Análisis de la red de interacciones de aves y artrópodos de Bogotá región utilizando redes bipartitas (2024)
Dernière version

La red de interacciones de Bogotá es una iniciativa para documentar las interacciones entre especies que ocurren en el distrito capital, alimentada por datos de diversas investigaciones y observaciones ciudadanas.

Con más de 6000 registros de interacciones, esta base de datos es una fuente rica de información ecológica. Sin embargo, no se ha realizado un análisis exhaustivo de redes que permita entender la estructura y dinámica de estas interacciones.

Se realizo un jardín utilizando un enfoque de redes bipartitas la red de interacciones del Jardín Botánico de Bogotá enfocado en aves e insectos. Los resultados indican una red dominada por generalistas, con estructuras modulares para aves, lepidópteros y dípteros, y una estructura jerárquica en la de himenópteros.

Los resultados permitieron identificar especies clave y patrones de interacción de estas, en base a lo que se formulan recomendaciones clave para la gestión de la estructura ecológica principal.

Este recurso de datos cuenta con 1.736 registros biológicos de aves e insectos de la red de interacciones del JBB.

Fichier EML RTF Versions Droits Citer ceci
Téléchargements

Téléchargez la dernière version de la ressource "Métadonnées uniquement" au format EML ou RTF :

Métadonnées sous forme de fichier EML télécharger dans Espagnol (19 kB)
Métadonnées sous forme de fichier RTF télécharger dans Espagnol (15 kB)
Versions

Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.

Comment citer

Les chercheurs doivent citer cette ressource comme suit:

Zuluaga Carrero J (2024): Análisis de la red de interacciones de aves y artrópodos de Bogotá región utilizando redes bipartitas (2024). v1. Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis". Dataset/Occurrence. http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_bio-rrbb_sc_2024009

Droits

Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:

This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.

Mots-clé

Red; Interacciones; Aves; Insectos; Redes; Observation; Occurrence

Contacts

Personne ayant créé cette ressource:

Juliana Zuluaga Carrero
Contratista - Línea Conectividad e Interacciones Ecológicas
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co

Personne pouvant répondre aux questions sur la ressource:

Claudia Alexandra Pinzón Osorio
Subdirectora Científica
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co

Personne ayant renseigné les métadonnées:

Juliana Zuluaga Carrero
Contratista - Línea Conectividad e Interacciones Ecológicas
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co

Autres personnes associées à la ressource:

Vérificateur
Kristian David Rubiano Calderón
Contratista - Línea Conectividad e Interacciones Ecológicas
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
Curateur des Données
Sistema de Información y Datos de Investigaciones Científicas
Componente Gestión de Datos
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co
Couverture géographique

Colombia, Bogotá D.C., Bogotá, D.C.

Enveloppe géographique Sud Ouest [3,75, -74,431], Nord Est [4,823, -74,044]
Couverture taxonomique

Descripción: Se recopiló 1736 registros de aves e insectos a través de la revisión de información secundario disponible en la Red de interacciones Bióticas del Jardín Botánico de Bogotá. Estos registros incluyeron 57 especies pertenecientes a 16 familias de aves y 243 de insectos de 73 familias.

Class  Aves (Aves),  Insecta (Insecta)
Couverture temporelle
Date de début / Date de fin 1934-01-01 / 2024-06-30
Données sur le projet

El Jardín Botánico de Bogotá tiene como misión contribuir a la conservación de la flora del bosque altoandino y páramo, a través de tres procesos de gestión del conocimiento: Generación, apropiación y aplicación. Para la generación del conocimiento, la Subdirección Científica se hace responsable de aumentar la capacidad institucional para la gestión del conocimiento en conservación, restauración y uso sostenible de la flora en áreas de la estructura ecológica y de interés ambiental en la ciudad región, en el marco del Plan de Desarrollo "Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI". El Jardín Botánico desde su fundación ha fortalecido su capacidad investigativa sobre estos tres componentes de gestión del conocimiento: Conservación, restauración ecológica y uso sostenible, y lo ha hecho desde 1992 con los recursos del Distrito Capital, como establecimiento público del orden descentralizado de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. A la fecha, cuenta con un acervo informativo que le ha permitido analizar y dar respuestas parciales a las complejas problemáticas ecológicas del Distrito, con énfasis en la flora. A través de su historia, ha determinado el desarrollo de sus investigaciones utilizando diferentes estrategias de vinculación del personal científico y técnico, así: Vinculación directa de sus investigadores o relación con un tercero en calidad de investigador. En este análisis de alternativas se propone realizar un balance de la vinculación directa del personal al Jardín Botánico, para avanzar en sus procesos de investigación, comparado con la experiencia con un ente académico de trayectoria Nacional, quien para el desarrollo de los mismos estudios propuestos por entidad determina un incremento en los costos correspondiente al 30%. Por ampliar la explicación, si un proceso de investigación en el campo de la conservación, tiene un valor promedio para el Jardín Botánico de $100.000.000 de pesos m/cte., lo cual incluye mano de obra calificada y no calificada, equipos, materiales, transporte, entre otros costos directos e indirectos; comparativamente el ente académico externo incrementa esos costos en 30%, para un total de $130.000.000 de pesos m/cte. En términos de los resultados, tanto el Jardín Botánico como el ente académico externo, generan un producto de calidad para la ciudad. En cuanto al tema administrativo, el Jardín Botánico incurre en un trabajo administrativo adicional a la investigación. En ese caso, este proyecto analiza dos alternativas: Alternativa 1. El desarrollo de los procesos de investigación en conservación, restauración ecológica y uso sostenible de la flora de los ecosistemas del Distrito Capital y la región, en cumplimiento de su misión a través de sus propios recursos científicos, técnicos y administrativos. Alternativa 2: El Jardín Botánico terceriza la generación de conocimiento, a través de la contratación de un ente académico que desarrolle la investigación en sus tres ejes temáticos misionales, minimizando el desgaste administrativo. Producto de este análisis, el Jardín Botánico determina la selección de la Alternativa 1, ya que además de los argumentos financiero y administrativos, anteriormente expuestos y que determinan una mayor eficiencia en el manejo de los recursos, se busca como producto final para la entidad, la acreditación como centro de investigación del país y la recategorización de su actual grupo de investigación B, a través del cumplimiento de sus actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTI), e investigación y desarrollo.

Titre Proyecto de Inversión 7679: Investigación para la conservación de los ecosistemas y la flora de la Región y Bogotá
Identifiant 7679
Financement Proyecto de inversión 7679, Contrato No. 074-2024 y Contrato No. 078-2024
Description du domaine d'étude / de recherche Distrito Capital
Description du design Objetivo general: Aumentar la capacidad institucional para la gestión del conocimiento en conservación, restauración y uso sostenible de la flora en áreas de la estructura ecológica y de interés ambiental en la ciudad región. Objetivos específicos: 1. Generar conocimiento acerca de la representatividad, funcionamiento y dinámicas que inciden en los cambios y estado de la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos en áreas estratégicas de importancia ambiental. 2. Desarrollar procesos de investigación en restauración ecológica de los efectos de los disturbios naturales y antrópicos sobre la composición, estructura y función de los ecosistemas de Bogotá 3. Desarrollar investigaciones asociado al uso de las especies vegetales nativas que permita un aprovechamiento ambientalmente sustentable a través de una estrategia con base técnico-científica. 4. Desarrollar una estrategia institucional que permita cumplir con los requisitos para que el Jardín Botánico sea acreditado como centro de investigación para la conservación y los ecosistemas de la ciudad región.

Les personnes impliquées dans le projet:

Personne de Contact
Claudia Alexandra Pinzón Osorio
Méthodes d'échantillonnage

La información está vinculada a los contratos de prestación de servicios No. 078-2024 y Contrato No. 074-2024. El objetivo de este contrato es No. 078-2024 es Prestar los servicios profesionales para apoyar a la Subdirección Científica en el desarrollo de la investigación relacionada con la estimación de la diversidad funcional de hábitats urbanos para la avifauna, así como la consolidación de los compromisos misionales de la línea de investigación en conectividad e interacciones ecológicas, durante el 2020 - 2024. Así como el del contrato 074-2024 es Prestar los servicios profesionales para apoyar a la Subdirección Científica en el desarrollo de la investigación relacionada con insectos bioindicadores, así como la consolidación de los compromisos misionales de la línea de investigación en conectividad e interacciones ecológicas, durante el 2020 - 2024.

Etendue de l'étude El área en la cual se revisaron los registros en la ciudad de Bogotá D.C., capital de Colombia, en Suramérica. Esta zona comprende diferentes ecosistemas, entre ellos, Bosques Andinos, Alto Andinos, Enclaves Secos, Páramos y el casco urbano.

Description des étapes de la méthode:

  1. Se descargó la base de datos asociada a la Red de Interacciones Bióticas del Jardín Botánico de Bogotá, se seleccionaron los registros de interés de acuerdo con los grupos de estudio Insecta y Aves.
  2. Posteriormente se analizaron estos datos y los subgrupos generados utilizando el enfoque de análisis de redes bipartitas, y posteriormente se representaron gráficamente las redes utilizando el lenguaje de programación RStudio, puntualmente usando los paquetes Bipartite, Vegan y Network.
  3. Se analizaron las métricas de conectancia, asimetría de la red, número de compartimentos y diversidad de compartimentos, coeficiente de agrupamiento así como el análisis de modularidad. Lo anterior para identificar especies claves en Bogotá.
Métadonnées additionnelles
Objet El objetivo principal de este estudio es estudiar la avifauna en áreas de importancia para la conservación en la ciudad de Bogotá, a partir de la evaluación de la diversidad taxonómica y funcional de las comunidades de aves en áreas de importancia para la conservación en Bogotá y analizar los posibles cambios en dicha diversidad.
Données additionelles Conectividad e Interacciones Ecológicas
Description de la fréquence de mise à jour JBB-078-2024 y JBB-074-2024
Identifiants alternatifs NOMBRE DEL PROYECTO: Análisis de la red de interacciones de aves y artrópodos de Bogotá región utilizando redes bipartitas
ID DEL PROYECTO: SC_2024009
ID DEL RECURSO: 001_BIO-RRBB_SC_2024009
http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_bio-rrbb_sc_2024009