Aspectos ecológicos de las poblaciones de Espeletia grandiflora en la cuenca alta del río Teusacá
Dernière version

La información relacionada está enmarcada en el contrato de prestación de servicios número 107-2017. La microcuenca alta del río Teusacá comprende zonas rurales que se encuentran dentro de los límites del Distrito Capital. Esta es un área altamente transformada por la ganadería y la agricultura, dando espacio a un paisaje altamente fragmentado, en el cual se ven afectados algunos procesos ecológicos importantes para las dinámicas y la persistencia de los ecosistemas, las comunidades y las poblaciones vegetales. Es evidente que la transformación antrópica en esta área, ha dejado paisajes fragmentados, donde por ejemplo los tamaños de parches de bosque andino son mínimos y limitados a las rondas de las quebradas y a terrenos con pendientes de más de 45° y las áreas de páramo en muchas zonas han sido reemplazadas por zonas de cultivos.

Dentro del área de estudio se encuentran zonas donde domina el ecosistema de páramo con presencia de algunas poblaciones de frailejones, donde domina la especie Espeletia grandiflora, las cuales en alguna medida están siendo afectados por los procesos de transformación del ecosistema, pero se desconoce el estado actual de la estructura de la población y sus dinámicas de establecimiento en los diferentes micro-hábitats presentes en el área. Es importante entender las dinámicas y la estructura de las poblaciones de frailejones puesto que estos son especies clave para los páramos, es decir que de ellos depende en gran parte el equilibrio del ecosistema. En el caso de los frailejones, estos son importantes para regular el recurso hídrico, mantiene el equilibrio de las redes tróficas, ya que proporcionan hábitat y alimento a muchas especies.

De este conocimiento depende poder establecer acciones a seguir en miras a la restauración y regeneración de las especies propias de estos ecosistemas, por lo que en este trabajo se plantea evaluar cómo es el estado de las poblaciones de E. grandiflora y E. argentea, en cuanto a distribución de tamaños, distribución espacial, su relación con las características ambientales a pequeña escala y si están siendo afectadas por herbivoría, como se ha observado en otros páramos del país.

Fichier EML RTF Versions Droits Citer ceci
Téléchargements

Téléchargez la dernière version de la ressource "Métadonnées uniquement" au format EML ou RTF :

Métadonnées sous forme de fichier EML télécharger dans Espagnol (18 kB)
Métadonnées sous forme de fichier RTF télécharger dans Espagnol (17 kB)
Versions

Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.

Comment citer

Les chercheurs doivent citer cette ressource comme suit:

Lopera Doncel M C (2021): Aspectos ecológicos de las poblaciones de Espeletia grandiflora y Espeletia argentea en la cuenca alta del río Teusacá. v1.0. Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis". Dataset/Metadata. http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_bio-em_sc_2017002

Droits

Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:

This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.

Mots-clé

Samplingevent; páramo; Verjón Alto; Verjón Bajo; Teusacá; Samplingevent

Contacts

Personne ayant créé cette ressource:

María Catalina Lopera Doncel
Contratista - Línea Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/

Personne pouvant répondre aux questions sur la ressource:

Claudia Alexandra Pinzón Osorio
Subdirectora Científica
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/

Personne ayant renseigné les métadonnées:

María Catalina Lopera Doncel
Contratista - Línea Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/

Autres personnes associées à la ressource:

Fournisseur des Métadonnées
Sistema de Información y Datos de Investigaciones Científicas
Componente Gestión de Datos
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/
Vérificateur
Jairo Hernan Solorza Bejarano
Contratista - Línea Biodiversidad y Servicios Ecositémicos
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/
Curateur des Données
Sistema de Información y Datos de Investigaciones Científicas
Componente Gestión de Datos
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/
Couverture géographique

La cuenca del río Teusacá se localiza al oriente de Bogotá en la parte central oriental de la Reserva Forestal Protectora de los Cerros Orientales hasta el nororiente en su desembocadura en el río Bogotá. El área de este estudio comprende la cuenca alta del río Teusacá (CART) en lo que corresponde a las veredas Verjón Alto que hace parte a la zona rural de la localidad Santa Fe y Verjón Bajo, que hace parte de la zona rural de la localidad de Chapinero

Enveloppe géographique Sud Ouest [4,562, -74,033], Nord Est [4,583, -74,005]
Couverture taxonomique

Aspectos ecológicos de la especie Espeletia grandiflora. Se encontraron unos pocos registros de Espeletia argentea pero no era la especie focal.

Species  Espeletia grandiflora (Frailejón),  Espeletia argentea (Frailejón)
Couverture temporelle
Date de début / Date de fin 2017-08-22 / 2017-08-28
Données sur le projet

Este proyecto tuvo por objetivo “Generar conocimiento para la conservación in situ y ex situ, sostenibilidad y restablecimiento de los ecosistemas, de comunidades, poblaciones y especies vegetales prioritarias de la ciudad de Bogotá D.C. y la Región."

Titre Proyecto de inversión 1121 - Investigación para la conservación de los ecosistemas y la flora de Bogotá, D.C. y la región.
Identifiant 1121
Financement Se identifican dos tipos de fuentes de financiamiento para el presente proyecto de inversión: transferencias del Distrito y aportes a recursos propios, a través de la suscripción de convenios. Contrato de prestación de servicios No. 107-2017.
Description du domaine d'étude / de recherche El proyecto tiene previsto realizar acciones de conservación ex situ en las instalaciones del Jardín Botánico José Celestino Mutis ubicado en la Av. Calle 63 # 68 – 95, en la Localidad de Engativá (Bogotá D.C.) y acciones de conservación in situ en las 20 localidades del Distrito Capital y el territorio de la región capital, especialmente en aquellas que tienen áreas rurales o que presentan mayor relevancia de la EEP.
Description du design Este proyecto de inversión de inversión estará encaminado a dar respuesta en diferentes escenarios: (1) aquellos conservados, en donde se desarrollarán acciones de caracterización ecológica, servicios ecosistémicos e identificación del patrimonio florístico. (2) Escenarios alterados, en donde se definirán acciones de recuperación de atributos ecosistémicos, con énfasis en la reconfiguración de la estructura de la cobertura vegetal, para dar alcance a la funcionalidad del sistema. (3) Para ello, se requiere el conocimiento integral de las especies de interés, a través de estudios que permitan manejar poblaciones estructurantes tanto en el entorno urbano como rural. (4) En cumplimiento de nuestra misionalidad como Jardín Botánico, se da alcance al conocimiento de la Flora de Bogotá y a la representatividad poblacional en el área del Jardín Botánico, para la conservación, investigación y educación ambiental. (5) Como entidad promotora de investigación se proyecta ampliar la red de conocimiento, a través de la asignación de los estímulos académicos, que permitan facilitar procesos de investigación en los ecosistemas andinos.

Les personnes impliquées dans le projet:

Personne de Contact
Claudia Alexandra Pinzón Osorio
Méthodes d'échantillonnage

Se evaluó la estructura poblacional en tres sitios de páramo dentro de la microcuenca del río Teusacá. El primero, ubicado en la vertiente oriental, zona del páramo de Cruz Verde, el segundo al sur en el Alto de La Viga y el tercero, también al sur en el parque ecológico Matarredonda, en el área que está incluida dentro del Distrito Capital

Etendue de l'étude La CART corresponde a 3309 ha de la cuenca Teusacá y limita al norte con La Calera, al oriente con el municipio de Choachí, al sur con Ubaque y al occidente con la ciudad de Bogotá. Los ecosistemas característicos de esta región son de alta montaña, principalmente bosque altoandino, subpáramo y páramo con 86% de área montañosa y 14% zona plana y presenta una altitud media de 2852msnm.

Description des étapes de la méthode:

  1. En cada uno de estos sitios se establecieron cinco parcelas de 10m x 10m, dentro de las cuales se trazó una cuadrícula de 1mx 1m, resultando 100 subparcelas de 1m2
  2. Cada subparcela de 1m2 se tomó como un micrositio y en cada uno se evaluaron los siguientes aspectos: Espeletia grandiflora: Para determinar la estructura poblacional se tomaron las medidas de altura total, altura del estípite y el diámetro de la roseta. Para determinar la densidad y la estructura espacial de la población se contó el número de individuos de E. grandiflora en cada subparcela. Adicionalmente se evaluó el estado fenológico y la condición del tejido vegetal vivo de acuerdo con la cuantificación visual del daño de cada hoja según las siguientes categorías establecidas de acuerdo con el área afectada: 0: Hojas sin herbivoría 1: Área afectada entre el 1 y el 25 % 2: Área afectada entre el 25% y el 50% 3: Área afectada entre el 50% y el 75% 4: Área afectada mayor al 75% Para las plántulas y juveniles se midió la distancia al adulto más cercano.
  3. Micrositio. _ Para caracterizar cada micrositio se evaluaron las siguientes variables: estructura vertical de la vegetación expresada como porcentaje de cobertura y altura de los estratos herbáceo (hasta 1m de alto) y cobertura de arbustos (mayores a 1m de altura), cobertura de suelo desnudo, cobertura de material vegetal muerto, sustrato, número de especies asociadas y especie dominante según su cobertura.
Métadonnées additionnelles
Objet Establecer la línea base para el monitoreo de carbono en coberturas del D.C.
Données additionelles Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
Description de la fréquence de mise à jour JBB-107-2017
Identifiants alternatifs NOMBRE DEL PROYECTO: Aspectos ecológicos de las poblaciones de Espeletia grandiflora en la cuenca alta del río Teusacá
ID DEL PROYECTO: SC_2017002
ID DEL RECURSO: 001_BIO-EM_SC_2017002
http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_bio-em_sc_2017002