual y experiencias propias del entrevistado, se estable el reconocimiento de las especies priorizadas, así como su potencial de uso y cultivo actual y proyectado. Las categorías utilizadas para este taller fueron: - ¿Conoce la especie?: reconocimiento visual de la especie priorizada - ¿Cultiva la especie?: experiencias pasadas en cultivo de la especie - ¿Consume la especie?: presencia de la especie en sus hábitos alimenticios - ¿Transforma la especie?: empleo de técnicas de transformación del producto fresco para comercializarlo o prolongar su vida útil - ¿Prioriza cultivo?: top 5 de especies a incluir en los próximos ciclos del cultivo - ¿Prioriza transformación?: top 5 de especies que le gustaría aprender técnicas de transformación para comercialización o para prolongar su vida útil.
書誌情報の引用
- Altieri, M., & Nicholls, C. I. (2021). Do modelo agroquímico à agroecologia: A busca por sistemas alimentares saudáveis e resilientes em tempos de COVID-19. Desenvolvimento e Meio Ambiente, 57(open in a new window), 245–257. https://doi.org/10.5380/dma.v57i0.78321
追加のメタデータ
目的 | Realizar la bioprospección y comercialización de 14 especies priorizadas para la agricultura urbana y periurbana de Bogotá. |
---|---|
追加情報 | Uso Sostenible |
メンテナンス内容 | JBB-149-2022 |
代替識別子 | NOMBRE DEL PROYECTO: Bioprospección y comercialización de 14 especies priorizadas para la agricultura urbana y periurbana en Bogotá |
ID DEL PROYECTO: SC_2022046 | |
ID DEL RECURSO: 001_SE-ENC_SC_2022046 | |
http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_se-enc_sc_2022046 |