Avifauna registrada en áreas de páramo en recuperación en Pasquilla, Bogotá D.C.
Versão mais recente

La información relacionada está enmarcada en los contratos de prestación de servicios número 1277 del 2024 y 1237 del 2024, cuyo objetivo es identificar la diversidad y abundancia del ensamblaje de aves asociadas a grupos funcionales de plantas de páramo y su aplicación en la restauración ecológica.

Para esta investigación se seleccionó un área de páramo del corregimiento de Pasquilla, ubicado al suroccidente de la ciudad de Bogotá y que hace parte de la localidad 19 de Ciudad Bolívar, en esta se seleccionaron tres coberturas que presentaron históricamente algún disturbio (ganadería, cultivos y fuego) y después de un proceso de regeneración natural, presentan diferentes etapas sucesionales. Las coberturas seleccionadas fueron Arbustal-farilejonal, Herbazal-frailejonal y Arbustal, donde se trazaron nueve transectos tipo Gentry (tres por cobertura).

Se realizaron jornadas de observación directa de aves con binoculares usando el método de observación de radio infinito, el cual consiste en permanecer inmóvil en un punto fijo y tomar notas, grabar audios y tomar fotografías de las especies de aves registradas, los puntos de observación se fijaron al inicio y al final de los transectos realizados para la toma de información vegetal, se destinó un tiempo de observación de 1 hora y 30 minutos por transecto, esta actividad se realizó desde las 7 a 10 am y cuando fue posible, se tomó el registro de audio y fotográfico.

Para el componente de avifauna se registraron 173 registros, 220 individuos, 28 especies y 16 familias, la de mayor riqueza es la familia Thraupidae, seguida de Trochilidae y Tyrannidae, la especie más abundante fue Notiochelidon murina, Turdus fuscater y Sturnella magna, la cobertura con mayor abundancia de aves corresponde a Arbustal, pero la que presentó mayor riqueza de especies fue Herbazal-frailejonal. Los gremios de alimentación para las aves están compuestos principalmente por especies insectívoras asociada a la cobertura Arbustal, omnívoras y nectarívoras presentes con mayor abundancia en la cobertura Herbazal-frailejonal. La información fue recolectada durante el segundo semestre del 2024.

EML RTF Versões Direitos Citar isso
Downloads

Baixe a versão mais recente dos metadados como EML ou RTF:

Metadados como um arquivo EML download em Spanish (27 kB)
Metadados como um arquivo RTF download em Spanish (20 kB)
Versões

A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.

Como citar

Pesquisadores deveriam citar esta obra da seguinte maneira:

Pérez Suárez V, Pérez Suárez B (2024): Avifauna registrada en áreas de páramo en recuperación en Pasquilla, Bogotá D.C.. v1. Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis". Dataset/Occurrence. http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_bio-rrbb_sc_2024024

Direitos

Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:

This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.

Palavras-chave

Coberturas; Restauración ecológica; Gremios alimenticios; Regeneración natural; Occurrence; Observation

Contatos

Quem criou esse recurso:

Verónica Pérez Suárez
Contratista - Línea Ecología de la Restauración
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co
Bibiana Pérez Suárez
Contratista - Línea Ecología de la Restauración
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co

Quem pode responder a perguntas sobre o recurso:

Juan Fernando Phillips Bernal
Subdirector Científico
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co

Quem preencher os metadados:

Verónica Pérez Suárez
Contratista - Línea Ecología de la Restauración
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co

Quem mais foi associado com o recurso:

Verificador
Alba Luz González Pinto
Contratista - Línea Ecología de la Restauración
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co
Custódio de dados
Sistema de Información y Datos de Investigaciones Científicas
Componente Gestión de Datos
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co
Cobertura Geográfica

La investigación se desarrolló en un ecosistema de páramo ubicado en la zona noroccidental del páramo de Sumapaz, en el corregimiento de Pasquilla, al suroccidente de la ciudad de Bogotá, en localidad 19 de Ciudad Bolívar. Pasquilla es reconocido por tener una fuerte vocación agrícola y ganadera, sin embargo, aún se encuentran áreas en un estado de conservación aceptable y áreas en regeneración natural, el área seleccionada se encuentra en un predio privado que se localiza sobre los 3425 msnm a 20 minutos desde el casco urbano por un camino carreteable

Coordenadas delimitadoras Sul Oeste [4,436, -74,178], Norte Leste [4,438, -74,176]
Cobertura Taxonômica

Para este componente se logró un total de esfuerzo de muestreo de 9 horas de observación donde se registraron 220 aves de 28 especies, pertenecientes a 16 familias, donde la familia con mayor riqueza de especies corresponde a Thraupidae con 7 especies, se destacan las especies del género Diglossa, seguida de las familias Trochilidae y Tyrannidae cada una con tres especies.

Gênero  Diglossa
Espécie  Aglaeactis cupripennis,  Anisognathus igniventris,  Atlapetes pallidinucha,  Buteo platypterus,  Colibri coruscans,  Contopus virens,  Diglossa albilatera,  Diglossa cyanea,  Diglossa humeralis,  Diglossa lafresnayii,  Dubusia taeniata,  Grallaria ruficapilla,  Icterus chrysater,  Mecocerculus leucophrys,  Metallura tyrianthina,  Mimus gilvus,  Notiochelidon murina,  Patagioenas fasciata,  Penelope montagnii,  Pitangus sulphuratus,  Scytalopus griseicollis,  Setophaga ruticilla,  Spinus psaltria,  Sturnella magna,  Troglodytes aedon,  Turdus fuscater,  Zonotrichia capensis
Cobertura Temporal
Data Inicial / Data final 2024-10-02 / 2024-10-21
Dados Sobre o Projeto

El conocimiento de los ecosistemas y la flora se convierte en un elemento vital para conservar la biodiversidad y garantizar los servicios ecosistémicos para la sustentabilidad de los recursos naturales y sostenibilidad para asegurar el futuro de los ciudadanos. A pesar del actual avance en el estado del arte en el conocimiento sobre los ecosistemas y la diversidad de flora presentes en el Distrito Capital, Bogotá y la región enfrentan vacíos de información, que dificultan la planificación y ejecución de acciones efectivas para conservar, restaurar y utilizar de manera sostenible sus recursos naturales. Lo anterior, dificulta la implementación de estrategias efectivas para la gestión del conocimiento con fines de conservación y limita la capacidad de identificar y proteger el patrimonio natural de alto valor ecológico. Por otro lado, limita la capacidad de respuesta efectiva para el restablecimiento de ecosistemas disturbados, frente a la dinámica acelerada de deterioro del entorno natural. Además, restringe las oportunidades de usar de manera sostenible el potencial ecológico de los recursos fitogenéticos. En este sentido, el Jardín Botánico de Bogotá como Centro de Investigación continúa abordando la problemática ecológica desde diversas perspectivas, enfocadas a la generación de conocimiento sobre los ecosistemas con énfasis en la flora del Distrito Capital y la región, para aportar información que permita la toma de decisiones que mejoren la calidad de vida y que impacten los compromisos nacionales ante el mundo frente a la actual crisis climática. El proyecto de Investigación para la conservación de los ecosistemas y la flora de Bogotá D.C. busca aumentar la generación del conocimiento sobre los ecosistemas con énfasis en la flora del Distrito Capital y la región, para su conservación, restauración y sostenibilidad.

Título Proyecto de Inversión 8087: Investigación para la conservación de los ecosistemas y la flora de Bogotá D.C.
Identificador 8087
Financiamento Proyecto de Inversión 8087, Contratos 1237-2024 y 1277-2024.
Descrição da Área de Estudo Distrito Capital
Descrição do Design Objetivo general: Aumentar la generación del conocimiento sobre los ecosistemas con énfasis en la flora del Distrito Capital y la región, para su conservación, restauración y sostenibilidad. 1. Investigar la biodiversidad asociada a la flora de los ecosistemas altoandinos y de páramo, para su caracterización, identificación y conservación. 2. Estudiar las dinámicas de disturbio que inciden en los cambios de los ecosistemas de Bogotá y la región, para contribuir a su restablecimiento. 3. Desarrollar investigaciones asociadas al uso potencial de los recursos fitogenéticos del Distrito Capital. 4. Fortalecer al Jardín Botánico como centro de investigación y generador de conocimiento de los ecosistemas y la flora del Distrito Capital con fines de conservación.

O pessoal envolvido no projeto:

Ponto de Contato
Juan Fernando Phillips Bernal
Métodos de Amostragem

En esta área se tomó información sobre la flora y la fauna presente, para lo cual se seleccionaron 3 sitios de muestreo los cuales corresponden a sitios en diferentes etapas de sucesión después de algún disturbio (fuego y ganadería). En los sitios seleccionados se establecieron tres transectos de 50 X 2 m, donde se tomó información de la vegetación presente (árboles, arbustos, hierbas y otros hábitos de crecimiento vegetal representativos de este ecosistema), las coberturas para las especies herbáceas se tomaron por el método del cuadrante, de igual manera, se seleccionaron los extremos de los transectos como puntos de observación de avifauna, es decir, 2 puntos de observación por transecto, para un total de 18 puntos de observación, esta información fue tomada durante los meses de septiembre y octubre.

Área de Estudo La investigación se desarrolló en un ecosistema de páramo ubicado en la zona noroccidental del páramo de Sumapaz, en el corregimiento de Pasquilla, al suroccidente de la ciudad de Bogotá, localidad 19 de Ciudad Bolívar. Pasquilla es reconocido por tener una fuerte vocación agrícola y ganadera, sin embargo, aún se encuentran áreas en un estado de conservación aceptable y áreas en regeneración natural, el área seleccionada se encuentra en un predio privado que se localiza sobre los 3425 msnm en las coordenadas N 4° 26´14.4’’ - W 74° 10’ 36.3’’ a 20 minutos desde el casco urbano por un camino carreteable. Las coberturas seleccionadas se describen a continuación: Arbustal-farilejonal: Esta cobertura es la que se encuentra más alejada y tiene un rango altitudinal de 3411 a 3437 msnm, presenta vegetación en todos los estratos (arbóreo, arbustivo y herbáceo) y varios nacimientos de agua. Según la descripción hecha por los propietarios esta no tuvo actividades agropecuarias, pero si se presentó un incendio que quemó gran parte de la vegetación hace aproximadamente de 15 años. Herbazal-frailejonal: esta cobertura se presenta un rango altitudinal entre los 4421 a 4432, se encuentra ubicada en una zona alta donde se presentan vientos muy fuertes que secan el suelo y por lo cual la vegetación es en su gran mayoría herbácea y rasante. Durante los recorridos, se evidencio que históricamente se presentó un incendio al encontrar residuos de vegetación incinerada, sin embargo, los dueños no señalaron que hubiese ocurrido. Arbustal: Esta cobertura es la más baja y presenta un rango altitudinal entre 3388 a 3405 msnm, en ella se presentó históricamente un uso agropecuario y por iniciativa de los propietarios se cercó en el año de 1985 con el fin de impedir el paso del ganado y que se recuperara en forma natural, ha tenido un periodo de recuperación de 39 años, aproximadamente, según el relato de los propietarios. Adicionalmente, esta área se encuentra entre dos montañas lo que disminuye la velocidad del viento y ha favorecido el crecimiento de la vegetación encontrando en ella todos los estratos y las condiciones adecuadas para el establecimiento de fauna, dado que se observó la presencia de una madriguera de zorro en esta cobertura lo que nos indica que es una zona ideal para el establecimiento y reproducción de la fauna del lugar.
Controle de Qualidade Instrumentos para medir completamente nuevos y calibrados. Medición por una sola persona para disminuir el porcentaje de error, se realizó capacitación previa sobre la metodología para todos los participantes en las jornadas de toma de datos.

Descrição dos passos do método:

  1. Se realizó en montaje de 9 transectos de 50 x 2 m en las coberturas seleccionadas en el páramo de Pasquilla, estos fueron demarcados cuerda a 1,50 m de altura, codificados como TR, se georreferenció el punto inicial y el punto final del transecto.
  2. Se realizaron jornadas de observación directa de aves con binoculares usando el método de observación de radio infinito, el cual consiste en permanecer inmóvil en un punto fijo y tomar notas, grabar audios y tomar fotografías de las especies de aves registradas.
  3. Los puntos de observación se fijaron al inicio y al final de los transectos realizados para la toma de información vegetal, se destinó un tiempo de observación de 1 hora y 30 minutos por transecto, esta actividad se realizó desde las 7 a 10 am y cuando fue posible, se tomó el registro de audio y fotográfico
  4. La información se registró en libretas de campo, donde se diligencio la especie, hora de observación, actividad y especie vegetal asociada, para la identificación de las aves se emplearon guías de aves de paramo.
  5. Se digitalizaron y organizaron los datos para los análisis correspondientes y consolidación de bases de datos estandarizadas.
Metadados Adicionais
Propósito Identificar la diversidad y abundancia del ensamblaje de aves asociadas a grupos funcionales de plantas de páramo y su aplicación en la restauración ecológica.
Informação adicional Ecología de la Restauración
Descrição da manutenção JBB-1277-2024; JBB-1237-2024
Identificadores alternativos NOMBRE DEL PROYECTO: Diversidad y abundancia del ensamblaje de aves asociadas a grupos funcionales de plantas de páramo y su aplicación en la restauración ecológica
ID DEL PROYECTO: SC_2024024
ID DEL RECURSO: 001_BIO-RBB_SC_2024024
http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_bio-rrbb_sc_2024024