Caracterización florística y estructural de la vegetación en el Parque Nacional Natural Chingaza - 2019
最新版本

Dado que las actividades económicas que provocaron los grandes impactos en el área de estudio han venido desapareciendo con el paso de los años, resulta un experimento natural para evaluar la sucesión vegetal y la regeneración de los ecosistemas allí presentes, a la vez que se plantean modelos de restauración y conservación de los ecosistemas de alta montaña de Colombia, y en el caso particular de Bogotá, para la conservación y manejo del recurso hídrico de los páramos circundantes a la Capital.

Debido a lo anteriormente expuesto, el pilar fundamental de esta investigación en las ZODME del PNN Chingaza es la conservación del agua para Bogotá y los municipios vecinos al parque. De la misma forma, también es de suma importancia encontrar diferentes formas de recuperar los páramos en aquellos casos en que han sido transformados, lo cual garantizará en el largo plazo el suministro de agua de este tipo de páramos. En ambos casos, la información generada en la caracterización será la base para la Línea de restauración ecológica con la cual se podrán establecer los ecosistemas de referencia, las trayectorias sucesionales, especies clave para la restauración y los diseños florísticos que serán objeto de prueba por parte de dicha línea en páramos y bosque altoandino. Esta investigación también aportará con la identificación de especies vulnerables de interés para la Línea de investigación de Especies y Propagación, así como la identificación de fuentes semilleras de aquellas especies que ya se encuentran bajo estudio en esta línea.

Es importante iniciar estudios ecológicos en el Parque Nacional Natural Chingaza aprovechando la ausencia de disturbios antrópicos en las áreas priorizadas para comparar la dinámica de la vegetación entre zonas conservadas y alteradas. Esta investigación está enmarcada en el Plan de Investigaciones JBB 2006. Línea de conservación en conservación in situ. Sublínea de Investigación en Ecología de Paisajes, Comunidades y Especies (JBB, 2006) y en el Plan Estratégico Institucional Gestión 2016-2020. Proceso misional de generación del conocimiento. Proyecto de inversión 1121(JBB, 2016), particularmente en la meta del proyecto referente a caracterizar y valorar ecológicamente 10 áreas prioritarias de la EEP en la ciudad región.

Por parte de Parques Nacionales Naturales, la presente investigación da alcance a los objetivos del Parque en términos de investigación para la conservación de áreas de carácter intangible (ZnIT) o de las zonas de recuperación natural (ZnRN), de acuerdo con el plan de manejo del Parque: “Investigación, Seguimiento y Monitoreo de los VOC bióticos, hídricos, culturales con el fin de conocerlos, proponer estrategias de manejo y favorecer su conservación y salud ecosistémica”. Adicionalmente, este trabajo se articula con la fase de diagnóstico (Levantamiento de línea base) de la fase de diagnóstico del Lineamiento Institucional de Restauración Ecológica Participativa del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

De este modo, este recurso representa la caracterización de vegetación en el Parque Nacional Natural Chingaza, el cual consta 1.174 recursos biológicos recolectados de 14 parcelas durante septiembre y noviembre del 2019.

EML RTF 版本 權利 引用此資源
下載

下載最新版本資源元數據的EML或RTF文字檔。

元數據EML檔 下載 在 Spanish 中 (26 kB)
元數據RTF文字檔 下載 在 Spanish 中 (20 kB)
版本

以下的表格只顯示可公開存取資源的已發布版本。

如何引用

研究者應依照以下指示引用此資源。:

Cabrera Amaya D M (2022): Caracterización florística y estructural de la vegetación en el Parque Nacional Natural Chingaza - 2019. v1. Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis". Dataset/Samplingevent. http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_bio-rrbb_sc_2019006

權利

研究者應尊重以下權利聲明。:

This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.

關鍵字

Samplingevent; Riqueza; Composición; Vegetación; Excavación; Escombros; Chingaza

聯絡資訊

資源建立者:

Diego Mauricio Cabrera Amaya
Contratista - Línea de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/

可回覆此資源相關問題者:

Claudia Alexandra Pinzón Osorio
Subdirectora Científica
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/

元數據填寫者:

Diego Mauricio Cabrera Amaya
Contratista - Línea de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/

與此資源的相關者:

審閱者
Jairo Hernán Solorza Bejarano
Contratista - Línea Biodiversidad y Servicios Ecostímicos
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/
託管人
Sistema de Información y Datos de Investigaciones Científicas
Componente Gestión de Datos
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/
地理涵蓋範圍

Parque Nacional Natural Chingaza.

界定座標範圍 緯度南界 經度西界 [4.554, -73.842], 緯度北界 經度東界 [4.737, -73.687]
分類群涵蓋範圍

1174 registros de plantas y hongos correspondientes a 83 especies de 36 familias.

Family  Poaceae,  Polypodiaceae,  Pteridaceae,  Gleicheniaceae,  Orchidaceae,  Asteraceae,  Melastomataceae,  Cyperaceae,  Rubiaceae,  Thelypteridaceae,  Bromeliaceae,  Ericaceae,  Lycopodiaceae,  Rosaceae,  Myricaceae,  Aspleniaceae,  Apiaceae,  Fabaceae,  Caryophyllaceae,  Dryopteridaceae,  Plantaginaceae,  Iridaceae,  Hypericaceae,  Gentianaceae,  Violaceae,  Juncaceae,  Eriocaulaceae,  Symplocaceae,  Cunoniaceae,  Equisetaceae,  Polygonaceae,  Caprifoliaceae,  Coriariaceae,  Oxalidaceae,  Urticaceae,  Escalloniaceae
時間涵蓋範圍
起始日期 / 結束日期 2019-09-08 / 2019-11-04
計畫資料

Este proyecto tuvo por objetivo “Generar conocimiento para la conservación in situ y ex situ, sostenibilidad y restablecimiento de los ecosistemas, de comunidades, poblaciones y especies vegetales prioritarias de la ciudad de Bogotá D.C. y la Región."

計畫名稱 Proyecto de inversión 1121 - Investigación para la conservación de los ecosistemas y la flora de Bogotá, D.C. y la región
辨識碼 1121
經費來源 Se identifican dos tipos de fuentes de financiamiento para el presente proyecto de inversión: transferencias del Distrito y aportes a recursos propios, a través de la suscripción de convenios. Contrato de prestación de servicios No. 154-2019
研究區域描述 El proyecto tiene previsto realizar acciones de conservación ex situ en las instalaciones del Jardín Botánico José Celestino Mutis ubicado en la Av. Calle 63 # 68 – 95, en la Localidad de Engativá (Bogotá D.C.) y acciones de conservación in situ en las 20 localidades del Distrito Capital y el territorio de la región capital, especialmente en aquellas que tienen áreas rurales o que presentan mayor relevancia de la EEP.
研究設計描述 Este proyecto de inversión de inversión estará encaminado a dar respuesta en diferentes escenarios: (1) aquellos conservados, en donde se desarrollarán acciones de caracterización ecológica, servicios ecosistémicos e identificación del patrimonio florístico. (2) Escenarios alterados, en donde se definirán acciones de recuperación de atributos ecosistémicos, con énfasis en la reconfiguración de la estructura de la cobertura vegetal, para dar alcance a la funcionalidad del sistema. (3) Para ello, se requiere el conocimiento integral de las especies de interés, a través de estudios que permitan manejar poblaciones estructurantes tanto en el entorno urbano como rural. (4) En cumplimiento de nuestra misionalidad como Jardín Botánico, se da alcance al conocimiento de la Flora de Bogotá y a la representatividad poblacional en el área del Jardín Botánico, para la conservación, investigación y educación ambiental. (5) Como entidad promotora de investigación se proyecta ampliar la red de conocimiento, a través de la asignación de los estímulos académicos, que permitan facilitar procesos de investigación en los ecosistemas andinos.

參與計畫的人員:

連絡人
Claudia Alexandra Pinzón Osorio
取樣方法

Se realizaron salidas de campo de reconocimiento del área de estudio según la cartografía solicitada, y para identificar zonas de muestreo prioritarias y sitios de interés. Posteriormente se llevaron a cabo salidas de campo al área de estudio, en donde se realizó la recolección de especímenes para evaluar la composición florística, la estructura general de las coberturas y la descripción de las comunidades presentes en cada cobertura. La fase de campo se desarrolló entre los meses de septiembre y noviembre de 2019.

研究範圍 La investigación del 2019 se llevó a cabo en las Zonas de Disposición de Material de Excavación y Escombros (ZODME) del Sistema Chingaza que maneja la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) dentro del PNN Chingaza, el cual abarca la represa Chuza y diferentes instalaciones de ingeniería como vías y túneles.

方法步驟描述:

  1. Se escogieron dos sustratos estériles dentro del área del ZODME, cada una con cinco repeticiones: a) cantos rodados; b) hormigón armado. Como unidades de muestreo se utilizaron parcelas de 50 m2 para áreas de muestreo en páramos de Colombia. Las parcelas tuvieron forma alargada (25x2 m).
  2. Se registraron todas las especies de plantas vasculares que aparezcan dentro de los levantamientos, incluso aquellas que no sean capturadas por el método de medición de la cobertura que se describirá a continuación. Se recolectaron muestras botánicas de todas las especies en estado fértil (con presencia de flores, frutos u otras estructuras reproductivas en el caso de pteridófitos sensu lato, briófitos sensu lato y hongos liquenizados) para realizar la determinación taxonómica de las especies provenientes de la caracterización florística, caracterización general de la estructura y descripción de las comunidades. Estas muestras fueron debidamente procesadas y depositadas en el Herbario del JBB. Para ello, los ejemplares de plantas no vasculares se almacenaron en campo en bolsas de papel para su posterior procesamiento y secado por exposición al ambiente o en horno a temperatura media; en el caso de las plantas vasculares se prensarán los especímenes en media hoja doblada de papel periódico y se preservaron aplicando alcohol al 70% dentro de una bolsa plástica de calibre grueso, esto en cantidad suficiente para empapar en su totalidad el papel periódico
  3. Se utilizó el método punto-intercepto para estimar el porcentaje de cobertura de las especies y los estratos dentro de cada parcela. En este método, la cobertura se estima con ayuda de unidades muestrales puntuales (puntos discretos), en donde se registra solamente presencia o ausencia de un atributo (especies, formas de crecimiento, estratos); de manera que la cobertura es la proporción del número de puntos en los que está presente el atributo con respecto al total de puntos muestreados. El método se implementó registrando el contacto vertical de las especies en cada estrato o franja de vegetación cada 50 cm a lo largo de una línea de 25 m dentro del área de 25x2 m de la parcela para un total de 50 puntos, lo que da una precisión mínima de 2% de cobertura. Los estratos según su altura son: a) rasante (r), de 0 a 10 cm de altura; b) herbáceo (h), de 10 a 50 cm; c) arbustivo bajo (b1), de 50 a 1,5 m; d) arbustivo alto (b2), de 1,5 a 3 m; e) subarbóreo inferior (a1), de 3 a 5 m; subarbóreo superior (a2), de 5 a 12 m; f) arbóreo inferior (s1), entre 12 y 25 m; y arbóreo superior (s2), más de 25 m de altura.
收藏資料
蒐藏名稱 Herbario del Jardín Botánico José Celestino Mutis
蒐藏編號 Registro Nacional de Colecciones: 21
上層採集品識別碼 JBB
標本保存方法 Dried and pressed
額外的元數據
目的 Analizar la riqueza y la composición florística de la vegetación en las zonas alteradas por deposición de escombros en Zonas de Disposición de Material de Excavación y Escombros del Sistema Chingaza dentro del PNN Chingaza.
其他額外資訊 Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
維護說明 JBB-154-2019
替代的識別碼 NOMBRE DEL PROYECTO: Caracterización florística y estructural de la vegetación en el Parque Nacional Natural Chingaza, ZODME sistema Chingaza
ID DEL PROYECTO: SC_2019006
ID DEL RECURSO: 001_BIO-RRBB_SC_2019006
http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_bio-rrbb_sc_2019006