
Propuesta de enriquecimiento de helechos y licófitos del sistemático de criptógamas del Jardín Botánico de Bogotá (2018)
La información relacionada está enmarcada en el contrato de prestación de servicios número 141-2018. Desde el 2013 se adelanta la construcción en el Jardín Botánico de Bogotá del Tropicario, una serie de invernaderos que representarán la flora de regiones ajenas a la sabana de Bogotá y zonas circundantes, que ya se encuentran en otras Colecciones Vivas del Jardín. El presente documento hace un acercamiento a los planteamientos del Tropicario, como un elemento de representación de la flora nacional. Adicionalmente, se estructura una propuesta para el mejoramiento y actualización del criptogamio, una de las colecciones ya establecidas. En esta labor, hay ejemplares provenientes de tierras bajas que han demostrado baja adaptación a las condiciones ambientales del Jardín, por lo que en los ambientes del Tropicario se encuentra una oportunidad para incluir representantes de estos grupos. Se describe la propuesta de enriquecimiento de la colección de helechos en los diferentes ambientes del Tropicario como una estrategia para conformar una colección viva que incluya alta variabilidad morfológica y taxonómica de helechos, con el doble propósito de fortalecer su conservación ex situ y generar una herramienta para la educación ambiental de estas plantas en particular, que a pesar de ser diversas, abundantes y con alta importancia ecológica, son menos aprovechadas en comparación con otros grupos de plantas.
Downloads
Versões
A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.
Como citar
Pesquisadores deveriam citar esta obra da seguinte maneira:
Hurtado Martilletti A B, Aponte Rojas A M (2021): Propuesta de enriquecimiento de helechos y licófitos del sistemático de criptógamas del Jardín Botánico de Bogotá (2018). v1.1. Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis". Dataset/Checklist. http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_bio-le_sc_2018034
Direitos
Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:
This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.
Palavras-chave
Checklist; Inventorythematic; criptógamas; invernaderos; jardín sistemático; bosque seco; bosque húmedo; plantas útiles; Amazonas; Chocó; Checklist
Contatos
Quem criou esse recurso:
Quem pode responder a perguntas sobre o recurso:
Quem preencher os metadados:
Quem mais foi associado com o recurso:
Cobertura Geográfica
Jardín Botánico de Bogotá, Colombia.
Coordenadas delimitadoras | Sul Oeste [4,669, -74,101], Norte Leste [4,669, -74,101] |
---|
Cobertura Taxonômica
Propuesta de enriquecimiento de helechos y licófitos pertenecientes a 12 ordenes.
Ordem | Lycopodiales, Isoetales, Equisetales, Ophioglossales, Marattiales, Osmundales, Hymenophyllales, Gleicheniales, Schizaeales, Salviniales, Cyatheales, Polypodiales |
---|
Cobertura Temporal
Data Inicial | 2018-01-01 |
---|
Dados Sobre o Projeto
Este proyecto tuvo por objetivo “Generar conocimiento para la conservación in situ y ex situ, sostenibilidad y restablecimiento de los ecosistemas, de comunidades, poblaciones y especies vegetales prioritarias de la ciudad de Bogotá D.C. y la Región."
Título | Proyecto de inversión 1121 - Investigación para la conservación de los ecosistemas y la flora de Bogotá, D.C. y la región. |
---|---|
Identificador | 1121 |
Financiamento | Se identifican dos tipos de fuentes de financiamiento para el presente proyecto de inversión: transferencias del Distrito y aportes a recursos propios, a través de la suscripción de convenios. Contrato de prestación de servicios No. 141-2018 |
Descrição da Área de Estudo | El proyecto tiene previsto realizar acciones de conservación ex situ en las instalaciones del Jardín Botánico José Celestino Mutis ubicado en la Av. Calle 63 # 68 – 95, en la Localidad de Engativá (Bogotá D.C.) y acciones de conservación in situ en las 20 localidades del Distrito Capital y el territorio de la región capital, especialmente en aquellas que tienen áreas rurales o que presentan mayor relevancia de la EEP. |
Descrição do Design | Este proyecto de inversión de inversión estará encaminado a dar respuesta en diferentes escenarios: (1) aquellos conservados, en donde se desarrollarán acciones de caracterización ecológica, servicios ecosistémicos e identificación del patrimonio florístico. (2) Escenarios alterados, en donde se definirán acciones de recuperación de atributos ecosistémicos, con énfasis en la reconfiguración de la estructura de la cobertura vegetal, para dar alcance a la funcionalidad del sistema. (3) Para ello, se requiere el conocimiento integral de las especies de interés, a través de estudios que permitan manejar poblaciones estructurantes tanto en el entorno urbano como rural. (4) En cumplimiento de nuestra misionalidad como Jardín Botánico, se da alcance al conocimiento de la Flora de Bogotá y a la representatividad poblacional en el área del Jardín Botánico, para la conservación, investigación y educación ambiental. (5) Como entidad promotora de investigación se proyecta ampliar la red de conocimiento, a través de la asignación de los estímulos académicos, que permitan facilitar procesos de investigación en los ecosistemas andinos. |
O pessoal envolvido no projeto:
Métodos de Amostragem
Seg n Bernal, et al. (2016) hay en Colombia cerca de 5000 especies de criptógamas (líquenes, briófitos-hepáticas, musgos y antocerotales, licófitos y helechos) especialmente en los bosques andinos, entre los 1500 m- 2000 m (Murillo y Murillo, 2017). Este grupo de plantas predomina en ambientes bien conservados por lo que se convierten en bioindicadores de zonas libres de contaminación (Le n, et al., 2014). La elaboración de esta propuesta actualizada para las colecciones de criptógamas del Jardín Botánico de Bogotá implicó realizar un inventario de la colección actual y hacer una propuesta sobre las especies que deber an incluirse tanto en el sistemático como en los ecosistemas representados en el Tropicario, para de esta manera consolidar la organización física de la colección de criptógamas. Es importante considerar que la construcción del Tropicario abre una ventana de oportunidad para la inclusión de nuevas familias de helechos, provenientes de tierras bajas y que han demostrado poca adaptación a las condiciones ambientales del exterior del Jardín Botánico de Bogot . As , estos taxones no harán parte del sistemático, pero podrán estar representadas en el Tropicario y enriquecer la conservación de este grupo a nivel de la ciudad-región de Bogot . Esto permitir que se incluya una alta variabilidad morfológica y taxonómica que sirva como una de herramienta para la educación y divulgación de la diversidad en este grupo biológico en particular.
Área de Estudo | La investigación fue realizada en el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis (JBB), el cual fue fundado en 1955 por el sacerdote jesuita Enrique Pérez Arbeláez y se encuentra localizado en la ciudad de Bogotá Distrito Capital a los 4°40’06.12’’ N y 74°06’01.44’’ W, a una altura de 2555 m y cuenta con una extensión de 19.5 ha aproximadamente. |
---|
Descrição dos passos do método:
- El inventario realizado del sistemático actual de criptógamas, reveló la presencia de 1169 individuos, de los cuales 379 (el 32%) son helechos de las familias Aspleniaceae, Athyriaceae, Blechnaceae, Culcitaceae, Cyatheaceae, Dennstaedtiaceae, Dicksoniaceae, Dryopteridaceae, Equisetaceae, Nephrolepidaceae, Osmundaceae, Plagiogyriaceae, Polypodiaceae, Thelypteridaceae y Pteridaceae. Los restantes 790 individuos representan el componente predominante, y comprenden 58 familias de plantas le osas de las cuales Myrtaceae, Moraceae, Lythraceae, Araceae, Araliaceae, Piperaceae, Primulaceae, Euphorbiaceae, Phyllanthaceae, Fabaceae, Sapindaceae, Clusiaceae, Melastomataceae, Fagaceae, Urticaceae, Lauraceae, Salicaceae y Rubiaceae tienen la mayor representaci n. Es fundamental recalcar que tal y como se encuentra el sistemático actual, carece de representación de los demás grupos que conforman las criptógamas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la vegetación establecida en el rea del criptogamio, es el resultado de 48 a os de trabajo en la siembra, mantenimiento y asentamiento de especies que han conformado este bosque secundario, de gran interés por parte de los visitantes, dada su ubicación estratégica y el ambiente generado por la cascada central, de manera que su intervención producir importantes cambios en el aspecto general de la zona, pero seguir atrayendo a los visitantes que podrán acercarse al conocimiento de este grupo de plantas. En términos generales, la propuesta presentada en este documento pretende para esta zona una colección que aumente la representatividad del grupo en general. Para lograr este objetivo primero se deben incluir representantes de las familias de helechos reportados para Cundinamarca ya que actualmente hay 15 y en total son 28. Una vez enriquecida esta colección, se pretende organizarla de acuerdo con el sistema m s reciente (PPG, 2016), as como incluir representación de líquenes, briófitos y licófitos, de manera que se conformar a una colección viva de criptógamas predominantes en los bosques alto andinos cercanos.
- Para consultar sobre la representación de taxones (clases o familias) que se espera encontrar en la colección de un sistemático de criptógamas, se tuvo en cuenta el cat logo de especies de Colombia (Bernal, et al., 2016), a partir del cual se filtr la información circunscrita al departamento de Cundinamarca, dada la misión institucional, y se encontró que la colección deber a incluir representantes de licófitos (clase Lycopodiopsida, 3 familias, y una especie de cada uno de los 7 géneros de la región) y helechos (clase Polypodiopsida, 28 familias y una especie de cada uno de los 65 géneros de la región), escogiendo para cada uno de ellos la especie m s comúnmente encontrada en las expediciones a zonas cercanas o aquellas que han demostrado mejor adaptación a las condiciones del Jardín Botánico de Bogotá. El sistemático de criptógamas propuesto y actualizado estar conformado por una serie de subdivisiones correspondientes con la representación de una familia y en lo posible de un género en particular. Deber plasmar una ruta linear, correspondiente con una secuencia evolutiva en donde se iniciar a con la representación de líquenes, seguido por briófitos (musgos, hepáticas y antocerotales), licófitos (licopodios y similares, selaginelas e isoetales) y al final los helechos organizados a su vez.
- Sin embargo, algunos de los géneros son propios de bosques montanos bajos del departamento de Cundinamarca, por lo que la adaptación a las condiciones del criptogamio es dif cil, por lo que se considera que el Tropicario podría constituirse como una buena oportunidad para lograr su exhibición y realizar ensayos de conservación ex situ, lo cual ser a una aproximación muy exitosa a la preservación de especies de ambientes diferentes al p ramo y al bosque altoandino. La inclusión de algunos de los ejemplares en los ambientes del Tropicario, dependería del tamaño de los ejemplares, así como de la disponibilidad de espacio en el ambiente en particular.
Citações bibliográficas
- Bernal, R., Gradstein, R. y Celis, M. (eds.). 2016. Cat logo de plantas y l quenes de Colombia, Tomo 1. Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogot ). Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales. Bogot
- Murillo-A, J. y Murillo-P. M.T. 2017. Diversidad de los helechos y lic fitos de Colombia. Acta Bot nica Malacitana 42: 23-32 Mu iz D az de Le n., M.E., Mendoza-Ru z, A. y P rez-Garc a, B. 2007.Usos de los helechos y plantas afines. Etnobiolog a 5, 117-125. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/revista/23677/A/2007
- PPG I (The Pteridophyte Phylogeny Group). 2016. A community-derived classification for extant lycophytes and ferns. J. Syst. Evol. 54, 563–603. doi: https://doi.org/10.1111/jse.12229
- León, C., Cuvertino-Santoni, J., Ardiles, V., Osorio, F., Vargas, R., Pereira, I., Sandoval, P., y Sep lveda, G .2014. Cript gamas, gu a b sica. Reuni n Anual Bot nica Criptog mica. Disponible en: http://www.cirenys.cl/wp-content/uploads/2014/07/Criptogamas-_Guia_Basica.pdf
Metadados Adicionais
Propósito | Prestar los servicios profesionales para adelantar investigaciones relacionadas con el enriquecimiento, la propagación, la adaptación y el seguimiento de las especies priorizadas y establecidas en condiciones ex situ en el Jardín Botánico |
---|---|
Informação adicional | Colecciones Vivas |
Descrição da manutenção | JBB-141-2018 |
Identificadores alternativos | NOMBRE DEL PROYECTO: Caracterización de los briófitos presentes en troncos en descomposición en el Parque Natural Chicaque con aplicabilidad a los procesos de conservación ex situ en condiciones del Jardín |
ID DEL PROYECTO: SC_2018034 | |
ID DEL RECURSO: 001_BIO-LE_SC_2018034 | |
http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_bio-le_sc_2018034 |