
Abejas colectadas en la Reserva Thommas Van Der Hammen - 2023
En áreas urbanas, la diversidad de plantas y polinizadores puede variar notablemente respecto a zonas dependiendo de las condiciones locales. La ciudad de Bogotá posee una gran cantidad de microclimas locales al igual que un gran número de especies vegetales nativas y no nativas, estas características pueden afectar uno de los servicios ecosistémicos más importantes aportados por las abejas como la polinización.
En este estudio se analizó la comunidad de apifauna en tres sectores emblemáticos del corredor ecológico Suba-Conejera como el humedal la conejera, Cerro la conejera y Hacienda las Mercedes, y específicamente a la reserva Thommas Van der Hammen. Utilizando un enfoque de red se determinó que la red de interacciones mostro una conectancia significativa (31.5%), reflejando una red moderadamente interconectada.
La estructura organizada evidencia comunidades especializadas, con especies como B. atratus y B. hortulanus mostrando preferencia por el polen de S. interandinum, una especie endémica con características florales que hace que solo las especies del género Bombus sean capaces de acceder a su polen. Bombus atratus fue la especie más relevante, frecuente y con mayor variedad de polen recolectado (19 palinomorfos), mostrando su adaptabilidad única a entornos transformados.
Este recurso de datos consta de 92 registros de abejas colectados en la Reserva Thommas Van Der Hammen durante el 2023.
版本
以下的表格只顯示可公開存取資源的已發布版本。
如何引用
研究者應依照以下指示引用此資源。:
Tulande Marin E E (2024): Abejas colectadas en la Reserva Thommas Van Der Hammen - 2023. v1. Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis". Dataset/Occurrence. http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_bio-rrbb_sc_2023009
權利
關鍵字
Apoidea; Polen; Conectividad; Bogota; Specimen; Occurrence
聯絡資訊
資源建立者:
可回覆此資源相關問題者:
元數據填寫者:
與此資源的相關者:
地理涵蓋範圍
Las abejas se colectaron en la ciudad de Bogotá D.C, Colombia, se seleccionaron tres zonas de alto valor ecológico en la reserva Thomas Van Der Hammen: humedal la conejera, hacienda las mercedes y cerro la conejera.
界定座標範圍 | 緯度南界 經度西界 [4.75, -74.1], 緯度北界 經度東界 [4.775, -74.066] |
---|
分類群涵蓋範圍
Se colectaron un total de 92 especímenes de abejas, y un total de 6 especies de abejas
Superfamily | Apoidea (Abejas) |
---|---|
Family | Megachilidae, Apidae |
Genus | Lasioglossum |
Species | Bombus atratus, Apis mellifera, Bombus hortulanus, Bombus robustus, Thygater aethiops, Megachile amparo |
時間涵蓋範圍
起始日期 / 結束日期 | 2023-05-25 / 2023-07-13 |
---|
計畫資料
El Jardín Botánico de Bogotá tiene como misión contribuir a la conservación de la flora del bosque altoandino y páramo, a través de tres procesos de gestión del conocimiento: Generación, apropiación y aplicación. Para la generación del conocimiento, la Subdirección Científica se hace responsable de aumentar la capacidad institucional para la gestión del conocimiento en conservación, restauración y uso sostenible de la flora en áreas de la estructura ecológica y de interés ambiental en la ciudad región, en el marco del Plan de Desarrollo "Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI". El Jardín Botánico desde su fundación ha fortalecido su capacidad investigativa sobre estos tres componentes de gestión del conocimiento: Conservación, restauración ecológica y uso sostenible, y lo ha hecho desde 1992 con los recursos del Distrito Capital, como establecimiento público del orden descentralizado de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. A la fecha, cuenta con un acervo informativo que le ha permitido analizar y dar respuestas parciales a las complejas problemáticas ecológicas del Distrito, con énfasis en la flora. A través de su historia, ha determinado el desarrollo de sus investigaciones utilizando diferentes estrategias de vinculación del personal científico y técnico, así: Vinculación directa de sus investigadores o relación con un tercero en calidad de investigador. En este análisis de alternativas se propone realizar un balance de la vinculación directa del personal al Jardín Botánico, para avanzar en sus procesos de investigación, comparado con la experiencia con un ente académico de trayectoria Nacional, quien para el desarrollo de los mismos estudios propuestos por entidad determina un incremento en los costos correspondiente al 30%. Por ampliar la explicación, si un proceso de investigación en el campo de la conservación, tiene un valor promedio para el Jardín Botánico de $100.000.000 de pesos m/cte., lo cual incluye mano de obra calificada y no calificada, equipos, materiales, transporte, entre otros costos directos e indirectos; comparativamente el ente académico externo incrementa esos costos en 30%, para un total de $130.000.000 de pesos m/cte. En términos de los resultados, tanto el Jardín Botánico como el ente académico externo, generan un producto de calidad para la ciudad. En cuanto al tema administrativo, el Jardín Botánico incurre en un trabajo administrativo adicional a la investigación. En ese caso, este proyecto analiza dos alternativas: Alternativa 1. El desarrollo de los procesos de investigación en conservación, restauración ecológica y uso sostenible de la flora de los ecosistemas del Distrito Capital y la región, en cumplimiento de su misión a través de sus propios recursos científicos, técnicos y administrativos. Alternativa 2: El Jardín Botánico terceriza la generación de conocimiento, a través de la contratación de un ente académico que desarrolle la investigación en sus tres ejes temáticos misionales, minimizando el desgaste administrativo. Producto de este análisis, el Jardín Botánico determina la selección de la Alternativa 1, ya que además de los argumentos financiero y administrativos, anteriormente expuestos y que determinan una mayor eficiencia en el manejo de los recursos, se busca como producto final para la entidad, la acreditación como centro de investigación del país y la recategorización de su actual grupo de investigación B, a través del cumplimiento de sus actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTI), e investigación y desarrollo.
計畫名稱 | Proyecto de Inversión 7679: Investigación para la conservación de los ecosistemas y la flora de la Región y Bogotá. |
---|---|
辨識碼 | 7679 |
經費來源 | Proyecto de inversión 7679, Contrato No. 197- 2023 |
研究區域描述 | Distrito Capital |
研究設計描述 | Objetivo general: Aumentar la capacidad institucional para la gestión del conocimiento en conservación, restauración y uso sostenible de la flora en áreas de la estructura ecológica y de interés ambiental en la ciudad región. Objetivos específicos: 1. Generar conocimiento acerca de la representatividad, funcionamiento y dinámicas que inciden en los cambios y estado de la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos en áreas estratégicas de importancia ambiental. 2. Desarrollar procesos de investigación en restauración ecológica de los efectos de los disturbios naturales y antrópicos sobre la composición, estructura y función de los ecosistemas de Bogotá 3. Desarrollar investigaciones asociado al uso de las especies vegetales nativas que permita un aprovechamiento ambientalmente sustentable a través de una estrategia con base técnico-científica. 4. Desarrollar una estrategia institucional que permita cumplir con los requisitos para que el Jardín Botánico sea acreditado como centro de investigación para la conservación y los ecosistemas de la ciudad región. |
參與計畫的人員:
取樣方法
Se realizaron recorridos de 30 minutos en cada transecto en los que se colectaron todas las abejas observadas. Las abejas se colectaron en tubos falcon con alcohol al 70%. Acto seguido los tubos fueron centrifugados a 5000 rpm por 5 minutos para decantar el “pellet” de polen presente en el cuerpo de las abejas, los individuos fueron depositados en la colección entomológica del “Museo Javeriano de historia natural Lorenzo Uribe”
研究範圍 | La presente investigación se desarrollo en el borde norte de Bogotá, ciudad localizada a 2600 msnm y conformada por un área urbana que ocupa el 23,41% de su territorio y un área rural que ocupa la mayor extensión con el 76,59% de su suelo (Secretaría Distrital de Ambiente y Conservación Internacional, 2010). Este estudio se ubico en el área delimitada como Reserva Forestal Thomas Van der Hammen, la cual cuenta con una extensión aproximada de 1400 He y en la cual sus terrenos se encuentran divididos en 4 tipos de zona: 1. zona de preservación del paisaje, 2. Zona de reserva, 3, Zonas de uso sostenible y 4 zonas de restauración. Al interior de estas zonas se llevan a cabo diferentes tipos de actividades que someten al suelo a un régimen de disturbio/manejo al interior de cada zona. Específicamente, este estudio se ubicará en el corredor de conectividad numero 2 el cual comprende desde el cerro la conejera (zona de preservación del paisaje) hasta el humedal la conejera (zona de reserva) . Los predios en los que se realizó el estudio de caso son la Hacienda La Conejera, Humedal la Conejera, Cerro la Conejera y Hacienda las Mercedes. |
---|---|
品質控管 | La identificacion se realizo inicialmente por el autor y luego se corrobraron las identificaciones con especialistas, Naydu pineda y Giovanny Fagua |
方法步驟描述:
- La población de estudio fueron las abejas (Hymenoptera: Apidae) Colectadas en diferentes zonas de la Reserva Thommas Van Der Hammen, conector cerros orientales-conejera. Se seleccionaron tres predios, humedal la conejera, Hacienda las Mercedes y Cerro la conejera (hacienda la conejera). Para la selección de las áreas primero se realizó una visita de reconocimiento en donde se ubicaron tramos con alta oferta polínica y por ende alta presencia de abejas en cada una de estas área. Las abejas se colectaron en tubos falcón con alcohol al 70%. Acto seguido los tubos fueron centrifugados a 5000 rpm por 5 minutos para decantar el “pellet” de polen presente en el cuerpo de las abejas, los individuos fueron depositados en la colección entomológica del “Museo Javeriano de historia natural Lorenzo Uribe
收藏資料
蒐藏名稱 | Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) |
---|---|
蒐藏編號 | Registro Nacional de Colecciones Biológicas: 12 |
上層採集品識別碼 | MPUJ |
標本保存方法 | Alcohol |
---|
管理單位 | 在...之間 1 和 1 Unidad |
---|
引用文獻
- Padilla S, Riaño D, Cure J, Da Silva C, Alarcon P, Guerrero M, Martin R, Poveda C, Sanchez H.2020. Floral resources used by Bombus spp. (Hymenoptera: Apidae) in the Bogotá plateau. A joined effort between BEAS group in Colombia and RCPol in: Atlas of pollen and plants used by bees
額外的元數據
目的 | Identificar la comunidad de abejas y sus dinámicas de uso polínico en el corredor ecológico suba-conejera. |
---|---|
其他額外資訊 | Conectividad e Interacciones Ecológicas |
維護說明 | JBB-197-2023 |
替代的識別碼 | NOMBRE DEL PROYECTO: Recursos polínicos utilizados por las abejas de la Reserva Thomas Van Der Hammen: una mirada a las interacciones abeja-planta en el Norte de Bogotá |
ID DEL PROYECTO: SC_2023009 | |
ID DEL RECURSO: 001_BIO-RRBB_SC_2023009 | |
http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_bio-rrbb_sc_2023009 |