
Aves del Bosque Urbano Ciudad Montes
La metodología de esta investigación se enmarca en un proceso de Ciencia Participativa (CP) y se basa en los principios de la Investigación Acción Participativa (IAP), como lo proponen Sirvent y Pigal (2012).
La metodología adoptada busca involucrar activamente a la comunidad en todas las fases del estudio, desde la formación académica hasta la recolección de datos en campo. Este proceso incluyó actividades de capacitación virtual y presencial, adaptadas a la disponibilidad de los participantes, que abarcaban el manejo y uso de herramientas para la determinación, recolección, sistematización y análisis de datos.
Se llevaron a cabo talleres prácticos sobre diversos grupos taxonómicos como aves y plantas, con un enfoque especial en sus interacciones dentro de un ecosistema urbano.
Dentro de las actividades de recolección de datos, se implementaron jornadas de observación que fueron fundamentales para la descripción de la dieta de las aves en áreas urbanas.
En primer lugar, como parte del proceso de Ciencia Participativa, se realizaron tres sesiones de observación de eventos de alimentación en un bosque urbano, donde los participantes identificaron las dietas de las aves, tales como insectivoría, frugivoría y omnivoría.
En segundo lugar, se establecieron seis puntos de conteo en los cuales, una vez al mes, se registraron las especies de aves observadas, así como el número de individuos presentes, en un radio de 25 metros, con distancias de entre 115 y 150 metros entre puntos.
Esta metodología integral permitió no solo el enriquecimiento de la Plataforma de la Red de Interacciones Bióticas del JBB, sino también la mejora de la comprensión de las interacciones bióticas en un contexto urbano.
Este recurso de datos consta de 93 registros biológicos de 427 individuos de aves tomados en el Bosque Urbano Ciudad Montes, Bogotá durante el segundo semestre del 2024.
Descargas
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Zuluaga Carrero J (2024): Aves del Bosque Urbano Ciudad Montes. v1. Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis". Dataset/Occurrence. http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_bio-rrbb_sc_2024022
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY) 4.0 License.
Palabras Clave
Aves; Fauna; Biodiversidad; Interacciones Bióticas; Bosques Urbanos; Ciencia Participativa; Observation; Occurrence
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura Geográfica
El área de estudio corresponde al Bosque Urbano Ciudad Montes, en la localidad de Puente Aranda, Bogota D.C
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [4,601, -74,117], Latitud Máxima Longitud Máxima [4,603, -74,114] |
---|
Cobertura Taxonómica
Se recopiló información de 427 individuos de aves representados en 93 registros a través de la observación de aves. Estos registros incluyeron 31 especies pertenecientes a 16 familias de aves.
Class | Aves (Aves) |
---|
Cobertura Temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2024-09-09 / 2024-11-12 |
---|
Datos del Proyecto
El conocimiento de los ecosistemas y la flora se convierte en un elemento vital para conservar la biodiversidad y garantizar los servicios ecosistémicos para la sustentabilidad de los recursos naturales y sostenibilidad para asegurar el futuro de los ciudadanos. A pesar del actual avance en el estado del arte en el conocimiento sobre los ecosistemas y la diversidad de flora presentes en el Distrito Capital, Bogotá y la región enfrentan vacíos de información, que dificultan la planificación y ejecución de acciones efectivas para conservar, restaurar y utilizar de manera sostenible sus recursos naturales. Lo anterior, dificulta la implementación de estrategias efectivas para la gestión del conocimiento con fines de conservación y limita la capacidad de identificar y proteger el patrimonio natural de alto valor ecológico. Por otro lado, limita la capacidad de respuesta efectiva para el restablecimiento de ecosistemas disturbados, frente a la dinámica acelerada de deterioro del entorno natural. Además, restringe las oportunidades de usar de manera sostenible el potencial ecológico de los recursos fitogenéticos. En este sentido, el Jardín Botánico de Bogotá como Centro de Investigación continúa abordando la problemática ecológica desde diversas perspectivas, enfocadas a la generación de conocimiento sobre los ecosistemas con énfasis en la flora del Distrito Capital y la región, para aportar información que permita la toma de decisiones que mejoren la calidad de vida y que impacten los compromisos nacionales ante el mundo frente a la actual crisis climática. El proyecto de Investigación para la conservación de los ecosistemas y la flora de Bogotá D.C. busca aumentar la generación del conocimiento sobre los ecosistemas con énfasis en la flora del Distrito Capital y la región, para su conservación,restauración y sostenibilidad.
Título | Proyecto de Inversión 8087: Investigación para la conservación de los ecosistemas y la flora de Bogotá D.C. |
---|---|
Identificador | 8087 |
Fuentes de Financiación | Proyecto de inversión 8087, Contrato No. 1216-2024 |
Descripción del Área de Estudio | Distrito Capital |
Descripción del Diseño | Objetivo general: Aumentar la generación del conocimiento sobre los ecosistemas con énfasis en la flora del Distrito Capital y la región, para su conservación. Objetivo específico: - Estudiar las dinámicas de disturbio que inciden en los cambios de los ecosistemas de Bogotá y la región, para contribuir a su restablecimiento - Fortalecer al Jardín Botánico como centro de investigación y generador de conocimiento de los ecosistemas y la flora del Distrito Capital con fines de conservación - Desarrollar investigaciones asociadas al uso potencial de los recursos fitogenéticos del Distrito Capital - Investigar la biodiversidad asociada a la flora de los ecosistemas altoandinos y de páramo, para su caracterización, identificación y conservación. |
Personas asociadas al proyecto:
Métodos de Muestreo
La información está vinculada al contrato de prestación de servicios No. 1216-2024. El objetivo de este contrato es prestar los servicios profesionales para apoyar a la subdirección científica en el desarrollo de las actividades de la línea de investigación de conectividad e interacciones ecológicas con énfasis en la estimación de la diversidad taxonómica y funcional de la avifauna urbana.
Área de Estudio | El área en la cual se realizaron los registros en la ciudad de Bogotá D.C., capital de Colombia, en Suramérica. Esta zona comprende un ecosistema urbano. |
---|
Descripción de la metodología paso a paso:
- Se llevaron a cabo talleres prácticos sobre diversos grupos taxonómicos como aves y plantas, con un enfoque especial en sus interacciones dentro de un ecosistema urbano.
- Dentro de las actividades de recolección de datos, se implementaron jornadas de observación que fueron fundamentales para la descripción de la dieta de las aves en áreas urbanas.
- En primer lugar, como parte del proceso de Ciencia Participativa, se realizaron tres sesiones de observación de eventos de alimentación en un bosque urbano, donde los participantes identificaron las dietas de las aves, tales como insectivoría, frugivoría y omnivoría.
- En segundo lugar, se establecieron seis puntos de conteo en los cuales, una vez al mes, se registraron las especies de aves observadas, así como el número de individuos presentes, en un radio de 25 metros, con distancias de entre 115 y 150 metros entre puntos.
- Esta metodología integral permitió no solo el enriquecimiento de la Plataforma de la Red de Interacciones Bióticas del JBB, sino también la mejora de la comprensión de las interacciones bióticas en un contexto urbano.
Metadatos Adicionales
Objetivo | El objetivo principal de este estudio es estudiar la avifauna en áreas de importancia para la conservación en la ciudad de Bogotá, a partir de la evaluación de la diversidad taxonómica y funcional de las comunidades de aves en áreas de importancia para la conservación en Bogotá y analizar los posibles cambios en dicha diversidad. |
---|---|
Línea de investigación | Conectividad e Interacciones Ecológicas |
No. de contrato/convenio | JBB-1216-2024 |
Identificadores Alternativos | NOMBRE DEL PROYECTO: Aportes al conocimiento de la biodiversidad y sus interacciones bióticas en Bosques Urbanos mediante un proceso de Ciencia Participativa |
ID DEL PROYECTO: SC_2024022 | |
ID DEL PROYECTO: 001_BIO-RRBB_SC_2024022 | |
http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_bio-rrbb_sc_2024022 |