
Rasgos funcionales de especies vegetales en la Microcuenca Salitre
La información relacionada está enmarcada en el contrato de prestación de servicios número 096-2017. Dado el crecimiento desproporcional de la población en las ciudades , aumenta la importancia de los servicios ecosistémicos, por lo cual las zonas urbanas deben priorizar y salvaguardar el suministro de servicios ecosistémicos para asegurar ciudades habitables y sostenibles, principalmente por que los ecosistemas urbanos responden continuamente al cambio ambiental global . Generalmente las zonas urbanas presentan temperaturas mayores en comparación con las áreas rurales circundantes creando islas de calor y sequía.
La relación entre los procesos ecosistémicos de zonas urbanas y las plantas se puede entender mediante estudios sobre los procesos específicos de urbanización y rasgos morfológicos medibles de las especies , por lo que es clave entender que las diferentes especies utilizan diferentes estrategias ecológicas para vivir en ambientes urbanos y han adaptado sus características para resistir una serie de desafíos ambientales. Los factores de estrés múltiples a los que se encuentra expuesta la vegetación en las ciudades, dificultan la detección de tendencias en las plantas urbanas, por lo que la mayoría de estudios observan variaciones entre especies y no dentro de la misma especie, sin embargo los rasgos dentro de una especie también pueden ser plásticos, o cambiar en respuesta a diferentes condiciones ambientales , siendo la variabilidad intra-específica y sus efectos sobre los procesos de los ecosistemas poco estudiados en la actualidad.
La microcuenca salitre es una de las microcuencas con mayor población aledaña del país, donde sus procesos de urbanización y transformación llevan varias décadas, además de presentar contrastes económicos, sociales y ambientales entre sus localidades, por lo cual es un escenario interesante para determinar si existen o no cambios en las características funcionales de algunas especies empleadas en la arborización, de acuerdo al escenario que las rodea, teniendo en cuenta que la pérdida de vegetación induce no solo a un aumento de la temperatura en las áreas urbanas, sino que también afecta los procesos ecológicos en estas zonas y puede generar cambios en las características de las plantas como resultado de adaptaciones para sobrevivir a múltiples factores urbanos.
ダウンロード
バージョン
次の表は、公にアクセス可能な公開バージョンのリソースのみ表示しています。
引用方法
研究者はこの研究内容を以下のように引用する必要があります。:
Vasquez Valderrama M Y (2022): Rasgos funcionales de especies vegetales en la Microcuenca Salitre. v1. Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis". Dataset/Samplingevent. http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_bio-em_sc_2017010
権利
研究者は権利に関する下記ステートメントを尊重する必要があります。:
This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.
キーワード
Samplingevent; caracterización; vegetación; microcuenca Salitre; rasgos funcionales; arborización; ciudad; transformación; Samplingevent
連絡先
リソースを作成した人:
リソースに関する質問に答えることができる人:
メタデータを記載した人:
他に、リソースに関連付けられていた人:
地理的範囲
El área de estudio es la microcuenca salitre que se encuentra en zona urbana y rural de Bogotá, comprende las localidades de Usaquén, Chapinero, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo y una parque de la localidad de Santa Fe
座標(緯度経度) | 南 西 [4.623, -74.107], 北 東 [4.75, -74.033] |
---|
生物分類学的範囲
Rasgos funcionales de tres especies vegetales.
Species | Oreopanax incisus (Mano de Oso), Myrcianthes leucoxyla (Arrayán), Prunus serotina (Cerezo) |
---|
時間的範囲
開始日 / 終了日 | 2017-04-06 / 2017-10-09 |
---|
プロジェクトデータ
Este proyecto tuvo por objetivo “Generar conocimiento para la conservación in situ y ex situ, sostenibilidad y restablecimiento de los ecosistemas, de comunidades, poblaciones y especies vegetales prioritarias de la ciudad de Bogotá D.C. y la Región."
タイトル | Proyecto de inversión 1121 - investigación para la conservación de los ecosistemas y la flora de Bogotá, D.C. y la región. |
---|---|
識別子 | 1121 |
ファンデイング | Se identifican dos tipos de fuentes de financiamiento para el presente proyecto de inversión: transferencias del Distrito y aportes a recursos propios, a través de la suscripción de convenios. Contrato de prestación de servicios No. 096-2017. |
Study Area Description | El proyecto tiene previsto realizar acciones de conservación ex situ en las instalaciones del Jardín Botánico José Celestino Mutis ubicado en la Av. Calle 63 # 68 – 95, en la Localidad de Engativá (Bogotá D.C.) y acciones de conservación in situ en las 20 localidades del Distrito Capital y el territorio de la región capital, especialmente en aquellas que tienen áreas rurales o que presentan mayor relevancia de la EEP. |
研究の意図、目的、背景など(デザイン) | Este proyecto de inversión de inversión estará encaminado a dar respuesta en diferentes escenarios: (1) aquellos conservados, en donde se desarrollarán acciones de caracterización ecológica, servicios ecosistémicos e identificación del patrimonio florístico. (2) Escenarios alterados, en donde se definirán acciones de recuperación de atributos ecosistémicos, con énfasis en la reconfiguración de la estructura de la cobertura vegetal, para dar alcance a la funcionalidad del sistema. (3) Para ello, se requiere el conocimiento integral de las especies de interés, a través de estudios que permitan manejar poblaciones estructurantes tanto en el entorno urbano como rural. (4) En cumplimiento de nuestra misionalidad como Jardín Botánico, se da alcance al conocimiento de la Flora de Bogotá y a la representatividad poblacional en el área del Jardín Botánico, para la conservación, investigación y educación ambiental. (5) Como entidad promotora de investigación se proyecta ampliar la red de conocimiento, a través de la asignación de los estímulos académicos, que permitan facilitar procesos de investigación en los ecosistemas andinos. |
プロジェクトに携わる要員:
収集方法
Se realzaron salidas a campo donde se seleccionaron dos tipos de escenario para el desarrollo de la investigación los cuales corresponden a parques urbanos (parques zonales y metropolitanos) y zonas urbanas (separadores viales, andenes y canales de agua). Las zonas seleccionadas corresponden a diferentes matrices de transformación dentro de la microcuencas: Parques Urbanos: hace referencia a parques o zonas verdes dentro de la ciudad, se incluyen parques metropolitanos y parques zonales. Zonas Urbanas: hace referencia a las zonas más urbanizadas dentro de la ciudad, se incluyen parques Canales de agua, separadores viales y andenes.
Study Extent | El área de estudio es la microcuenca salitre que se encuentra en zona urbana y rural de Bogotá, comprende las localidades de Usaquén, Chapinero, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo y una parque de la localidad de Santa Fe. La longitud de su cauce principal es de 19.7 km, 13964 ha y se encuentra a una altitud promedio de 2870 m. |
---|
Method step description:
- Especies de estudio Para la selección de especies se realizaron algunos recorridos y se empleó la información del Sistema de Información para la Gestión del Arbolado Urbano – SIGAU, teniendo en cuenta que las especies fueran empleadas en la arborización de la ciudad, que se encontraran en las localidades de Suba, chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Teusaquillo y también en diferentes zonas como canales de agua, parques metropolitanos, parques zonales, separadores viales y/o andenes.
- Selección de individuos y toma de variables en campo De cada una de las especies se seleccionaron mínimo 20 individuos por zona, teniendo en cuenta que se encuentren separados y que presenten buenas condiciones de tal modo que permita la posterior toma y medición de rasgos funcionales. Cada individuo fue marcado con una placa de aluminio y un código asignado, se realizó la referenciación geográfica del individuo y se tomaron las variables de Altura (m), CAP (cm) y diámetros de copa (m), también se realizó el registro fotográfico. Después de la selección de los individuos se realizó la toma de muestras (hojas y ramas) procesadas en laboratorio posteriormente para la medición de los rasgos funcionales.
- 1.7.2.1 Toma de rasgos funcionales En mínimo 20 individuos por especie y por zona se realizó la colecta de 5 hojas por individuo y 3 ramas siguiendo la metodología propuesta por Salgado-Negret et al. (2015). Las muestras fueron marcas y llevadas al laboratorio donde se realizó su hidratación y posterior procesamiento.
- 1.7.2.2 Medición de Rasgos funcionales Las rasgos funcionales se seleccionaron con el método apriori, el cual se basó en la selección de un grupo reducido de rasgos funcionales, seleccionados a partir de literatura base antes de iniciar las labores de investigación (Díaz et al., 2002). Se determinaron los rasgos funcionales de acuerdo a la metodología plantea por Salgado-Negret et al., (2015). Se midió el Área foliar (AF; cm2) con peciolo que es la lámina foliar proyectada, Área foliar específica con peciolo (AFE; cm2 g-1), Contenido foliar de materia seca (CFMS; mg g-1), Densidad de madera (DM; g cm3) y grosor de la corteza (mm) que está relacionada con los tejidos fuera del cambium vascular y con la protección contra fuego y patógenos.
- 1.7.4. Análisis de datos Se realizó el test de Shapiro Wilk para observar normalidad en los datos. A los rasgos funcionales que presentaron normalidad se les realizó ANOVAS para determinar diferencias entre las especies en sus rasgos y los rasgos de las especie por zona. Los rasgos que no presentaron normalidad fueron analizados el método no paramétrico de Kruskal-Wallis. Se realizaron boxplot para observar los rasgos funcionales promedio y variables medidas por cada una de las especies y el comportamiento de los rasgos para cada especie en cada una de las zonas de estudio, adicionalmente, se realizarón histogramas de las variables dasométricas de las especies y características de sus frutos y semillas.
追加のメタデータ
目的 | Aportar a la caracterización funcional de la vegetación en la microcuenca Salitre, a partir de los rasgos funcionales de tres empleadas para la arborización de la ciudad, presentes en diferentes matrices de transformación en la microcuenca Salitre y determinar posibles variaciones intra-especificas. |
---|---|
追加情報 | Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos |
メンテナンス内容 | JBB-096-2017 |
代替識別子 | NOMBRE DEL PROYECTO: Rasgos funcionales de especies vegetales en la Microcuenca Salitre |
ID DEL PROYECTO: SC_2017010 | |
ID DEL RECURSO: 001_BIO-EM_SC_2017010 | |
http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_bio-em_sc_2017010 |