Caracterización biofísica del suelo en un proceso de rehabilitación ecológica en la sabana de Bogotá
Последняя версия

La información relacionada se consolidó en el contrato de prestación de servicios número 183-2019 a través de la investigación "Caracterización biofísica del suelo en un proceso de rehabilitación ecológica en la sabana de Bogotá" desarrollada en el APIRE Hacienda Yerbabuena, sede del Instituto Caro y Cuervo en el municipio de Chía, Cundinamarca y cuyo objetivo fue caracterizar las propiedades biofísicas actuales del suelo y determinar su relación con el escenario de disturbio abordado en el proceso de rehabilitación ecológica del predio (Convenio Interadministrativo ICC 194-2018/JBB 004-2018). Esto se abordó mediante muestreos de suelo en las dos principales coberturas vegetales del lugar, la zona de amortiguamiento del humedal y pastos limpios. Se siguieron todas las recomendaciones dadas por el Laboratorio Nacional de Suelos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi según los paquetes analíticos contratados (fisicoquímicos, microbiológicos y biológicos).

De igual forma, se realizó la medición en campo de la humedad edáfica del lugar en diferentes fechas durante los meses de febrero y marzo de 2020 (temporada seca) mediante un sensor comercial. El registro de esta variable se realizó de manera aleatoria tratando de abarcar la totalidad de las zonas con material vegetal implantado por el JBB durante 2019 en el marco del proceso de rehabilitación ecológica con el fin de establecer áreas de mayor o menor humedad y priorizar esfuerzos de manejo adaptativo.

EML RTF Версии Права Процитируйте это
Загрузки

Скачайте последнюю версию метаданных ресурса (только метаданные) в формате EML или RTF:

Метаданные в формате EML Скачать в Spanish (18 kB)
Метаданные в формате RTF Скачать в Spanish (18 kB)
Версии

В таблице ниже указаны только опубликованные версии ресурса, которые доступны для свободного скачивания.

Как оформить ссылку

Исследователи должны дать ссылку на эту работу следующим образом:

Muñoz Díaz J A (2022): Caracterización biofísica del suelo en un proceso de rehabilitación ecológica en la sabana de Bogotá. v1. Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis". Dataset/Environmental. http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_am_sc_2020003

Права

Исследователи должны соблюдать следующие права:

This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.

Ключевые слова

suelo; humedad edáfica; ambiental; rehabilitación ecológica; Hacienda Yerbabuena; Caro y Cuervo; Sabana de Bogotá; Chía; pastos; Environmental

Контакты

Кто является создателем ресурса:

José Arnaldo Muñoz Díaz
Contratista - Línea Restauración Ecológica
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
6014377060
http://www.jbb.gov.co

Кто может ответить на вопросы о ресурсе:

Claudia Alexandra Pinzón Osorio
Subdirectora Científica
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
6014377060
http://www.jbb.gov.co

Кем заполнены метаданные:

Jose Arnaldo Muñoz Diaz
Contratista - Línea Restauración Ecológica
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
6014377060
http://www.jbb.gov.co

Кто еще связан с данным ресурсом:

Reviewer
Alba Luz Gonzalez Pinto
Contratista - Línea de Restauración Ecológica
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
6014377060
http://www.jbb.gov.co
Custodian Steward
Sistema de Información y Datos de Investigaciones Científicas
Componente Gestión de Datos
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
5714377060
http://www.jbb.gov.co/
Географический охват

APIRE Hacienda Yerbabuena, Sede Instituto Caro y Cuervo, Chía-Cundinamarca.

Ограничивающие координаты Юг Запад [4,868, -74,017], Север Восток [4,882, -74,014]
Временной охват
Дата начала / Дата окончания 2019-11-11 / 2020-04-24
Данные проекта

Este proyecto tuvo por objetivo “Generar conocimiento para la conservación in situ y ex situ, sostenibilidad y restablecimiento de los ecosistemas, de comunidades, poblaciones y especies vegetales prioritarias de la ciudad de Bogotá D.C. y la Región."

Название Proyecto de inversión 1121 - Investigación para la conservación de los ecosistemas y la flora de Bogotá, D.C. y la región.
Идентификатор 1121
Финансирование Proyecto de Inversión 1121, Contrato 183-2019
Описание района исследования El proyecto tiene previsto realizar acciones de conservación ex situ en las instalaciones del Jardín Botánico José Celestino Mutis ubicado en la Av. Calle 63 # 68 – 95, en la Localidad de Engativá (Bogotá D.C.) y acciones de conservación in situ en las 20 localidades del Distrito Capital y el territorio de la región capital, especialmente en aquellas que tienen áreas rurales o que presentan mayor relevancia de la EEP.
Описание плана выполнения исследований Este proyecto de inversión de inversión estará encaminado a dar respuesta en diferentes escenarios: (1) aquellos conservados, en donde se desarrollarán acciones de caracterización ecológica, servicios ecosistémicos e identificación del patrimonio florístico. (2) Escenarios alterados, en donde se definirán acciones de recuperación de atributos ecosistémicos, con énfasis en la reconfiguración de la estructura de la cobertura vegetal, para dar alcance a la funcionalidad del sistema. (3) Para ello, se requiere el conocimiento integral de las especies de interés, a través de estudios que permitan manejar poblaciones estructurantes tanto en el entorno urbano como rural. (4) En cumplimiento de nuestra misionalidad como Jardín Botánico, se da alcance al conocimiento de la Flora de Bogotá y a la representatividad poblacional en el área del Jardín Botánico, para la conservación, investigación y educación ambiental. (5) Como entidad promotora de investigación se proyecta ampliar la red de conocimiento, a través de la asignación de los estímulos académicos, que permitan facilitar procesos de investigación en los ecosistemas andinos.

Исполнители проекта:

Point Of Contact
Claudia Alexandra Pinzón Osorio
Методы сбора

Se tomaron muestras de suelo en los dos tipos de cobertura vegetal del APIRE, abarcando áreas con material vegetal implantado por el Jardín Botánico de Bogotá durante el proceso de rehabilitación ecológica del predio, siguiendo los protocolos propuestos por el Laboratorio Nacional de Suelos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC respecto a paquetes analíticos contratados. Así mismo, se realizó la medición en campo de la humedad edáfica en diferentes fechas durante los meses de febrero y marzo de 2020 (temporada seca) mediante el sensor comercial Rapitest®. El registro de esta variable se realizó de manera aleatoria tratando de abarcar la totalidad de las zonas con material vegetal implantado por el JBB. En cada punto se repitió la medición a una profundidad aproximada de 15 cm en diferentes días durante los meses indicados y se tomaron las coordenadas geográficas con ayuda de GPS.

Охват исследования La investigación se desarrolló en el APIRE Hacienda Yerbabuena, sede Instituto Caro y Cuervo, Chía-Cundinamarca. El área de estudio comprende 3,2 Ha de las 21,1 Ha totales del predio.
Контроль качества El muestreo de suelos y registro de humedad edáfico se realizó entre dos personas con equipos calibrados y siguiendo protocolos establecidos por entidades especialistas en el tema. El análisis de suelos fue realizado por un laboratorio certificado y de orden nacional con más de 40 años de trayectoria en el país.

Описание этапа методики:

  1. Se tomaron en el mes de noviembre de 2019 muestras de suelo en los dos tipos de cobertura vegetal del APIRE, abarcando áreas con material vegetal implantado por el Jardín Botánico de Bogotá durante ese año en el proceso de rehabilitación ecológica del predio, siguiendo los protocolos propuestos por el Laboratorio Nacional de Suelos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC respecto a paquetes analíticos biológicos y fisicoquímicos contratados. Dichas muestras fueron procesadas por dicho laboratorio entre noviembre y diciembre de 2019. Una vez recibidos a satisfacción los resultados de estas muestras edáficas se procedió a su sistematización y estandarización en una matriz de datos para su posterior análisis de acuerdo a lo reportado en literatura especializada y teniendo en cuenta las condiciones ambientales del predio.
  2. De acuerdo a los resultados presentados por el IGAC, se analizaron las propiedades fisicoquímicas y biológicas actuales del área de estudio, teniendo en cuenta la historia de uso del predio y las intervenciones adelantadas por el Jardín Botánico de Bogotá. Se realizó un análisis descriptivo de las variables biofísicas muestreadas y se estableció en base con literatura especializada las relaciones dadas entre éstas. Se determinó la estadística descriptiva de las variables abordadas para poder apreciar su comportamiento. La variabilidad de los resultados respecto a la cobertura se evaluó con base en el coeficiente de variación (CV).
  3. Así mismo, se realizó la medición en campo de la humedad edáfica en diferentes fechas durante los meses de febrero y marzo de 2020 (temporada seca) mediante el sensor comercial Rapitest® que posee una escala de medición propia de 0 a 9.9, siendo 0 el valor para suelos completamente secos y 9.9 para suelos saturados. El registro de esta variable se realizó de manera aleatoria tratando de abarcar la totalidad de las zonas con material vegetal implantado por el JBB en el APIRE durante 2019 y con el mayor número posible de puntos de muestreo. En cada punto se repitió la medición a una profundidad aproximada de 15 cm en diferentes días durante los meses indicados y se tomaron las coordenadas geográficas con ayuda de GPS. Los registros tomados en campo se consolidaron y estandarizaron en una matriz de datos permitiendo estructurar la tabla de atributos en el software cartográfico ArcGis 10.5® para la espacialización de la información; se establecieron zonas de menor o mayor requerimiento de riego para periodos secos en la región. Se calcularon los índices de curtosis y de simetría para identificar la normalidad de los datos.
  4. A partir de los resultados obtenidos con los muestreos de suelo y medición de la humedad edáfica en el APIRE, se elaboraron medidas y recomendaciones para el plan de rehabilitación ecológica propuesto para el área, contemplando además la actualización de metas y estrategias para este componente y su inclusión en el modelo conceptual de restauración ecológica del predio.
Дополнительные метаданные
Цель Realizar la aracterización biofísica del suelo en un proceso de rehabilitación ecológica en la Sabana de Bogotá
Дополнительная информация Restauración Ecológica
Описание частоты обновления ресурса JBB-183-2020
Альтернативные идентификаторы NOMBRE DEL PROYECTO: Caracterización biofísica del suelo en un proceso de rehabilitación ecológica en la Sabana de Bogotá
ID DEL PROYECTO: SC_2020003
ID DEL RECURSO: 001_AM_SC_2020003
http://catalogador.jbb.gov.co:8090/app/resource?r=001_am_sc_2020003