Semillas de retamo espinoso Ulex europaeus L., en la zona de inundación del Embalse de Tominé, Guatavita-Colombia
Versão mais recente

Se requiere conocer con exactitud la abundancia del banco de semillas dentro de las parcelas de investigación de erradicación de U. europaeus en el Embalse de Tominé implementadas por el Jardín Botánico de Bogotá, ya que la reproducción sexual mediante la producción de semillas, posiblemente corresponde a la estrategia de infestación más eficiente de la especie dentro del área de estudio. La información generada permitirá definir con claridad la estrategia para el manejo de la especie dentro del área de inundación del embalse, al poder precisar el posible potencial máximo de expresión y el estado actual del banco de semillas de retamo espinoso dentro de las dos (2) unidades experimentales definidas como parcelas permanentes de monitoreo. Bajo las siguientes premisas teóricas se define la prioridad de identificar y caracterizar el banco de semillas en el APIRE Embalse de Tominé: un individuo de Ulex europaeus anualmente puede producir un promedio de 8000 semillas al año, se estima que la caída de semillas al suelo es de 600 semillas/m2/año, cada semilla puede tener una latencia de hasta 40 años en el suelo y la principal estrategia de dispersión es por explosión del fruto, la cual permite dispersar hasta 6 m de distancia la semilla. Esta investigación sirve como etapa diagnostica de la invasión de Ulex europaeus dentro del APIRE Embalse de Tominé y se convierte en información base para el modelo conceptual de operaciones de restauración ecológica generado para el área.

De este modo, este proyecto tiene como objetivo determinar la abundancia de semillas por unidad de área de la especie Ulex europaeus dentro de 2 parcelas permanentes de monitoreo del JBB ubicadas en la zona de inundación del Embalse de Tominé y que hacen parte del modelo conceptual de operaciones de restauración ecológica.

Este recurso cuenta con 56 registros de conteo de semillas Ulex europaeus a diferentes profundidades durante el 2019.

EML RTF Versões Direitos Citar isso
Downloads

Baixe a versão mais recente dos metadados como EML ou RTF:

Metadados como um arquivo EML download em Spanish (16 kB)
Metadados como um arquivo RTF download em Spanish (16 kB)
Versões

A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.

Como citar

Pesquisadores deveriam citar esta obra da seguinte maneira:

Espinosa Pinzón B F (2023): Semillas de retamo espinoso Ulex europaeus L., en la zona de inundación del Embalse de Tominé, Guatavita-Colombia. v1. Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis". Dataset/Occurrence. http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_bio-rrbb_sc_2019024

Direitos

Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:

This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.

Palavras-chave

Occurrence; Observation; Área Piloto; Restauración Ecológica; Embalse de Tominé; Parcela permanente; Semillas

Contatos

Quem criou esse recurso:

Bryam Felipe Espinosa Pinzón
Contratista - Línea Restauración Ecológica
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/

Quem pode responder a perguntas sobre o recurso:

Claudia Alexandra Pinzón Osorio
Subdirectora Científica
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/

Quem preencher os metadados:

Bryam Felipe Espinosa Pinzón
Contratista - Línea Restauración Ecológica
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/

Quem mais foi associado com o recurso:

Verificador
Alba Luz Gonzalez Pinto
Contratista - Línea Restauración Ecológica
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/
Custódio de dados
Sistema de Información y Datos de Investigaciones Científicas
Componente Gestión de Datos
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/
Cobertura Geográfica

Área Piloto de Investigación en Restauración Ecológica (APIRE) Embalse de Tominé, Parcelas permanente número 2 y 3.

Coordenadas delimitadoras Sul Oeste [4,917, -73,882], Norte Leste [4,917, -73,882]
Cobertura Taxonômica

Se trabajó con semillas de Ulex europaeus.

Espécie  Ulex europaeus
Cobertura Temporal
Data Inicial / Data final 2019-01-01 / 2019-12-31
Dados Sobre o Projeto

Este proyecto tuvo por objetivo “Generar conocimiento para la conservación in situ y ex situ, sostenibilidad y restablecimiento de los ecosistemas, de comunidades, poblaciones y especies vegetales prioritarias de la ciudad de Bogotá D.C. y la Región."

Título Proyecto de inversión 1121 - Investigación para la conservación de los ecosistemas y la flora de Bogotá, D.C. y la región.
Identificador 1121
Financiamento Se identifican dos tipos de fuentes de financiamiento para el presente proyecto de inversión: transferencias del Distrito y aportes a recursos propios, a través de la suscripción de convenios. Contrato de prestación de servicios No. 150-2019
Descrição da Área de Estudo El proyecto tiene previsto realizar acciones de conservación ex situ en las instalaciones del Jardín Botánico José Celestino Mutis ubicado en la Av. Calle 63 # 68 – 95, en la Localidad de Engativá (Bogotá D.C.) y acciones de conservación in situ en las 20 localidades del Distrito Capital y el territorio de la región capital, especialmente en aquellas que tienen áreas rurales o que presentan mayor relevancia de la EEP.
Descrição do Design Este proyecto de inversión de inversión estará encaminado a dar respuesta en diferentes escenarios: (1) aquellos conservados, en donde se desarrollarán acciones de caracterización ecológica, servicios ecosistémicos e identificación del patrimonio florístico. (2) Escenarios alterados, en donde se definirán acciones de recuperación de atributos ecosistémicos, con énfasis en la reconfiguración de la estructura de la cobertura vegetal, para dar alcance a la funcionalidad del sistema. (3) Para ello, se requiere el conocimiento integral de las especies de interés, a través de estudios que permitan manejar poblaciones estructurantes tanto en el entorno urbano como rural. (4) En cumplimiento de nuestra misionalidad como Jardín Botánico, se da alcance al conocimiento de la Flora de Bogotá y a la representatividad poblacional en el área del Jardín Botánico, para la conservación, investigación y educación ambiental. (5) Como entidad promotora de investigación se proyecta ampliar la red de conocimiento, a través de la asignación de los estímulos académicos, que permitan facilitar procesos de investigación en los ecosistemas andinos.

O pessoal envolvido no projeto:

Ponto de Contato
Claudia Alexandra Pinzón Osorio
Métodos de Amostragem

Se define dos (2) parcelas permanentes del APIRE Embalse de Tominé como la población objetivo de investigación cuya unidad muestreal corresponde a 9800 m2 con perímetro total de 560 m concernientes al modelo conceptual de operaciones de restauración ecológica para la erradicación inicial, manejo y control paulatino de retamo espinoso (Ulex europaeus L.) en ecosistemas artificializados (cuerpos de agua artificiales – embalses). Dentro de cada una (1) de las dos (2) unidades muestreales se toma un total de 28 submuestras, el instrumento de medición corresponde a un cilindro de PVC de diámetro de 3” in con profundidad de 20 cm y un volumen total de muestreo por submuestra de 479 cm3 En total los puntos de muestreo corresponde a la división en 10 m del perímetro de cada parcela correspondiente a 280 m.

Área de Estudo Área Piloto de Investigación en Restauración Ecológica (APIRE) Embalse de Tominé, Parcela permanente número 2

Descrição dos passos do método:

  1. Adaptando la metodología nombrada por Ocampo Zuleta y Solorza Bejarano (2017), se toman como unidades muestrales dos (2) de las doce (12) parcelas del proyecto de investigación en erradicación, manejo y control de retamo espinoso en el Embalse de Tominé. En cada una de las dos (2) parcelas se configuran veintiocho (28) puntos de muestreo de suelos a una profundidad de 20 cm y con una probeta de diámetro de 3 pulgadas.
  2. El muestreo de suelos consiste en la introducción de un artefacto en forma de cilindro con volumen conocido, en el cual se extrae una porción de suelo de 3 pulgadas de diámetro y altura de 20 cm. La muestra se procesa en laboratorio por medio de secado en horno a 24 °C por 48 horas, facilitando el tamizado y obtención de las semillas, las cuales se cuentan por frecuencias de profundidad determinadas entre 0 a 5 cm, 5 cm a 10 cm, 10 cm a 15 cm y 15 cm a 20 cm.
Metadados Adicionais
Propósito Determinar la abundancia de semillas por unidad de área de la especie Ulex europaeus dentro de 2 parcelas permanentes de monitoreo del JBB ubicadas en la zona de inundación del Embalse de Tominé y que hacen parte del modelo conceptual de operaciones de restauración ecológica.
Informação adicional Restauración Ecológica
Descrição da manutenção JBB-150-2019
Identificadores alternativos NOMBRE DEL PROYECTO: Banco de semillas de retamo espinoso Ulex europaeus L., en la zona de inundación del Embalse de Tominé, Guatavita-Colombia
ID DEL PROYECTO: SC_2019024
ID DEL RECURSO: 001_BIO-RRBB_SC_2019024
http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_bio-rrbb_sc_2019024