Especies vegetales exóticas y con riesgo de invasión presentes en humedales de Bogotá - 2019
Última versión

Una especie introducida ya establecida y que en la actualidad no evidencia tener impactos negativos sobre el ecosistema, debe verse como una potencial invasora en cualquier territorio diferente a su área de origen si ha sido reportada como tal en otra región. En este sentido es de vital importancia consolidar información científica de base sobre este tipo de vegetación en los ecosistemas de la región, que permita a los tomadores de decisiones identificar especies problemáticas y en qué áreas actuar. Se presenta un listado de especies de plantas vasculares no nativas para Colombia registradas mediante transectos de vegetación en cuatro humedales de Bogotá D.C durante 2019. El conjunto de datos consta de 266 registros de especies introducidas, algunas de las cuales cuentan con información sobre origen, estado de su introducción y si en Colombia han sido evaluadas con algún riesgo de invasión.

EML RTF Versiones Derechos Citar
Descargas

Descargue la última versión de los metadatos como EML o RTF:

Metadatos como un archivo EML descargar en Spanish (30 kB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Spanish (20 kB)
Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Ramírez Narváez P N, Muñoz Díaz J A, Rodríguez Calderón Á T, Fajardo Gutiérrez F (2023): Caracterización de especies de flora con riesgo de invasión establecidas en humedales de Bogotá - 2019. v1. Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis". Dataset/Samplingevent. http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_bio-em_sc_2019058

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.

Palabras Clave

Samplingevent; Riesgo de invasión; Especies vegetales; Priorizadas; No nativas; Bogotá

Contactos

¿Quién creó el recurso?:

Perla Natalia Ramírez Narváez
Contratista - Línea Flora de Bogotá y Colecciones de Referencia
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/
José Arnaldo Muñoz Díaz
Contratista - Línea Flora de Bogotá y Colecciones de Referencia
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/
Ángela Teresa Rodríguez Calderón
Contratista - Línea Flora de Bogotá y Colecciones de Referencia
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/
Francisco Fajardo Gutiérrez
Contratista - Línea Flora de Bogotá y Colecciones de Referencia
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/

¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:

Claudia Alexandra Pinzón Osorio
Subdirectora Científica
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/

¿Quién documentó los metadatos?:

Perla Natalia Ramírez Narváez
Contratista - Línea Flora de Bogotá y Colecciones de Referencia
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/

¿Quién más está asociado con el recurso?:

Reviewer
Ángela Teresa Rodríguez Calderón
Subdirectora Científica
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/
Custodian Steward
Sistema de Información y Datos de Investigaciones Científicas
Componente Gestión de Datos
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/
Cobertura Geográfica

Humedales de Bogotá, Colombia.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [4.638, -74.151], Latitud Máxima Longitud Máxima [4.728, -74.067]
Cobertura Taxonómica

Caracterización de especies de flora con riesgo de invasión establecidas en humedales de Bogotá.

Species  Cenchrus clandestinus,  Trifolium pratense,  Holcus lanatus,  Rumex acetosella,  Hypochaeris radicata,  Cucurbita pepo,  Tradescantia,  Salix humboldtiana,  Acacia melanoxylon,  Hydrocotyle ranunculoides,  Bidens laevis,  Polygonum punctatum,  Oxalis corniculata,  Schoenoplectus californicus,  Urtica,  Prunus serotina,  Rumex conglomeratus,  Typha,  Raphanus raphanistrum,  Acacia decurrens,  Paraserianthes lophantha,  Ricinus communis,  Sambucus nigra,  Callianthe striata,  Fraxinus uhdei,  Pittosporum undulatum,  Thunbergia alata,  Eucalyptus globulus,  Taraxacum officinale,  Eichhornia crassipes,  Juncus effusus,  Cyperus xanthostachyus,  Lemna gibba,  Rorippa pinnata,  Ludwigia peruviana,  Rubus glaucus,  Kalanchoe blossfeldiana,  Solanum americanum,  Cirsium echinatum,  Conium maculatum,  Cyperus papyrus,  Hedera helix,  Zantedeschia aethiopica,  Cuphea racemosa,  Tropaeolum majus,  Impatiens walleriana,  Hesperocyparis lusitanica,  Ulex europaeus,  Rubus,  Limnobium,  Sonchus oleraceus,  Azolla,  Syzygium paniculatum,  Pteridium
Cobertura Temporal
Fecha Inicial / Fecha Final 2019-05-23 / 2019-08-13
Datos del Proyecto

Este proyecto tuvo por objetivo “Generar conocimiento para la conservación in situ y ex situ, sostenibilidad y restablecimiento de los ecosistemas, de comunidades, poblaciones y especies vegetales prioritarias de la ciudad de Bogotá D.C. y la Región."

Título Proyecto de inversión 1121 - Investigación para la conservación de los ecosistemas y la flora de Bogotá, D.C. y la región.
Identificador 1121
Fuentes de Financiación Se identifican dos tipos de fuentes de financiamiento para el presente proyecto de inversión: transferencias del Distrito y aportes a recursos propios, a través de la suscripción de convenios.
Descripción del Área de Estudio El proyecto tiene previsto realizar acciones de conservación ex situ en las instalaciones del Jardín Botánico José Celestino Mutis ubicado en la Av. Calle 63 # 68 – 95, en la Localidad de Engativá (Bogotá D.C.) y acciones de conservación in situ en las 20 localidades del Distrito Capital y el territorio de la región capital, especialmente en aquellas que tienen áreas rurales o que presentan mayor relevancia de la EEP.
Descripción del Diseño Este proyecto de inversión de inversión estará encaminado a dar respuesta en diferentes escenarios: (1) aquellos conservados, en donde se desarrollarán acciones de caracterización ecológica, servicios ecosistémicos e identificación del patrimonio florístico. (2) Escenarios alterados, en donde se definirán acciones de recuperación de atributos ecosistémicos, con énfasis en la reconfiguración de la estructura de la cobertura vegetal, para dar alcance a la funcionalidad del sistema. (3) Para ello, se requiere el conocimiento integral de las especies de interés, a través de estudios que permitan manejar poblaciones estructurantes tanto en el entorno urbano como rural. (4) En cumplimiento de nuestra misionalidad como Jardín Botánico, se da alcance al conocimiento de la Flora de Bogotá y a la representatividad poblacional en el área del Jardín Botánico, para la conservación, investigación y educación ambiental. (5) Como entidad promotora de investigación se proyecta ampliar la red de conocimiento, a través de la asignación de los estímulos académicos, que permitan facilitar procesos de investigación en los ecosistemas andinos.

Personas asociadas al proyecto:

Point Of Contact
Claudia Alexandra Pinzón Osorio
Métodos de Muestreo

La población de estudio es el conjunto de especies de plantas vasculares no nativas reportadas como establecidas y que crecen en áreas urbanas y rurales de Bogotá D.C. Priorizando los muestreos en los humedales de Juan Amarillo, Córdoba, El Burro y Jaboque.

Área de Estudio Humedales de Bogotá

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. Definición de los alcances de la propuesta y estructuración de formatos para el registro de la información.
  2. Priorización de especies introducidas con algún riesgo de invasión evaluado para Colombia, tomando como base la información generada durante el CTO-213-2018 sobre Flora No Nativa de Bogotá.
  3. Desarrollo de muestreos y observaciones en sitios priorizados y recolecta de material vegetal con destino al Herbario JBB mediante colecta libre y transectos de vegetación.
  4. Procesamiento y curaduría científica del material recolectado en campo.
  5. Estructuración de matrices de datos con la información generada.
Referencias Bibliográficas
  1. Cárdenas D., Castaño N y J.Cárdenas-Toro. 2010. Análisis de riesgo de especies de plantas introducidas para Colombia. En: Baptiste M.P., Castaño N., Cárdenas D., Gutiérrez F. P., Gil D.L. y Lasso C.A. (eds). 2010. Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. 51-71 p.
  2. Caro A., Díaz-Espinosa A y J. E. Díaz-Triana. Pittosporum undulatum. 2012. En: Díaz-Espinosa A.M., Díaz-Triana J.E y O. Vargas. (eds). 2012. Catálogo de plantas invasoras de los humedales de Bogotá. Grupo de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional de Colombia y Secretaría Distrital de Ambiente. Bogotá, D.C., Colombia. 122-124 p.
  3. Díaz-Espinosa, A. M., Díaz-Triana, J. E., & Vargas, O. (2012). Catálogo de plantas invasoras de los humedales de Bogotá. Bogotá DC: Grupo de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional de Colombia y Secretaria Distrital de Ambiente.
  4. Pinzón Y., Díaz-Espinosa A y J. E. Díaz-Triana. Cupressus lusitanica. 2012c. En: Díaz-Espinosa A.M., Díaz-Triana J.E y O. Vargas. (eds). 2012. Catálogo de plantas invasoras de los humedales de Bogotá. Grupo de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional de Colombia y Secretaría Distrital de Ambiente. Bogotá, D.C., Colombia. 163-166 p.
  5. Pinzón Y., Díaz-Espinosa A y J. E. Díaz-Triana. Impatiens walleriana. 2012d. En: Díaz-Espinosa A.M., Díaz-Triana J.E y O. Vargas. (eds). 2012. Catálogo de plantas invasoras de los humedales de Bogotá. Grupo de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional de Colombia y Secretaría Distrital de Ambiente. Bogotá, D.C., Colombia. 139-142 p.
  6. Pinzón Y., Díaz-Espinosa A y J. E. Díaz-Triana. Kalanchoe sp.. 2012e. En: Díaz-Espinosa A.M., Díaz-Triana J.E y O. Vargas. (eds). 2012. Catálogo de plantas invasoras de los humedales de Bogotá. Grupo de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional de Colombia y Secretaría Distrital de Ambiente. Bogotá, D.C., Colombia. 223 p.
  7. Pinzón Y., Díaz-Espinosa A y J. E. Díaz-Triana. Rumex spp. 2012f. En: Díaz-Espinosa A.M., Díaz-Triana J.E y O. Vargas. (eds). 2012. Catálogo de plantas invasoras de los humedales de Bogotá. Grupo de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional de Colombia y Secretaría Distrital de Ambiente. Bogotá, D.C., Colombia.
  8. Ramírez P., Díaz-Espinosa A y J. E. Díaz-Triana. Lemna spp. 2012a. En: Díaz-Espinosa A.M., Díaz-Triana J.E y O. Vargas. (eds). 2012a. Catálogo de plantas invasoras de los humedales de Bogotá. Grupo de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional de Colombia y Secretaría Distrital de Ambiente. Bogotá, D.C., Colombia. 171-174 p.
  9. Ramírez P., Díaz-Espinosa A y J. E. Díaz-Triana. Albizia lophantha. 2012b. En: Díaz-Espinosa A.M., Díaz-Triana J.E y O. Vargas. (eds). 2012. Catálogo de plantas invasoras de los humedales de Bogotá. Grupo de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional de Colombia y Secretaría Distrital de Ambiente. Bogotá, D.C., Colombia. 102-105 p.
  10. Muñoz, J. (2018). Informe Final CTO-213-2018 "Prestar servicios profesionales en la línea de investigación Flora de Bogotá con énfasis en liderar la investigación sobre flora no nativa de Bogotá y apoyar las investigaciones en Conocimientos locales sobre las plantas de Bogotá". Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.
Metadatos Adicionales
Objetivo Evaluar de manera preliminar el riesgo de invasión de especies vegetales priorizadas no nativas establecidas para la Flora de Bogotá.
Línea de investigación Flora de Bogotá y Colecciones de Referencia
No. de contrato/convenio JBB-CTO
Identificadores Alternativos NOMBRE DEL PROYECTO: Análisis preliminar del riesgo de invasión de especies no nativas establecidas para la flora de Bogotá
ID DEL PROYECTO: SC_2019058
ID DEL RECURSO: 001_BIO-EM_SC_2019058
http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_bio-em_sc_2019058