
Valoración social de los servicios ecosistémicos de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental
La Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá es un paisaje patrimonial y es un área protegida desde hace 41 años. Desde la colonia esta área ha abastecido servicios ecosistémicos de los cuales el más importante ha sido el recurso agua. El agua y los ríos han moldeado la ocupación del territorio, tan importante es este recurso, que la conservación del agua fue la consideración principal para limitar el crecimiento de la ciudad hacía esta área. Si bien es cierto, en el pasado la reserva fue fuente de recurso forestales, tierras para agricultura, minerales como arena y arcillas entre otros, a partir de la limitación de usos diferentes a la conservación, esta área se ha transformado y restaurado hasta como la conocemos hoy en día.
La limitación al uso de la reserva a actividades únicamente relacionadas con la conservación ha traído beneficios para vecinos de la reserva, visitantes y ciudadanos. Es por esto que queremos saber qué beneficios obtienen los caminantes de los cerros orientales al visitar la reserva. Para cuantificar estos beneficios es necesario en principio conocer cuales son los servicios ecosistémicos percibidos por la población encuestada, y luego cuantificar cuales son los más importantes. Con esta información se pretende conocer si se ha justificado la creación de la reserva y cuan valorada es por los visitantes.
Crear la reserva, administrarla, vigilarla y limitar su uso es altamente costoso para el distrito y el Estado. En este sentido vale la pena saber si esta inversión social trae provechos a la población de la ciudad, y si la población justifica su protección.
Este proyecto tiene como objetivo explorar las percepciones de los habitantes de Bogotá hacía los servicios ecosistémicos en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental.
Este recurso cuenta con 550 registros de encuestas a personas que visitan la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental.
版本
以下的表格只顯示可公開存取資源的已發布版本。
如何引用
研究者應依照以下指示引用此資源。:
Villegas Vargas C (2023): Valoración social de los servicios ecosistémicos de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental. v1.1. Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis". Dataset/Socioecological. http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_se-enc_sc_2018018
權利
研究者應尊重以下權利聲明。:
This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.
關鍵字
Socioecological; Survey; Microcuenta; Cultural; Importancia; Biodiversidad; Servicios Ecosistémicos
聯絡資訊
資源建立者:
可回覆此資源相關問題者:
元數據填寫者:
與此資源的相關者:
地理涵蓋範圍
Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental.
界定座標範圍 | 緯度南界 經度西界 [4.513, -74.068], 緯度北界 經度東界 [4.713, -74.007] |
---|
時間涵蓋範圍
起始日期 / 結束日期 | 2018-03-17 / 2018-06-17 |
---|
計畫資料
Este proyecto tuvo por objetivo “Generar conocimiento para la conservación in situ y ex situ, sostenibilidad y restablecimiento de los ecosistemas, de comunidades, poblaciones y especies vegetales prioritarias de la ciudad de Bogotá D.C. y la Región."
計畫名稱 | Proyecto de inversión 1121 - Investigación para la conservación de los ecosistemas y la flora de Bogotá, D.C. y la región. |
---|---|
辨識碼 | 1121 |
經費來源 | Contrato de prestación de servicios No. 209-2018 |
研究區域描述 | El proyecto tiene previsto realizar acciones de conservación ex situ en las instalaciones del Jardín Botánico José Celestino Mutis ubicado en la Av. Calle 63 # 68 – 95, en la Localidad de Engativá (Bogotá D.C.) y acciones de conservación in situ en las 20 localidades del Distrito Capital y el territorio de la región capital, especialmente en aquellas que tienen áreas rurales o que presentan mayor relevancia de la EEP. |
研究設計描述 | Este proyecto de inversión de inversión estará encaminado a dar respuesta en diferentes escenarios: (1) aquellos conservados, en donde se desarrollarán acciones de caracterización ecológica, servicios ecosistémicos e identificación del patrimonio florístico. (2) Escenarios alterados, en donde se definirán acciones de recuperación de atributos ecosistémicos, con énfasis en la reconfiguración de la estructura de la cobertura vegetal, para dar alcance a la funcionalidad del sistema. (3) Para ello, se requiere el conocimiento integral de las especies de interés, a través de estudios que permitan manejar poblaciones estructurantes tanto en el entorno urbano como rural. (4) En cumplimiento de nuestra misionalidad como Jardín Botánico, se da alcance al conocimiento de la Flora de Bogotá y a la representatividad poblacional en el área del Jardín Botánico, para la conservación, investigación y educación ambiental. (5) Como entidad promotora de investigación se proyecta ampliar la red de conocimiento, a través de la asignación de los estímulos académicos, que permitan facilitar procesos de investigación en los ecosistemas andinos. |
參與計畫的人員:
取樣方法
Siguiendo la metodología propuesta por Rincón-Ruiz, y otros (2014), el proyecto se dividió en cuatro fases. La primera, correspondió a la fase de preparación, donde se buscó entender el contexto socioeconómico y ecológico del área de estudio. La segunda correspondió a la fase de caracterización del Sistema Socio-Ecológico (SSE) subdividida en: delimitación, identificación y caracterización de los servicios ecosistémicos. En la tercera fase, denominada fase de valoración, se identificaron las percepciones de las personas encuestadas en las áreas seleccionadas; y en la cuarta fase se realizó análisis cualitativo y cuantitativo de la información.
研究範圍 | Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental. |
---|
方法步驟描述:
- Por medio de la revisión bibliográfica y las salidas de campo, se realizó una caracterización preliminar de los servicios ecosistémicos y del contexto socioeconómico.
- Los lugares definidos para llevar a cabo las encuestas fueron cuatro senderos habilitados para recorrer los cerros orientales: Monserrate, Quebrada las delicias, San Francisco Vicachá y La Aguadora. Estos senderos se escogieron por estar cuidados por la policía, por su fácil acceso y por ser los establecidos por el municipio para acceder al área de estudio; en este sentido, no se tuvieron en cuenta otros senderos que no cumplieran con las anteriores características. Las encuestas se elaboraron con las personas que estuvieron visitando estos senderos en horas de la mañana y con población adulta.
- Para la preparación de las encuestas se tuvo en cuenta el entorno, social y económico de la población, siguiendo las recomendaciones de los métodos complementarios para la valoración de la biodiversidad. La aplicación de la entrevista piloto se realizó teniendo en cuenta corroborar que las preguntas estuvieran redactadas de manera clara y sencilla para los encuestados y se realizarán los respectivos ajustes.
- Diseño de la encuesta: En la primera parte de la encuesta se separó la población encuestada en grupos etarios, género y nivel de educación. Esta parte, aportó información básica de la valoración social de los servicios ecosistémicos por 3 clasificaciones de la población. Para el análisis etario se usó la clasificación de la Organización Mundial de la Salud que separa la población en 4 grandes grupos: Niños: de 6-12 años Jóvenes: 12-18 años Adultos: 18-60 años Adulto mayor: 60-110 años
- En la segunda parte se formularon preguntas para jerarquizar los servicios ecosistémicos más valorados por las personas, entre otros temas.
- Se diseñó un modelo de encuesta semiestructurada con preguntas abiertas y cerradas para conocer la opinión de las personas acerca de los servicios ecosistémicos principalmente. Esta encuesta de preguntas se centró en indagar la valoración numérica de las personas encuestadas acerca de 9 servicios ecosistémicos identificados en el lugar de estudio que fueron: purificación del aire, regulación del clima, mitigación de inundaciones, mantenimiento de la biodiversidad, purificación de agua, paisaje, recreación, sensación de bienestar y avistamiento de aves. Además de estos servicios también se preguntó acerca del conocimiento de la resera, las actividades que se realizan allí, la afectación por la pérdida de estos beneficios, los problemas encontrados en la reserva, la evaluación del estado de la vegetación, la identificación de especies de plantas. También se preguntó acerca del gusto por habilitar un sendero peatonal de norte a sur a lo largo de los cerros orientales de Bogotá, las posibles contribuciones económicas para proteger los cerros y posibilidades o impedimentos para hacer este aporte.
額外的元數據
目的 | Valoración socialmente los servicios ecosistémicos de la Reserva Forestal Protectora Bosque Orienta. |
---|---|
其他額外資訊 | Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos |
維護說明 | JBB-209-2018 |
替代的識別碼 | NOMBRE DEL PROYECTO: Valoración social de los servicios ecosistémicos de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental |
ID DEL PROYECTO: SC_2018018 | |
ID DEL RECURSO: 001_SE-ENC_SC_2018018 | |
http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_se-enc_sc_2018018 |