Especies vegetales susceptibles de análisis microbiológico a partir de la observación en campo y prevalencia e incidencia de las enfermedades
最新バージョン

Desde el 2004, el Jardín Botánico de Bogotá ha liderado y promovido la práctica de la agricultura urbana en las distintas localidades de la ciudad a través de asistencias técnicas y capacitaciones. Aunque posteriormente, en el 2015, el distrito acogió el Acuerdo 605, que tiene por objeto “formular los lineamientos para institucionalizar el programa de agricultura urbana y periurbana de manera sostenible y a bajo costo para la ciudad...”, al momento no se ha propuesto ni implementado un programa distrital de AUP. Lo anterior, sumado a la carencia de información técnico - científica, la insuficiente asistencia técnica y transferencia de tecnología, la ausencia de apoyo económico y de recursos, entre otros, ha traído como consecuencia el incipiente desarrollo de la AUP y por ende la baja productividad de las huertas (Jardín Botánico de Bogotá, 2020).

La enfermedad es una alteración en el funcionamiento normal de la planta, que se produce como consecuencia de la acción e interacción del hospedante susceptible, los agentes bióticos (hongos, bacterias y virus) o abióticos (desordenes nutricionales, estrés ambiental, entre otros) y con esto las condiciones favorables de infección (Agrios, 2005). Estas afecciones pueden actuar en detrimento del establecimiento y desarrollo de las especies vegetales de interés (conservación, restauración, reintroducción, jardinería, agricultura urbana, arborización y uso sostenible) que se propagan y mantienen en el Jardín Botánico de Bogotá y el Vivero La Florida.

La escasa documentación científica sobre los microorganismos fúngicos que afectan algunas especies refleja la necesidad de generar una guía práctica de identificación en campo que sirva para reconocer rápidamente las enfermedades y sus efectos, y con base orientar la toma de decisiones para el control preliminar de las afecciones en campo.

De este modo, este proyecto tiene como objetivo fortalecer los conocimientos a través de un instrumento para facilitar el proceso de identificación en campo de las principales enfermedades, así como el control preliminar de las mismas. Lo anterior se hizo por medio del aislamiento de microorgaismos de hojas y frutos de especies vegetales.

Este recurso de datos esta compuesto 50 registros de hojas y frutos de especies vegetales recolectados entre febrero y noviembre de 2019.

EML RTF バージョン 権利 これを引用してください。
ダウンロード

メタデータのみリソース のメタデータの最新版をEML または RTF としてダウンロード:

EML ファイルとしてのメタデータ ダウンロード Spanish で (19 kB)
RTF ファイルとしてのメタデータ ダウンロード Spanish で (17 kB)
バージョン

次の表は、公にアクセス可能な公開バージョンのリソースのみ表示しています。

引用方法

研究者はこの研究内容を以下のように引用する必要があります。:

Pinzón Herrera M L, Diaz Alvarado A I (2023): Especies vegetales susceptibles de análisis microbiológico a partir de la observación en campo y prevalencia e incidencia de las enfermedades. v1. Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis". Dataset/Occurrence. http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_bio-rrbb_sc_2019049

権利

研究者は権利に関する下記ステートメントを尊重する必要があります。:

This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.

キーワード

Occurrence; Observation; Sintomas; Marocospica; Microscopica; Microorganismos; Enfermedades

連絡先

リソースを作成した人:

Martha Liliana Pinzón Herrera
Contratista - Línea Especies y Propagación
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/
Alvaro Isaac Diaz Alvarado
Contratista - Línea Especies y Propagación
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/

リソースに関する質問に答えることができる人:

Claudia Alexandra Pinzón Osorio
Subdirectora Científica
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/

メタデータを記載した人:

Martha Liliana Pinzón Herrera
Contratista - Línea Especies y Propagación
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/

他に、リソースに関連付けられていた人:

レビューア
Ricardo Arturo Pacheco Salamanca
Coordinador - Línea Especies y Propagación
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/
CustodianSteward(保管者)
Sistema de Información y Datos de Investigaciones Científicas
Componente Gestión de Datos
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/
地理的範囲

Huerta y el jardín agroecológico del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, avenida calle 63 No. 68 – 95, localidad de Barrios Unidos.

座標(緯度経度) 南 西 [4.666, -74.099], 北 東 [4.666, -74.099]
生物分類学的範囲

Se trabajó con 12 especies vegetales

時間的範囲
開始日 / 終了日 2019-02-27 / 2019-11-22
プロジェクトデータ

Este proyecto tuvo por objetivo “Generar conocimiento para la conservación in situ y ex situ, sostenibilidad y restablecimiento de los ecosistemas, de comunidades, poblaciones y especies vegetales prioritarias de la ciudad de Bogotá D.C. y la Región."

タイトル Proyecto de inversión 1121 - Investigación para la conservación de los ecosistemas y la flora de Bogotá, D.C. y la región.
識別子 1121
ファンデイング Se identifican dos tipos de fuentes de financiamiento para el presente proyecto de inversión: transferencias del Distrito y aportes a recursos propios, a través de la suscripción de convenios. Contrato JBB-237-2019.
Study Area Description El proyecto tiene previsto realizar acciones de conservación ex situ en las instalaciones del Jardín Botánico José Celestino Mutis ubicado en la Av. Calle 63 # 68 – 95, en la Localidad de Engativá (Bogotá D.C.) y acciones de conservación in situ en las 20 localidades del Distrito Capital y el territorio de la región capital, especialmente en aquellas que tienen áreas rurales o que presentan mayor relevancia de la EEP.
研究の意図、目的、背景など(デザイン) Este proyecto de inversión de inversión estará encaminado a dar respuesta en diferentes escenarios: (1) aquellos conservados, en donde se desarrollarán acciones de caracterización ecológica, servicios ecosistémicos e identificación del patrimonio florístico. (2) Escenarios alterados, en donde se definirán acciones de recuperación de atributos ecosistémicos, con énfasis en la reconfiguración de la estructura de la cobertura vegetal, para dar alcance a la funcionalidad del sistema. (3) Para ello, se requiere el conocimiento integral de las especies de interés, a través de estudios que permitan manejar poblaciones estructurantes tanto en el entorno urbano como rural. (4) En cumplimiento de nuestra misionalidad como Jardín Botánico, se da alcance al conocimiento de la Flora de Bogotá y a la representatividad poblacional en el área del Jardín Botánico, para la conservación, investigación y educación ambiental. (5) Como entidad promotora de investigación se proyecta ampliar la red de conocimiento, a través de la asignación de los estímulos académicos, que permitan facilitar procesos de investigación en los ecosistemas andinos.

プロジェクトに携わる要員:

連絡先
Claudia Alexandra Pinzón Osorio
収集方法

Selección de las especies: se escogieron las especies susceptibles de análisis microbiológico a partir de la consulta de información primaria, la observación en campo y según la prevalencia e incidencia de las enfermedades.

Study Extent Huerta y el jardín agroecológico del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, avenida calle 63 No. 68 – 95, localidad de Barrios Unidos.

Method step description:

  1. Observación y descripción de signos y síntomas: se realizó una visualización detallada para definir, en campo, las diferentes anomalías o afectaciones fitosanitarias presentes en el material vegetal, y se llevó a cabo el registro fotográfico respectivo.
  2. Colecta de material vegetal: se tomó el material vegetal teniendo en cuenta aspectos como estado fenológico de la planta, segmento vegetal a muestrear, el desarrollo de la lesión, entre otros . Adicionalmente, para cada muestra, se registraron datos como fecha, ubicación, entre otros.
  3. Lavado y desinfección de las muestras: Una vez en el laboratorio, se cortaron las muestras vegetales en trozos pequeños, se lavaron con agua desionizada estéril y se desinfectaron con hipoclorito de sodio al 1% o una combinación de hipoclorito de sodio al 1% y etanol al 70%, para cámara húmeda o siembra en agar respectivamente.
  4. Preparación de medios de cultivo: se pesaron los medios de cultivo selectivos y diferenciales (agar papa dextrosa (PDA), Czapeck, Extracto de Malta, Sabouraud, entre otros), en las cantidades planeadas; se hidrataron con agua desionizada, se llevaron a punto de ebullición en la estufa y se esterilizaron en autoclave según las instrucciones del fabricante. En seguida, se sirvieron los medios en cajas de Petri y se dejaron solidificar.
  5. Siembra en medios selectivos y diferenciales: Dentro de la cámara de flujo laminar, se prepararon los segmentos de tejidos vegetales a sembrar en los medios previamente elaborados usando pinzas flameadas para evitar su contaminación. Además, se montó una porción de tejido vegetal en cámara húmeda. Finalmente, se incubaron a temperatura y tiempo previamente definidos.
追加のメタデータ
目的 Difundir información a operarios, técnicos y profesionales para el manejo integral preliminar de enfermedades en las especies vegetales de interés en el Jardín Botánico de Bogotá.
追加情報 Especies y Propagación
メンテナンス内容 JBB-237-2019
代替識別子 NOMBRE DEL PROYECTO: Guía de campo para la identificación de enfermedades en especies vegetales de interés para el Jardín Botánico de Bogotá
ID DEL PROYECTO: SC_2020049
ID DEL RECURSO: 001_BIO-RRBB_SC_2019049
http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_bio-rrbb_sc_2019049